El pasado año, un nombre se repetía con insistencia entre los seguidores de la novela negra. La enigmática (¿o enigmático?) Carmen Mola sedujo a miles de lectores con La novia gitana, un ejemplo de cómo el género es capaz de mutar y adaptarse a todo tipo de contextos y realidades sociales. Fue, sin duda, uno de los libros del año.
Los fans de Mola no han tenido que esperar mucho para tener una nueva dosis de misterio e intriga. La red púrpura explora temas como la violencia que se propaga a través de Internet para conseguir otra historia adictiva y que explora rincones oscuros de nuestra sociedad.
Aprovechando la publicación de su nuevo libro, hemos contactado con Carmen Mola para pedirle que nos hable de sus escritores de novela negra favoritos en la actualidad, fuera del ámbito nacional. En su selección hay espacio para todos los estilos y nacionalidades, comenzando por Pierre Lemaitre, al que califica como “el gran maestro de la novela negra europea en este momento”.
Otros de sus favoritos son Fred Vargas (“una escritora clásica que ha llevado la novela negra hasta el Premio Princesa de Asturias”) o los relatos del brasileño Rubem Fonseca. El noir italiano también tiene representación, con Sandrone Dazieri y la debutante Ilaria Tuti. De la fecunda escena nórdica, Mola se queda con una de sus autoras más reconocidas, Camila Lackberg.
Por último, dos autores estadounidenses de éxito: Gilliam Flynn, con ese fenómeno llamado Perdida, y Dennis Lehane completan su lista de imprescindibles.