Esclavos de la carne: los mejores libros sobre el culto al cuerpo

Esclavos de la carne: los mejores libros sobre el culto al cuerpo

Los cuerpos son como las opiniones: todos tenemos uno. Sin embargo, y a diferencias de las últimas, no todo el mundo se siente a gusto con el envoltorio que le ha tocado. En una sociedad en la que los cánones de belleza han adelantado con mucho a los intelectuales, vivimos la obsesión por los cuerpos perfectos. Sanos, bellos, turgentes y deseables. Una imposición social que, por supuesto, conlleva numerosos problemas. Hoy repasamos algunos de los mejores libros sobre el culto al cuerpo.

Novelas sobre el culto a la belleza

La eterna juventud es un ideal que no solo afecta a nuestro tiempos. Un clásico como El retrato de Dorian Gray ya nos hablaba de esa búsqueda, y de lo que estaríamos dispuestos a hacer por ella. Más recientemente, Lionel Shriver ha fijado su mirada en la obsesión por el deporte y los físicos perfectos en El movimiento del cuerpo a través del espacio

Algo similar, desde otro punto de vista, había propuesto antes Irvine Welsh en La vida sexual de las gemelas siamesas. En esta novela, el escritor escocés contrapone a una estrella del fitness con una persona obesa para radiografiar a la sociedad estadounidense. Por su parte, otro británico como Hanif Kureishi llevó este tema a los terrenos distópicos. En El cuerpo, imagina una sociedad en la que los más pudientes pueden trasplantar su cerebro a cuerpos jóvenes y musculosos. 

La vida sexual de las gemelas siamesas - Welsh, Irvine

La vida sexual de las gemelas siamesas

Welsh, Irvine

Miami. Ciudad de contrastes: aquí conviven los cuerpos esculturales con la obesidad más desbocada. Una de las poseedoras de un cuerpo escultural, la e leer más ntrenadora personal y experta en fitness Lucy Brennan, se convierte en una heroína local cuando en plena calle desarma a un hombre con una pistola que estaba a punto de matar a dos personas. La prensa sensacionalista la adora y rápidamente pone todo el empeño en convertirla en un fenómeno mediático. También queda prendada de ella una testigo de su actuación, Lena Sorensen, una mujer obesa, obsesa y deprimida. Fascinada por Lucy, Lena quiere contratarla como entrenadora personal para que la ayude a perder unos kilos. Y cuando los destinos de estas dos mujeres antitéticas se cruzan, se pone en marcha una relación cargada de amor loco, obcecación compulsiva y sadomasoquismo, enriquecida con toda una parafernalia de esposas para inmovilizar, dildos y comida, mucha comida, además de un cadáver que habrá que esconder en algún lado. Y, mientras tanto, descubren las dos por televisión la historia deunas siamesas que han decidido operarse para separarse y de paso convertir la intervención quirúrgica en un espectáculo mediático. El gran narrador de las adicciones, pone aquí el foco en algunas genuinamente americanas: el sexo, el físico perfecto, la comida, la obsesión por la fama y el empeño de los medios en convertirlo todo en un circo. Con Miami como escenario caluroso y colorista, esta novela nos presenta a un Welsh en estado de gracia, con una historia salvaje, enloquecida, desternillante y arrolladora. Un tour de force que aplica la lupa y las lentes distorsionantes a la realidad americana y sus excesos, con una explosiva combinación de culto al cuerpo, perversión sexual, obesidad y telebasura. leer menos

Ensayos sobre el culto al cuerpo

Más allá de la ficción, numerosos autores y autoras han profundizado en los problemas, físicos y mentales, que conlleva la obsesión por la belleza. En La tiranía del culto al cuerpo, la psicoterapeuta Susie Orbach busca los motivos por los que prácticas como la cirugía estética se han convertido en habituales. Por otro lado, en Hambre: memorias de mi cuerpo la ensayista Roxanne Gay habla desde su experiencia personal para profundizar en el sobrepeso, la manera en la que se percibe en la sociedad, y cómo puede llevar a prácticas autodestructivas. 

Libros recomendados