Buscábamos algo mejor que un algoritmo para recomendarte libros y lo hemos encontrado: personas
Iraida Noriega y los libros sanadores
Librotea
Con 30 años de carrera y 21 discos en el mercado, Iraida Noriega es considerada una de las cantantes y compositoras más sólidas y experimentales en el mundo de la música en México.
Su paso por el bolero, el rock, el folclore, lo electrónico, el funk, el soul, lo orquestal, la palabra hablada y la poesía, guiada por la libertad de la improvisación y de su raíz jazzística, genera sonidos llenos de riqueza. Su disco más reciente es Canciones de agua y desierto.
«En una época en la que viajé mucho sola, mi ukulele fue y sigue siendo mi gran compañero de travesías. Y en esos ires y venires nacieron las canciones breves de este álbum, entre camiones, aviones y cuartos de hoteles», explica. El álbum fue grabado y producido por Carlos Millán.
Durante la pandemia, Iraida inició un proyecto con su amigo fotógrafo Rafael Arriaga: «En esos días, él se dio a la tarea de fotografiar flores que estaban secándose o marchitándose. Un día me envió una foto; tras mirarla le escribí una décima y armé una postal. A los dos días me mandó otra muy bonita de un ave del paraíso y le escribí un haiku. Para el tercer día, Rafa me dijo: ‘Entra a mi jardín‘, que era un Google Drive, y durante 21 días me desperté, me preparé un té y me puse a ver sus fotografías y a escribir. Al día 22 me desperté y ya no encontré una flor que me gustara, así que ese fue el número final».
La cantante pensó en hacer postales, pero unos meses después les propusieron hacer el libro. Así nació Flores. Con un tiraje de mil ejemplares, a Iraida se le ocurrió pedirle a 21 músicos un minuto de composición. «Me dio la onda de hacer videos y comencé a hacer los cineminutos. Tenemos la participación de Hernan Hecht, Alain Derbez, Adriana Camacho, Ana Ruiz, Aarón Cruz… jazzistas todos. Y ésta es nuestra criaturita pandémica».