El terror de las damas y otros miedos de gran insomnio

El terror de las damas y otros miedos de gran insomnio

Revista Ñ. Las escritoras latinoamericanas se animan lo siniestro en sus relatos. Seis de ellas nos cuentan cómo crean esas historias que fascinan y aterran a la vez.

Cercanas generacionalmente, cinco de las autoras latinoamericanas más leídas hoy multiplican y procesan en sus obras el miedo y la oscuridad que signan estos tiempos. Son Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Liliana Colanzi, Agustina Bazterrica, Fernanda Trías, Michelle Roche Rodríguez y Marina Yuczuck. Sus libros de terror y de relatos espeluznantes ocuparon el centro de las mesas de novedades y detentan posiciones destacadas en los rankings de los más leídos. Esta última semana, Revista Ñ comentó, y presenta aquí, a estas autoras para meterse en ese universo de miedos.

De esa generación, Mariana Enriquez es la que más lejos llegó en la conquista de los lectores del mundo: sus libros se tradujeron a más de 20 idiomas y los escenarios terroríficos que imaginó ya asolan las pesadillas de todos lo que leen. En esta entrevista cuenta el proceso de escritura de su novela más importante, Nuestra parte de noche, con la que ganó el Premio Herralde de Novela.

La semana Revista Ñ también ofrece un texto del gran filósofo Byung-Chul Han, donde trabaja un tema inquietante, en su cara más doméstica. Con tajos en brazos o piernas, los adolescentes buscan aliviar la angustia y, a la vez, aumentarla. El gran filósofo de origen coreano analiza la autoagresión y sus muchas caras, el más paradójico de los nuevos síntomas en este artículo de su nuevo libro, Capitalismo y pulsión de muerte.

Libros recomendados