Libros casi imposibles de adaptar al cine que se convirtieron en películas

Libros casi imposibles de adaptar al cine que se convirtieron en películas

El cine siempre ha bebido de la literatura. Las historias que aparecen por primera vez en libros a menudo sirven de base para adaptaciones a la pantalla. Tan habitual es que, muchas veces, cuando leemos algo mentalmente nos creamos imágenes, y algunos autores escriben también pensando en escenas cinematográficas. Sin embargo, en otras ocasiones la literatura supone un reto a la hora de ser traducida a imágenes. Son libros casi imposibles de adaptar que se convirtieron en películas.

Libros complejos que se convirtieron en películas

Quizás la última adaptación al cine de un libro considerado como “inadaptable” sea Ruido de fondo. La novela de Don DeLillo, compleja en su inmersión en la muerte y la sociedad estadounidense, no es la primera del autor que llega a la pantalla. David Cronenberg (especialista en estas adaptaciones, como veremos) también se atrevió con Cosmópolis, una novela que tiene lugar casi exclusivamente en el interior de una limusina.

Cosmópolis - Don DeLillo

Cosmópolis

Don DeLillo

A sus veintiocho años, Eric Packer es multimillonario y asesor de inversiones. Un día de abril de 2000 se enfrenta a dos desafíos: apostar su fortuna leer más contra la subida del yen… y ganar, y cruzar la ciudad en su limusina para cortarse el pelo… y llegar con vida. Durante su viaje, una odisea contemporánea fascinante, queda atrapado en un atasco producido por diversos acontecimientos: la llegada del Presidente a la ciudad, el funeral de un ídolo de la música, el rodaje de una película y una violenta manifestación política. Cosmópolis transcurre en un solo día, el último de una época, símbolo del intervalo entre el final de la guerra fría y la actual era de terror, de los años 90, cuando el mercado financiero se desploma y la «nueva economía» inicia su agonía. La última novela de Don DeLillo es una historia intensa que surca los temas capitales de su obra: la alienación, la paranoia, el sexo, la muerte, el mercado global, el terrorismo y la relación entre poder y tecnología. Reconocido por la crítica internacional como el maestro indiscutible de toda una generación, DeLillo es uno de los autores más importantes y representativos de la ficción norteamericana actual. Es dueño de un estilo directo, preciso, que se nutre de una amplia documentación y una elegancia estilística inusual, capaces de mover a la risa, al terror o a una profunda reflexión. La nueva novela de un autor descrito sin paliativos como «magistral», «asombroso», «exquisito» (New York Times, Newsweek, The New York Times Book Review,) es todo un acontecimiento literario. leer menos

Otro autor cuyos libros suponen un desafío para el cine es Thomas Pynchon. El director Paul Thomas Anderson asumió ese reto en Puro vicio, adaptación de Vicio propio, novela negra con una trama endiabladamente compleja situada en la California de finales de los 60. Pero quizás la novela más compleja de adaptar en cuanto a estructura y trama sea el Ulises, de James Joyce. Joseph Strick se atrevió a convertirla en película en la década de 1960.

Libros complejos que se convirtieron en películas

En otras ocasiones, la literatura se separa por completo de la vida normal, mostrando situaciones surrealistas. Es el caso de El almuerzo desnudo, de William Burroughs, que David Cronenberg se atrevió a traducir a imágenes. También las alucinaciones psicotrópicas narradas por Hunter S. Thompson en Miedo y asco en Las Vegas, que Terry Gilliam reprodujo en la pantalla. Por último, otra obra inclasificable como Matadero cinco, de Kurt Vonnegut, fue llevada al cine por George Roy Hill

Matadero cinco - Kurt Vonnegut

Matadero cinco

Kurt Vonnegut

Matadero Cinco catapultó a Kurt Vonnegut como uno de los grandes ídolos de la juventud norteamericana y se convirtió de inmediato en un clásico de la leer más literatura contemporánea. Una historia amarga, conmovedora y a la vez divertidísima, de la inocencia confrontada con el apocalipsis, «una novela con ribetes esquizofrénico-telegráficos», en palabras de su autor. Kurt Vonnegut fue hecho prisionero en la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en Dresde cuando esta ciudad fue bombardeada y arrasada por la aviación norteamericana; este hecho le marcó profundamente y decidió escribir un libro en torno a ese tema: Matadero Cinco. La historia de un superviviente de la matanza que, muchos años más tarde, es raptado y transportado al planeta Trafalmadore es una de las muchas tramas que se entrecruzan en una obra profundamente innovadora, en la que resplandecen cegadoras metáforas de la nueva era y en la que los pasajes de ciencia-ficción funcionan a la manera de los payasos de Shakespeare. El humor, a menudo muy negro, es esencial en la obra de Vonnegut, quien ha afirmado que «lo cómico es parte tan integral en mi vida que empiezo a trabajar en una historia sobre cualquier tema y, si no encuentro elementos cómicos, la dejo». leer menos

Libros recomendados