10 autores españoles que arrasan en ventas

10 autores españoles que arrasan en ventas

La literatura en español vive un momento de auge comercial como en pocas veces se ha visto. Sólo hace falta mirar las listas de ventas para confirmarlo: entre algunos de los tótems sagrados de las letras internacionales, los principales puestos están copados por autores que escriben en lengua castellana. Una tendencia que, además, no entiende de géneros, pues se repite tanto entre los libros de ficción como de no ficción, de la novela negra a los títulos cercanos al estilo de vida, e incluso en los juveniles e infantiles.A los autores consagrados y fenómenos editoriales fuera de lo normal (todavía encontramos en las listas a Patria, de Javier Aramburu, cerca ya de las 200.000 copias vendidas sólo en España), los autores españoles se multiplican entre los más vendedores en todas las categorías. Uno de los últimos fenómenos que dan sentido al término best seller es el de Javier Castillo con Todo lo que sucedió con Miranda Huff, que se aproxima a los terrenos del thriller psicológico. En ese emocionante terreno en el que el misterio y el suspense se encuentran también habita Juan Gómez-Jurado, cuya Reina roja ha sido uno de los títulos que se han mantenido entre los primeros puestos de lo más deseado por los lectores.Otro género que ha ido ganando adeptos es el de la novela histórica, un apartado que en los últimos meses ha estado dominado por un título. Con Yo, Julia, Santiago Posteguillo consiguió el Premio Planeta, confirmando que la ficción histórica es una de las lecturas preferidas de los lectores. Sin llegar a entrar en el género, pero tomando referencias reales, Sakura, de Matilde Asensi, es otra de esas novelas que han seducido a muchos amantes de la literatura, en este caso gracias a seguir la pista de un retrato perdido de Vincent Van Gogh de Japón a París.La novela negra ha sido históricamente un género de lectores fieles y voraces que, en los últimos tiempos, cada vez habla más y mejor en castellano. Varios ejemplos los encontramos en el fenómeno del pasado año, la enigmática Carmen Mola, que después de La novia gitana ha publicado La red púrpura con similares resultados. Pero quizás el título que ha llevado a más lectores a las librerías en los últimos meses es El último barco, el regreso del inspector Caldas, el personaje creado por Domingo Villar que resuelve misterios en la ría gallega.El terreno de la no ficción, en especial el ensayo, es otro de esos territorios literarios que atrae cada vez a más lectores. Si tomamos como referencia la capacidad para instaurar un término en el imaginario popular y mediático, La España vacía de Sergio del Molino es sin duda una de esas obras que han logrado un alcance mayor incluso del que muestran las cifras. En otro ámbito completamente distinto, Carlos Ríos ha alcanzado un gran éxito de ventas con Come comida real, un tratado sobre los beneficios de los alimentos sanos y los peligros de los ultraprocesados.La poesía y la novela infantil son, por último, dos ámbitos en los que también encontramos nombres españoles entre los más vendedores. Defreds, el alias de Jose A. Gómez Iglesias, cuenta los ejemplares de Recordar contraseña por miles, mientras que Laura Gallego con su serie Guardianes de la ciudadela ha conseguido que miles de adolescentes se adentren en la lectura.

Estantería

Libros recomendados