Libros optimistas especialmente recomendados para lectores pesimistas

Libros optimistas especialmente recomendados para lectores pesimistas

El periódico, como dice la canción, solo tiene malas noticias en cada página. Vivimos una época en la que es fácil, muy fácil, caer en los pensamientos oscuros. La incertidumbre del mañana, las dificultades del presente y el peso de la historia se conjugan para hacernos difícil atisbar la luz. Pero la hay. La literatura, siempre certera para mostrarnos nuestros problemas y contradicciones, también sabe darnos una esperanza en tiempos oscuros. Estos son algunos libros optimistas especialmente recomendados para lectores pesimistas.

Libros para ser optimistas ante el fin del mundo

La distopía es un género tan habitual que lo leemos casi como una crónica de sucesos. En esas ficciones en la que todo se desmorona y el mundo está casi por acabar, también podemos encontrar luces. Un ejemplo es El emisario, de Yoko Tawada. En él, nos presenta una sociedad en jaque, en la que apenas hay comida y los niños nacen débiles, en la que, incluso así, hay personajes que encuentran la esperanza. Menos apocalíptica es Este vacío que hierve, del mexicano Jorge Comensal. En un futuro muy próximo, en el que el clima y los incendios amenazan la biodiversidad, todavía encontramos personajes dispuestos a cambiar lo que parece inevitable. 

El emisario - Tawada Yoko

El emisario

Tawada Yoko

En el futuro inconcreto en el que está situada esta historia, Japón ya no existe de puertas afuera: una catástrofe de la que nada sabemos ha causado u leer más n colapso medioambiental que le ha obligado a cerrar sus fronteras al resto del mundo. El país entero está contaminado, la gran mayoría de las especies animales se han extinguido y la comida se ha convertido en un bien escaso. Las ciudades se han despoblado debido al riesgo de la polución y mucha gente se ha ido a vivir a las periferias, en lugares remotos y aislados. La vida ha ido mutando (aunque el Gobierno ya ha sustituido el término «mutación» por el de «adaptación al medio ambiente»): los hombres tienen la menopausia, todo el mundo cambia de género al menos una vez en la vida, la tecnología ha perdido su foco, el lenguaje ha degenerado y las palabras caen cada vez más rápido en desuso. Los niños que nacen lo hacen débiles y enfermizos, y son los abuelos, que por lo general superan con creces los cien años pero aún conservan un gran vigor, quienes tienen que ocuparse de ellos. Así, la novela resigue un día de la vida del joven Mumei, un adolescente encantador y lleno de esperanza que, en medio del sinsentido que lo rodea, aún ve el mundo con los ojos de quien lo mira por primera vez, y de su bisabuelo Yoshiro, un anciano que vive con la eterna incerteza de lo que el futuro le depara a su bisnieto. leer menos

Otros autores utilizan el ensayo para transmitir un mensaje de esperanza. Es el caso de Jonathan Safran Foer en Podemos salvar el mundo antes de cenar. En él, el novelista cambia de estilo para hablarnos de cómo combatir el cambio climático desde lo cotidiano.

Libros para combatir el pesimismo

Hay lecturas que, si bien miran el mundo desde una perspectiva realista, nos hacen fijarnos en aquellas cosas que hacen que la vida merezca la pena. Vivir no es tan divertido, y envejecer, un coñazo, de Óscar Tusquets Blanca, es explícito a más no poder en su título, pero lo que aquel no explica es que en su obra también hay mucho de celebración de los placeres. Distinto es Mateo perdió el empleo, de Gonçalo M. Tavares, en el que personajes que parecen condenados a la soledad y la alienación se encuentran para hacer su vida un poco mejor. 

Otros libros también nos muestran cómo en las situaciones más difíciles todavía hay una rendija para un futuro. En A través del bosque, Laura Alcoba parte de una tragedia inenarrable para mostrarnos cómo el tiempo y la empatía es capaz de perdonar lo que parecía imposible. O Las cigüeñas son inmortales, de Alain Mabanckou, en el que la vida de un niño en el Congo a través de los vaivenes políticos y sociales nos es contado con humanidad y humor. 

Libros recomendados