¿Cuánto tiempo debe pasar para que una obra de arte sea un clásico? Habitualmente, solo el paso de varias décadas nos sirve para determinar ese estatus. Pero también nos encontramos con libros (como películas, cuadros o discos) que parecen gritar a los cuatro vientos su condición de futuras obras de referencia. Hoy nos fijamos en lo que llevamos de los 2020 para seleccionar diez novelas imprescindibles de esta década escritas en español.
Novelas latinoamericanas imprescindibles
Empezamos con una pequeña trampa: pese a que se publicó a finales de 2019, el impacto de Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, ha llegado en esta década. Su combinación de literatura de terror, historia de Argentina y relaciones familiares ha creado una legión de fans que no deja de crecer. Otra autora que ha visto cómo en los últimos años su alcance no para de crecer es Fernanda Melchor. A su celebrada Temporada de huracanes siguió ya en esta década una Paradais. Un libro que la afianza como una de las grandes narradoras de nuestro tiempo.
Pese a que ya era un nombre consolidado en la literatura en español, con Poeta chileno Alejandro Zambra alcanzó nuevas cotas de reconocimiento gracias a esa historia de paternidades, amores y poesía. Y uno de las grandes sorpresas literarias de estos años ha llegado con Camila Sosa Villada y Las malas, retrato de iniciación desde la perspectiva de la comunidad travesti en Argentina.
Novelas españolas destacadas de esta década
La producción literaria española de lo que llevamos de década nos ha dejado consagraciones, revelaciones y despedidas agridulces. Entre las primeras, Un amor de Sara Mesa se ha convertido en ese tipo de libros que trasciende dentro de la producción ya extensa de su autora. Otras obras se han ganado la admiración por su sinceridad y profundidad emocional, como la dura y emocionante Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste. Y entre las revelaciones, el diálogo entre mujeres de dos épocas distantes de Lucía Litjmaer en Cauterio.
Dentro de los autores más veteranos, Enrique Vila-Matas continúa con una producción que no flojea, y cuyo último título, Montevideo, se encuentra dentro de sus mejores obras. Por supuesto, tenemos que fijarnos antes de acabar en las últimas obras de dos de los grandes que nos dejaron, y que se encuentran también entre lo mejor de su obra: Javier Marías con Tomás Nevinson y Todo va a mejorar, de Almudena Grandes.