Libros para entender el apocalipsis climático

Libros para entender el apocalipsis climático

El derrumbamiento global de la civilización y la potencial extinción humana como resultado del calentamiento global y del colapso ecológico se plasma en estos libros para entender el apocalipsis climático, escenario hipotético que hoy en día es más bien una realidad que aún podemos revertir.

Tres grandes novelas del cli-fi

La carretera es una demoledora novela del escritor estadunidense Cormac McCarthy, ambientada en un mundo apocalíptico donde llueve ceniza y, a falta de comida, algunas personas se han vuelto caníbales. Los protagonistas son un hombre y su hijo, que cruzan a pie el territorio norteamericano para llegar al sur, donde podría haber una esperanza de vida. En medio de múltiples penurias, su vínculo de amor es lo único que los sostiene.

Solar, de Ian McEwan, es una novela de clima ficción sobre la ambición y el deseo humano de revertir el desastre. Un físico galardonado con el Premio Nobel busca una solución para el cambio climático basado en la energía solar. Mientras sus planes siguen, guiados por su ego, su vida amorosa se descompone y su soberbia se desborda.

Jeff VanderMeer es el autor de Aniquilación, una obra clásica del cli-fi que llegó al cine. Plantea la existencia de un área en la que las leyes de la física dejan de operar. Mediante hongos y microorganismos se crean combinaciones genéticas altamente improbables entre plantas, animales y seres humanos. “En este momento, en medio del lento apocalipsis, no siento la necesidad de tomar distancia», escribe el protagonista.

Aniquilación - Jeff Vandermeer

Aniquilación

Jeff Vandermeer

En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje h leer más a conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron. Ésta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes. Aniquilación es el primer volumen de la Trilogía Southern Reach, una serie que crea un mundo como nunca has imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos. leer menos

Libros para entender el apocalipsis climático. Visiones latinas

Un libro pionero de la clima-ficción mexicana es Su nombre era Muerte, publicado en 1947 por Rafael Bernal, también autor de El complot mongol. En estas páginas, un hombre cuyo nombre nunca conocemos llega a la selva chiapaneca. En medio de un sopor etílico, va descifrando el lenguaje de los mosquitos, con la intención de aniquilarlos. Las reflexiones sobre lo que hemos hecho al ambiente son abundantes.

SU NOMBRE ERA MUERTE - BERNAL, RAFAEL

SU NOMBRE ERA MUERTE

BERNAL, RAFAEL

Publicada en 1947, Su nombre era Muerte no tiene ninguno de los elementos comúnmente asociados con la ciencia ficción que se hicieron populares en aqu leer más el periodo -robots, naves espaciales, planetas lejanos, etcétera- pero sí, en cambio, una especulación muy interesante sobre la posibilidad de una inteligencia no humana, paralela a las de obras que van de Hacedor de estrellas (1937) de Olaf Stapledon a Solaris (1961) de Stanislaw Lem. Aunque estas novelas son muy diferentes a Su nombre era Muerte, en las tres hay la misma pregunta: ¿qué sucedería si los seres humanos realmente encontráramos otras formas de conciencia? Las posibles respuestas pasan todas por extrañamiento ante lo desconocido, el descubrimiento de límites en la inteligencia humana (que acaso no podría comprender un pensamiento totalmente ajeno al suyo) y la constatación de nuestra finitud y pequeñez: como otros autores que exploran las experiencias humanas más misteriosas y traumáticas, Bernal enfatiza nuestro desvalimiento ante lo que no alcanzamos a comprender, y también las formas en que, en semejantes circunstancias, nuestros instintos más primitivos amenazan con apoderarse de nosotros. leer menos

«La tormenta llegó un verano. Llovió todos los días y todas las noches. Llovió por meses y meses, años y años, y cuando por fin se detuvo, donde estuvo la ciudad, había un lago; donde hubo luces, quedaba oscuridad y la gente se había ido”, narra en un cuento de Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio la escritora mexicana Andrea Chapela. El futuro no pinta nada bien en las páginas de estas historias apocalípticas.

Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio - Chapela Andrea

Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio

Chapela Andrea

En los futuros donde suceden estos diez relatos, una colección de dispositivos como pings, ansibles, lentillas, perfiladores o telones sensoriales –al leer más gunos de ellos instalados dentro del cuerpo humano– permiten a las personas conectar sus mentes en una nube digital, compartir sus pensamientos y memorias, ponerles filtros a sus percepciones o calcular el éxito de un romance, mientras comen tacos de canasta o navegan sobre las calles de una Ciudad de México totalmente cubierta por el agua. Con una inteligencia arrasadora, Andrea Chapela enfrenta a las protagonistas a realidades donde el conocimiento científico, la tecnología de punta y la vida cotidiana interactúan de forma cada vez más intrincada e inevitable, de modo que incluso en la intimidad de la mente ya no reina la voz de la propia conciencia. La tecnología deja de ser un fetiche técnico para mostrar su capacidad de moldear los afectos y los vínculos humanos. ¿Cómo transformarán estas máquinas de ingenio las experiencias del amor, la amistad, la culpa, el envejecimiento o la muerte? Nada nos dice tanto del presente como el ejercicio de especular sobre el futuro, sobre todo cuando este parece habernos alcanzado. Si desde la ciencia ficción suelen florecer las escrituras más innovadoras, con esta colección de cuentos Andrea Chapela se revela como una extraordinaria cultora del género. «»Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio» cuenta con una buena factura en su prosa y personajes bien construidos, amén que logra equilibrar la atmósfera de la ciencia-ficción con diálogos que parecen naturales. También nos ha interesado la voluntad de la voz autoral por contar historias de mediana o larga extensión, espacios que proponen al lector un interesante juego de paulatinos descubrimientos». Liliana Blum, Julián Herbert y Antonio Ramos Sevilla (jurado del Premio Gilberto Owen 2018) leer menos

El verano de 2023 ha sido el más caluroso registrado en la historia. Para la subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus aumentarán los registros climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos, lo que impactará a la sociedad y los ecosistemas. Esto parece haber sido narrado por Samanta Schweblin, quien en su primera novela nos lleva a un mundo distópico por la devastación ecológica.

Libros recomendados