Decía Julio Cortázar que el cuento debe ser “una máquina infalible destinada a cumplir su misión narrativa con la máxima economía de medios”. En efecto, la concisión en un relato es clave, y por esa misma razón es una lectura que se suele hacer de una sola sentada, amplificando su impacto. Mientras que la novela sigue siendo el gran formato de la ficción literaria, el cuento sigue teniendo adeptos, que demuestran su gran estado de salud. Indagamos en las novedades para elegir los mejores títulos de relatos recientes.
Libros de relatos en lengua castellana
Una de las grandes novedades de la temporada en el mundo del relato es Los divagantes. En este volúmen, Guadalupe Nettel enfrenta a sus protagonistas a sus miedos, bien vengan del pasado o de lo desconocido. Por su parte, la mexicana Liliana Blum publicó este verano Un descuido cósmico, una colección de cuentos en los que lo fantástico se entromete en la realidad, creando historias perturbadoras y con algo de humor negro. Y algo más habrá que esperar para descubrir Los muebles del mundo, el regreso de Ricardo Menéndez Salmón al terreno del relato corto.
Relatos que enganchan
El terror dentro de lo cotidiano es la marca de la casa de Yoko Ogawa. La escritora japonesa reúne en Venganza unos relatos entrelazados que fascinan al mismo tiempo que incomodan. Recientemente también ha llegado una nueva edición de los cuentos completos de Amy Hempel. Maestra de la concisión, sus relatos comprimen la experiencia humana en apenas unas páginas. De la misma forma, otra gran autora del relato fue Lucia Berlin. En Una nueva vida llegan textos inéditos de una autora que ha despertado la fascinación de los lectores mucho después de su muerte.