Joselo Rangel, de Café Tacvba, recomienda libros que te vuelan la cabeza

Joselo Rangel, de Café Tacvba, recomienda libros que te vuelan la cabeza

Joselo Rangel, guitarrista y compositor de Café Tacvba, recomienda libros que te vuelan la cabeza. También habla sobre el regreso de la agrupación mexicana a los escenarios tras la pandemia y reflexiona en torno a la creatividad. También sobre su pasión por la lectura y la escritura.

Videoentrevista con Joselo Rangel

La reinvención de Café Tacvba

Tras la pandemia, Café Tacvba ha vuelto a los escenarios con dos formatos: el unplugged, como aquel que grabaron con MTV antes de la pandemia (2019), y el de orquesta, en el que suman instrumentos como organillos, trompetas y percusiones. Este segundo es el que presentarán en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, del 3 al 6 de agosto.

Joselo Rangel, guitarrista y compositor de la banda, comparte que también tocarán en Estados Unidos, en el Hollywood Bowl con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel. «Al otro día nos vamos a Nueva York, para tocar en el SummerStage Festival. Y así seguiremos girando».

«Descubrimos que la reinvención se da de manera natural. Cada uno de nosotros cuatro somos compositores individuales y juntos hacemos los arreglos. Uno va creciendo y va cambiando intereses, visiones. Antes no teníamos hijos, ahora los cuatro somos padres, hemos evolucionado, vivido otras cosas, y eso a la hora de componer, hace que suene diferente a lo anterior. A nosotros lo que nos funciona y lo que nos gusta hacer es ser nosotros mismos, hacer nuestra música, y resulta que eso es lo que le gusta al público, que somos honestos.»

Para seguir juntos durante 34 años, ha sido muy importante «tenernos respeto mutuo, en los tiempos y el espacio de los demás, aunque siempre llega un momento en donde decidimos hacer un disco nuevo y vuelve a suceder esa magia de descubrir que el grupo sigue».  

La creatividad como motor

«Rubén Albarrán, el cantante, y yo nos conocimos cuando entramos a estudiar en la UAM Azcapotzalco. Él iba a diseño gráfico y yo a diseño industrial. Después entró mi hermano Quique a diseño gráfico y Meme estaba estudiando en la Ibero ingeniería industrial, pero se notaba que lo que quería ser era ingeniería en sonido», rememora Joselo.

Todos platicaban constantemente sobre «hacer un diseño más mexicano para una banda, y Rubén tenía unos diseños increíbles. No nos ‘vestíamos’ para el escenario, así era como andábamos por la vida».

Joselo ha leído desde muy pequeño. «En mi casa se leía de todo, desde bestsellers hasta novelas clásicas y cómics. La ciencia ficción para mí fue el acercamiento a la literatura. La Guerra de las Galaxias, Star Wars, salió en el 77. Yo tenía 10 años y me impactó mucho».

Lo primero que escribió el guitarrista no fue en ese género, sino una columna en el periódico Excelsior «que se llamaba Crónicas Marcianas y se publicó como 10 años. Con ella hice músculo, me dio el oficio. Luego estuve publicando en un blog con un cuento semanal. Soy muy nerd, y en un año hice 53 cuentos de diferentes.

Crócknicas De Un Tacvbo - Rangel, Joselo

Crócknicas De Un Tacvbo

Rangel, Joselo

Además de ser el guitarrista y uno de los compositores de Café Tacvba; una de las bandas más importantes del rock latinoamericano de las últimas décad leer más as; Joselo Rangel forma parte de la lista no tan extensa de músicos que escriben algo más que canciones. Hace ya varios años mantiene una columna en el diario mexicano Excélsior donde; semana a semana; cuenta un poco de todo aquello que atrapa su interés profesional y personal. Músicos y grupos como Radiohead; Elvis; Babasónicos; Morrissey; Pixies; Spinetta y Chavela Vargas son algunos de los protagonistas de las crónicas reunidas en este libro; donde también aparecen las lecturas de escritores como Ballard; DonDeLillo; Philip K. Dick; Nabokov y Bukowski; y su gusto por el cine y el cómic. Por supuesto; su vida personal y profesional son parte del repertorio: escenarios; comidas; charlas y encuentros con otros artistas; así como los entretelones de los conciertos y las giras. Estas crónicas nos permiten la posibilidad no habitual de asomarnos al presente de un músico de primera línea desarrollando una carrera dentro de la industria de la música regional e internacional. Crócknicas de un tacvbo es un testimonio para el futuro y una lectura estimulante para el presente. leer menos

Sin embargo, reconoce que su primer sueño fue «querer ser escritor de ciencia ficción. Tenía mis libretas y mis cuadernos, soñaba con ganar el premio Hugo. Mi hermano es el que dibuja muy bien e imaginaba libros con sus ilustraciones. Luego me llegó el rock. Hay muchas canciones de Café Tacvba que están basadas o hacen referencia a libros».

«Mi primer libro de ficción fue One Hit Wonder. Después, en la Universidad de Guadalajara me publicaron mis columnas. Luego viajé a Cuba cuando el concierto de los Rolling Stones, y publiqué un libro junto con un escritor peruano y uno argentino, que se llama Cuba Stone. Lo más reciente es la novela Los desesperados y un libro infantil.»

“Todo el tiempo estoy haciendo anotaciones, escribiendo ideas, y llega un momento en el que me pongo riguroso y escribo un libro. Tengo una red de amigos que me ayuda a revisar mis escritos, me retroalimenta para que pueda retrabajar los textos. Y me siento muy contento con todo eso», finaliza.

Joselo Rangel, de Café Tacvba, recomienda libros que te vuelan la cabeza

Estantería

Libros recomendados