Grandes libros breves para leer antes de que acabe el año

Grandes libros breves para leer antes de que acabe el año

El final del año está cada vez más cercano. Como es habitual en estos momentos, se hace balance de todo lo vivido, escuchado y leído, más aún cuando, como ocurre con este 2019, cerramos una década. Es uno de esos momentos en los que lamentamos no haber conseguido un poco más de tiempo para ponernos al día con las lecturas pendientes, y buscamos aprovechar el parón navideño para, entre celebración y celebración, ir quitando títulos del montón de pendientes. Para aquellos y aquellas que quieran ponerse al día, hemos seleccionado títulos recientes que no superan las 250 páginas y que abarcan todos los géneros para que los últimos días del año sean del máximo provecho.

El francés Éric Vuillard se ha convertido en un fenómeno internacional gracias a un estilo a medio camino entre la historia, la novela y el reportaje periodístico. Esa manera de sumergirnos en acontecimientos clave de la humanidad nos lleva en La batalla de Occidente a los comienzos de la I Guerra Mundial, abordada desde puntos de vista insólitos para sumergirnos en un conflicto que marcaría irremediablemente el siglo XX.

Acompañando a las reediciones recientes de Sylvia Plath, se ha publicado por primera vez en castellano un relato inédito de la gran autora estadounidense. En Mary Ventura y el noveno reino, la autora de La campana de cristal juega con lo onírico en un texto que se lee en un viaje de metro pero cuyas interpretaciones nos acompañarán durante mucho más tiempo. Para los amantes del género corto, en Flores fuera de estación Margarita Leoz parte de lo cotidiano para plantearnos momentos en los que todo cambia irremediablemente. Y en Aquí no es Miami, Fernanda Melchor nos enfrenta a la violencia y la lucha por la supervivencia en el estado mexicano de Veracruz.

Una infancia recorriendo Europa en autocaravana es el motor de En camping-car, la novela breve en la que el francés Ivan Jablonka se sumerge en sus recuerdos de infancia, en un libro de estilo y apariencia ligera pero que ahonda en lo emocional. Fenómeno editorial en Asia, Kim Ji-young, nacida en 1982, de la surcoreana Cho Nam-joo capta la angustia existencial de una mujer corriente, inmersa en una sociedad que marca su futuro de antemano.

Para los que prefieran el ensayo, por último, dos recomendaciones para leer de una sentada. En Ofendiditos, Lucía Lijtmaer reflexiona sobre la criminalización de la protesta en un momento en el que los límites entre libertad de expresión y el ejercicio del control gubernamental y corporativo chocan entre sí. En Historia del silencio, Alain Corbin traza un ágil recorrido por un bien, el del recogimiento y la introspección, cada vez más escaso en nuestros días.

Estantería

Libros recomendados