En Librotea queremos ayudarte a construir tu estantería de 2019. Por eso, cada semana vamos a recomendarte una novedad editorial para que la vayas añadiendo a tu lista de lecturas del año. Comenzamos con un debut, el de la estadounidense Elif Batuman. Descubre por qué deberías leer La idiota.
¿De qué trata?
La idiota se puede encuadrar en el género de novelas de iniciación, esas obras sobre personajes que van de la adolescencia a la edad adulta y, por el camino, descubren los aspectos maravillosos y dolorosos de la vida. En este caso, seguimos a Selin, una hija de inmigrantes turcos (como la propia autora) que llega a Harvard a mediados de los 90 con el anhelo de convertirse en escritora.
Retraída, Selin se refugia en los libros y carece de habilidades sociales. Por eso, tendrá que aprender sobre la marcha a desenvolverse en el mundo de los adultos. Una relación, con Iván, un estudiante de matemáticas húngaro. Juntos mantendrán un intercambio de e-mails (en una época en la que el correo electrónico era todavía una novedad) que sustituirá al mundo exterior.
Te va a gustar porque…
Todos nos hemos sentido inadaptados en algún momento, fuera de sitio ante situaciones nuevas. La idiota (la referencia a Dostoievski no es casual: Batuman es especialista en literatura rusa) se nutre de esas experiencias para ir un poco más allá, hacia el descubrimiento de la vida y las realidades paralelas que todos nos construimos con tal de no enfrentarnos a toda su crudeza.
En un plano distinto, La idiota también atraerá aquellos que pasaron a la edad adulta a principios de los 90. El descubrimiento de la comunicación digital, con sus ventajas y sus peligros (sustituir el contacto real por la distancia de un correo) juega un papel importante en su trama.
¿Qué ha dicho la crítica?
La idiota fue finalista del premio Pulitzer en 2018, y fue aplaudida por la crítica estadounidense. El New York Times destacó el “sentido extraordinario para los detalles del apego y deseo humanos” de Batuman, mientras que The Guardian observó que “Las preguntas que se hace sobre el mundo son para tomárselas en serio: la novela nos disuade de menospreciarlas como preocupaciones juveniles”.
Además de la crítica, autoras como Sheila Heti o Emma Cline alabaron el debut novelístico de Batuman, La primera destaca que “tiene uno de los mejores sentidos del humor en la literatura norteamericana”, mientras que Cline alaba el “ingenio y placer en la escritura de Batuman”.