Libros sobre posibles futuros que plantean grandes preguntas del presente

Libros sobre posibles futuros que plantean grandes preguntas del presente

El futuro a veces nos esperanza, otras nos inquieta y, a tenor de lo que nos muestra la ficción, últimamente nos aterra. Son muchas las novelas que nos enfrentan a sociedades en las que el orden social, la tecnología y otros factores construyen posibles mundos que nos perturban. Hoy repasamos algunos de esos títulos, libros sobre posibles futuros que plantean grandes preguntas del presente

Libros sobre acontecimientos perturbadores del futuro

Un avión que logra aterrizar tras un vuelo turbulento vuelve a aparecer en el cielo tres meses después. El mismo avión con los mismos pasajeros. Ese es el sorprendente punto de partida de La anomalía, novela en la que el francés Hervé Le Tellier ganó el premio Goncourt 2020, proponiendo un incidente inexplicable que tiene repercusiones personales, científicas y políticas. Más siniestra es la propuesta de Chuck Palahniuk en El día del ajuste, con unos EE UU en el que un grupo de jóvenes planea una revolución en la que los personajes públicos más odiados serán ejecutados, y en el que el país se dividirá en zonas según su raza y orientación sexual.

Libros sobre el fin del mundo

El final de la civilización, al menos tal y como la conocemos, es una preocupación que el mundo de la ficción ha explorado en numerosas ocasiones. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando la tecnología deja de funcionar? En El silencio, Don DeLillo nos enfrenta a esa situación, con unos personajes que no pueden salir de la perplejidad. Lo que llega después de ese colapso, es el tema que explora Margaret Atwood con El año del diluvio, con una humanidad deshumanizada que ha acabado por destrozar el planeta. Por otro lado, El emisario nos plantea un futuro aterrador en la que todo el orden natural se ha alterado tras una catástrofe sin nombre.

El emisario - Tawada Yoko

El emisario

Tawada Yoko

En el futuro inconcreto en el que está situada esta historia, Japón ya no existe de puertas afuera: una catástrofe de la que nada sabemos ha causado u leer más n colapso medioambiental que le ha obligado a cerrar sus fronteras al resto del mundo. El país entero está contaminado, la gran mayoría de las especies animales se han extinguido y la comida se ha convertido en un bien escaso. Las ciudades se han despoblado debido al riesgo de la polución y mucha gente se ha ido a vivir a las periferias, en lugares remotos y aislados. La vida ha ido mutando (aunque el Gobierno ya ha sustituido el término «mutación» por el de «adaptación al medio ambiente»): los hombres tienen la menopausia, todo el mundo cambia de género al menos una vez en la vida, la tecnología ha perdido su foco, el lenguaje ha degenerado y las palabras caen cada vez más rápido en desuso. Los niños que nacen lo hacen débiles y enfermizos, y son los abuelos, que por lo general superan con creces los cien años pero aún conservan un gran vigor, quienes tienen que ocuparse de ellos. Así, la novela resigue un día de la vida del joven Mumei, un adolescente encantador y lleno de esperanza que, en medio del sinsentido que lo rodea, aún ve el mundo con los ojos de quien lo mira por primera vez, y de su bisabuelo Yoshiro, un anciano que vive con la eterna incerteza de lo que el futuro le depara a su bisnieto. leer menos

Libros sobrefuturos tecnológicos

Otro de esos grandes temas que atraen a los escritores es nuestra relación con la tecnología. La máquina que llega a tener cualidades humanas es el centro de Máquinas como yo, en el que Ian McEwan plantea un pasado en el que nos plantea un gran dilema moral. Las hipótesis de Ted Chiang en Exhalación nos ponen también en distintos lugares grises, en los que se pone a prueba nuestra certidumbre.

Exhalación - Chiang, Ted

Exhalación

Chiang, Ted

¿Qué pasaría si un inocente juguete dinamitara nuestra noción de libre albedrío? ¿Y si fuera posible ponerse en contacto con versiones de nosotros mis leer más mos en otras líneas temporales? Si creáramos mascotas virtuales provistas de una inteligencia artificial que les permitiera aprender como si fueran niños humanos, ¿qué clase de compromiso ético deberíamos asumir con su educación y su futuro? ¿Y qué ocurriría si pudiéramos visionar cualquier episodio de nuestra vida tal como sucedió, sin el matiz afectivo y el sesgo interpretativo de lo que llamamos «recuerdos»? No importa cuál sea el tema que trate Ted Chiang en sus narraciones, siempre demuestra una formidable habilidad para indagar en los enigmas de la condición humana y abordar los conflictos éticos que la relación con la tecnología plantea en nuestra existencia. Lejos del enfoque distópico hoy predominante en las narraciones futuristas, las historias de Chiang muestran una perspectiva abiertamente positiva y vitalista, delineando preguntas filosóficas de un enorme calado humano. Ted Chiang es uno de los nombres insoslayables de la ciencia ficción, género en el que desde hace años goza del más sólido prestigio, como atestigua la infinidad de premios que su obra ha recibido; reveladores, elegantes y sorprendentes, los relatos de Exhalación lo sitúan, sencillamente, entre los autores indiscutibles de la literatura estadounidense actual. leer menos

En Los empleados, Olga Ravn nos plantea una empresa del futuro en la que empleados y robots apenas se distinguen, excepto por vivir bajo un sistema opresor. Por último, El círculo pone sobre la mesa el peligro del control que ejercen en nuestras vidas.

Estantería

Libros recomendados