El futuro a veces nos esperanza, otras nos inquieta y, a tenor de lo que nos muestra la ficción, últimamente nos aterra. Son muchas las novelas que nos enfrentan a sociedades en las que el orden social, la tecnología y otros factores construyen posibles mundos que nos perturban. Hoy repasamos algunos de esos títulos, libros sobre posibles futuros que plantean grandes preguntas del presente
Libros sobre acontecimientos perturbadores del futuro
Un avión que logra aterrizar tras un vuelo turbulento vuelve a aparecer en el cielo tres meses después. El mismo avión con los mismos pasajeros. Ese es el sorprendente punto de partida de La anomalía, novela en la que el francés Hervé Le Tellier ganó el premio Goncourt 2020, proponiendo un incidente inexplicable que tiene repercusiones personales, científicas y políticas. Más siniestra es la propuesta de Chuck Palahniuk en El día del ajuste, con unos EE UU en el que un grupo de jóvenes planea una revolución en la que los personajes públicos más odiados serán ejecutados, y en el que el país se dividirá en zonas según su raza y orientación sexual.
Libros sobre el fin del mundo
El final de la civilización, al menos tal y como la conocemos, es una preocupación que el mundo de la ficción ha explorado en numerosas ocasiones. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando la tecnología deja de funcionar? En El silencio, Don DeLillo nos enfrenta a esa situación, con unos personajes que no pueden salir de la perplejidad. Lo que llega después de ese colapso, es el tema que explora Margaret Atwood con El año del diluvio, con una humanidad deshumanizada que ha acabado por destrozar el planeta. Por otro lado, El emisario nos plantea un futuro aterrador en la que todo el orden natural se ha alterado tras una catástrofe sin nombre.
Libros sobrefuturos tecnológicos
Otro de esos grandes temas que atraen a los escritores es nuestra relación con la tecnología. La máquina que llega a tener cualidades humanas es el centro de Máquinas como yo, en el que Ian McEwan plantea un pasado en el que nos plantea un gran dilema moral. Las hipótesis de Ted Chiang en Exhalación nos ponen también en distintos lugares grises, en los que se pone a prueba nuestra certidumbre.
En Los empleados, Olga Ravn nos plantea una empresa del futuro en la que empleados y robots apenas se distinguen, excepto por vivir bajo un sistema opresor. Por último, El círculo pone sobre la mesa el peligro del control que ejercen en nuestras vidas.