Diez de los mejores libros de thriller jamás escritos

Diez de los mejores libros de thriller jamás escritos

Hay libros que nos agarran por las solapas y nos hacen pasar las páginas con ritmo frenético. Tramas adictivas, intrigas, misterios y profundidad psicológica son las armas con las que autores y autores crean obras que consiguen engancharnos por completo. El thriller es quizás el género que mejor consigue esa sensación de expectación máxima en el lector, un terreno a veces cercano al de la novela negra pero con su propia entidad. Hoy nos adentramos en él y seleccionamos una decena de títulos imprescindibles para leer con el pulso alto.

Una de las grandes maestras de ese misterio que se adentra en la perversidad humana es Patricia Highsmith, especialista en colocar al lector al filo a través de personajes que muestran la complejidad de la mente y sus instintos. Uno de ellos es, claro, un Tom Ripley protagonista de una serie de novelas inmortales.

Otro maestro en generar tensión es Graham Greene, además de uno de los autores que mejor reflejó el frágil equilibrio geopolítico posterior a la II Guerra Mundial. El tercer hombre se sitúa en la Viena de esos años para mostrarnos una búsqueda entre buscavidas y hombres sin escrúpulos.

El mundo del espionaje es otro de esos ámbitos que se prestan con facilidad a las tramas adictivas, pero también al análisis de los intereses políticos y personales que hacen girar el mundo en una dirección u otra. En ese terreno, el maestro con mayúsculas es John Le Carré. El espía que surgió del frío es uno de sus clásicos, un juego de fuerzas en el que nadie es quien parece ser.

Existen también obras que trascienden los géneros, y que se valen del misterio para llevar al lector no solo al entretenimiento, sino también al saber y a la reflexión. El nombre de la rosa es novela histórica, alegato a favor de la razón y la cultura y, también, una novela que se lee en clave de thriller y por la que no pasa el tiempo.

El nombre de la rosa - Eco Umberto

El nombre de la rosa

Eco Umberto

La novela emblemática de Umberto Eco.Una apasionante trama y admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva, la del siglo XVI.Valiénd leer más ose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento.En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa, que Umberto Eco llevó a cabo hace ahora treinta años, el lector disfrutará de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.Reseña: «Aquí hay misterios turbadores, personajes vívidos, un retrato logrado de una época fascinante, humor sutil, sucesos inesperados y una prosa ágil que puede adaptarse a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación.» David Lodge leer menos

Los acontecimientos históricos han sido también una fuente de inspiración para autores que han buscado reescribir el pasado o, al menos, adentrarse en sus vericuetos. La visión de Stephen King sobre el asesinato de Kennedy, a través de un viaje en el tiempo para evitarlo, dio como resultado una de esas novelas que provocan fascinación.

El mundo del crimen es un escenario habitual en las historias en las que todo se juega a vida o muerte. Comienzo de su trilogía de la frontera, El poder del perro es una de las obras más conocidas de Don Winslow, un crudo retrato del mundo de los narcos en México, y una novela que se lee con pavor y adicción al mismo tiempo.

El thriller es un terreno abonado a las lista de ventas, un lugar en el que a veces se confunde el consumo masivo y la calidad. Otras, como en Perdida, se consiguen obras que aúnan gran popularidad y calado psicológico.

Otro autor de gran alcance comercial es Alex Michaelides, autor de La paciente silenciosa, una de las novelas recientes que mejor aúna misterio y profundidad psicológica para lograr una trama que envuelve a quien se enfrenta a ella.

De igual manera, una autora con una habilidad tan refinada para hurgar en las profundidades de la mente como Margaret Atwood también ha firmado obras que se adentran en el género del thriller. Una de ellas es Alias Grace, en la que la tensión se sustenta en la duda de si su protagonista está en pleno uso de sus facultades mentales o es una fría asesina.

El thriller, por último, también puede adentrarse en el terreno de lo cotidiano, y hablarnos de nuestra sociedad y las tensiones entre las relaciones a través de la tensión y el dramatismo, como en Canción dulce, la novela con la que Leila Slimani ganó el premio Goncourt en 2016.

Libros recomendados