La prestigiosa revista Granta puso en órbita a un puñado de novelistas ingleses en 1983. Entre ellos estaban Martin Amis, Ian McEwan, Salman Rushdie, Julian Barnes o Graham Swift. Treinta y cinco años después todo esos nombres siguen siendo una referencia dentro de las letras británicas, pero no son los únicos. En Librotea hemos confeccionado una estantería con las autores ingleses más influyentes del siglo XXI, los herederos de la tradición del siglo XX pero también los renovadores. El último Nobel de Literatura se lo llevó Kazuo Ishiguro, nacido en Japón, pero criado en Gran Bretaña Ishiguro comparte generación con los Amis y compañía, y es el autor de Nunca me abandones. Una ficción distópica llevada al cine por Mark Romanek. Una década antes de que éste fuera galardonado con el Nobel fue Doris Lessing quien se alzó con el premio que otorga la Academia Sueca. Lessing falleció en 2013, pero en ese periodo tuvo tiempo de regalarnos novelas como El sueño más dulce.Martin Amis es hijo de Kingsley Amis e hijastro de Elizabeth Jane Howard, con esos antecedentes su futuro como escritor parecía marcado, pero fue a otro miembro de su familia, a su hermana, a quien dedicó La viuda embarazada. Colega de Amis es Ian McEwan, considerado por parte de la crítica como uno de los mejores escritores vivos a nivel mundial gracias a obras como Expiación. En esta lista tampoco pueden faltar Julian Barnes, autor de El sentido de un final, ni Graham Swift y novelas como La Luz del día.J.K. Rowling revolucionó el panorama de la literatura juvenil con Harry Potter, una saga cuya vida comenzó a finales de los noventa pero que se ha prolongado durante este siglo XXI. También Ken Follet lleva décadas convertido en un autor de bestseller, tras arrasar con Los pilares de la Tierra llegó Un mundo sin fin.Otras novelas que han marcado el paso de la literatura británica de los últimos años son Porno, de Irvine Welsh o Escrito en el cuerpo, de Jeannette Winterson. Tampoco hay que perder de vista a la londinense Zadie Smith, uno de los nombres con mayor futuro del panorama narrativo y que cuenta ya a sus espaldas con las sólidas Dientes blancos o Tiempos de swing.
Las mejores novelas británicas del siglo XXI
Una estantería para leer con una taza de té
