Libros para festejar la llegada de la primavera

Libros para festejar la llegada de la primavera

Ha llegado la estación del año que comienza con un equinoccio que despide al frío invierno, cuando menos en algunos lugares del mundo. En estos libros para festejar la llegada de la primavera hay esperanza, imaginación y alegría.

Siempre vendrán tiempos mejores

La primavera se le ha vinculado, desde siempre, con los comienzos, lo mismo de la vida de una persona que de un nuevo ciclo en la experiencia colectiva. Mario Benedetti escribe sobre la dictadura y el exilio— en Uruguay sin perder la esperanza que encierra un nuevo comienzo.

Ricardo Bellveser, autor español que muriera en 2021, legó un hermoso libro llamado La primavera de la noche, en el que el reflexiona sobre el último tercio de la vida, en el que se revela el comienzo del final, con sus debilidades y también con sus recuerdos, aprendizajes y reflexiones.

Primavera con una esquina rota - Mario Benedetti

Primavera con una esquina rota

Mario Benedetti

ELVIRA SASTRE para LIBROTEA: «Esta novela contrapone el Uruguay de la dictadura y del exilio con una metáfora preciosa sobre la primavera y la esperan leer más za. Escrito de una manera conmovedora, con un lenguaje sólo propio de los poetas que escriben narrativa, Benedetti nos muestra la dureza de la represión política desde una historia personal, llena de amor, de olvido, de sucesos inesperados como la propia vida. Uno aprende cómo el mundo sigue avanzando siempre a pesar de nosotros.» Un visión humana sobre el exilio y la dictadura en la que, curiosamente, no llegamos a perder la esperanza.Primavera con una esquina rota es un testimonio directo y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones -el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio- que constituyen un solo y lacerado país.Más allá de los acontecimientos políticos, la novela se centra en la profunda conmoción que éstos provocan en las relaciones humanas de los individuos que los sufren.Como en el resto de su obra, Mario Benedetti combina aquí ternura, denuncia, pasión, amor e Historia para transmitir al lector un mensaje de esperanza: la primavera, aunque mutilada, relevará por fin a un invierno que se anunciaba inacabable. leer menos

Espera a la primavera, Bandini, es la primera novela publicada por John Fante, en 1938, y en ella aparece su álter ego Arturo Bandini, que protagonizará también otras tres novelas. En ésta, somos testigos de la adolescencia del personaje, de su despertar a la realidad adulta, con sus dolores y sus bellezas.

Del mar, el amor y los cerezos

Rachel Carson es una bióloga marina que legó diversos libros en los que explica la devastación que ha hecho el ser humano de la naturaleza. En Primavera silenciosa busca mostrar lo que desde hace décadas sucede en nuestro planeta y cómo es que, en su época, hablaba del principio del fin en la ecología.

Juan Barceló describe, en Primavera de la esperanza, el universo que acontecía en la América del siglo XVIII, cuando la fusión de dos mundos se consolidaba y se veía a España como una potencia capaz de llevar bonanza al continente. 

Primavera silenciosa - Carson, Rachel

Primavera silenciosa

Carson, Rachel

Primavera silenciosa (1962), de la bióloga marina y zoóloga estadounidense Rachel Louise Carson (1907-1964), es un libro que es preciso conocer ya que leer más aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores, Carson denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, el DDT en particular. Se trata, por consiguiente, de un libro de ciencia que va más allá del universo científico para adentrarse en el turbulento mundo de «lo social». Su trascendencia fue tal que hoy está considerado uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza. De hecho, Primavera silenciosa consiguió lo que pocos textos científicos logran: iluminar nuestros conocimientos de procesos que tienen lugar en la naturaleza y despertar el interés de la sociedad tanto por la ciencia que es necesaria para comprender lo que sucede en nuestro planeta, como por la situación presente y futura de la vida que existe en él. leer menos

El verso de Neruda que da título al libro de Marta Robles, «lo que la primavera hace con los cerezos», sirve de preámbulo para hablar de historias de amor y creatividad vividas por artistas de diversas épocas y de cómo la emoción de los comienzos enciende el fuego con el que crearán.

Lo que la primavera hace con los cerezos - Robles, Marta

Lo que la primavera hace con los cerezos

Robles, Marta

Después de revolver en la trastienda de nuestra historia para mostrarnos cómo las «pasiones carnales» de reyes, reinas y poderosos determinaron el cur leer más so de los acontecimientos («las grandes decisiones no se toman ni en audiencias reales ni en despachos, sino en las distancias cortas»), Marta Robles explora en este nuevo ensayo la relación entre las emociones y la creación artística. Con el estilo ágil y directo que la caracteriza, la autora nos sumerge en las vidas de creadores de muy distintas disciplinas —músicos, escritores, poetas, pintores, escultores, cineastas, fotógrafos…—, muchas de ellas tumultuosas y salpicadas de asombrosos episodios tan intensos como destructivos que acompañan a las personalidades creativas. ¿Creación? ¿Destrucción? ¿Amor? Este libro habla de ello, de amores y desamores, de pasiones y de sexo, de abandono, de pérdidas y de dolor, y de cómo esta combinación alquímica, tan mágica como difícil de explicar —y, a veces, de vivir—, actúa en la pulsión creativa de los genios. Ese efecto tan prodigiosamente condensado en el verso de Neruda que da título al libro: «lo que la primavera hace con los cerezos». leer menos

Libros recomendados