Los eternos adioses
Beatriz Espejo
Lectorum
México, 2022
160 páginas
Novela centrada en Cornelia, hija de Escipión El Africano, héroe de las Guerras Púnicas: emblema de la matrona romana, aquella que antepone el amor a la familia por sobre las riquezas materiales. Sus hijos fueron Tiberio y Cayo Graco, reformadores que defendieron a los soldados que participaron en las guerras contra los cartagineses. Las cartas propias (y ajenas) son elementos importantes para conocerla y entender su época.
La facultad de sueños
Sara Stridsberg
Nórdica
España, 2021
344 páginas
A caballo entre el documento y la ficción, esta novela interroga a la cineasta y feminista Valerie Solanas, autora de un manifiesto que llamaba a suprimir a los hombres. Acusada de intentar asesinar a Andy Warhol luego de un desencuentro artístico, murió en la pobreza en su habitación de hotel en 1988. Stridsberg es una de las más aclamadas escritoras suecas, finalista del Man Booker en 2019 y con influencias muy marcadas por la obra de Marguerite Duras.
Un puñado de anécdotas
Hans Magnus Enzensberger
Anagrama
España, 2022
240 páginas
Nacido en 1929, el pensador alemán recrea su infancia y juventud en un relato escrito en tercera persona. Se ocupa de la construcción de su personalidad, de sus antepasados y su familia cercana, de sus primeras impresiones intelectuales, pero sobre todo del ascenso del nazismo, la guerra y el Holocausto. A los cuadros siempre fragmentarios se suman las reflexiones sobre el porvenir de la filosofía en tiempos duros y de la razón ante las embestidas de la barbarie.
Los papeles de Afganistán
Craig Whitlock
Crítica
México, 2022
424 páginas
Echando mano de una avalancha de informes, entrevistas e indiscreciones vertidas en el Pentágono, este volumen señala los errores que la administración de George W. Bush cometió luego de la invasión a Afganistán y de echar del poder a los talibanes. La misión, dice el autor, se desvió de su objetivo original y el ejército se enfrascó en una interminable guerra de guerrillas en un país hostil y del que poco sabía. En pocas palabras: la estrategia bélica y política fue un desastre colosal.
Horizontes
James Poskett
Crítica
México, 2022
512 páginas
La historia de la ciencia moderna suele privilegiar las aportaciones europeas y olvidar las de América, Asia y África, sostiene Poskett en este ensayo que, sin desdeñar a Copérnico, Newton o Einstein, vuelve los ojos hacia, por ejemplo, los conocimientos matemáticos de árabes y persas, las universidades chinas, los jardines y palacios aztecas o los descubrimientos del físico bengalí Satyendra Nath Bose. El paseo resulta no solo revelador sino fascinante.
Ecos de Nueva España
Úrsula Camba Ludlow
Grijalbo
México, 2022
272 páginas
Como recuerda la autora de este estudio, la enseñanza que recibimos de la historia de nuestro país fue siguiendo el esquema maniqueísta de los “buenos” contra los “malos”. De manera particular, la vida colonial se ha dividido, a su vez, en aquellos que defienden la “leyenda rosa” de que la conquista sirvió para civilizar estas tierras, en oposición a la “leyenda negra” que ve a los europeos como destructores. La vida en la Nueva España fue más allá de tales paradigmas.