Ha llegado la estación del año que comienza con un equinoccio que despide al frío invierno, cuando menos en algunos lugares del mundo. En estos libros para festejar la llegada de la primavera hay esperanza, imaginación y alegría.
Siempre vendrán tiempos mejores
La primavera se le ha vinculado, desde siempre, con los comienzos, lo mismo de la vida de una persona que de un nuevo ciclo en la experiencia colectiva. Mario Benedetti escribe sobre la dictadura y el exilio en Uruguay sin perder la esperanza que encierra un nuevo comienzo.
Ricardo Bellveser, autor español que muriera en 2021, legó un hermoso libro llamado La primavera de la noche, en el que el reflexiona sobre el último tercio de la vida, en el que se revela el comienzo del final, con sus debilidades y también con sus recuerdos, aprendizajes y reflexiones.
Espera a la primavera, Bandini, es la primera novela publicada por John Fante, en 1938, y en ella aparece su álter ego Arturo Bandini, que protagonizará también otras tres novelas. En ésta, somos testigos de la adolescencia del personaje, de su despertar a la realidad adulta, con sus dolores y sus bellezas.
Del mar, el amor y los cerezos
Rachel Carson es una bióloga marina que legó diversos libros en los que explica la devastación que ha hecho el ser humano de la naturaleza. En Primavera silenciosa busca mostrar lo que desde hace décadas sucede en nuestro planeta y cómo es que, en su época, hablaba del principio del fin en la ecología.
Juan Barceló describe, en Primavera de la esperanza, el universo que acontecía en la América del siglo XVIII, cuando la fusión de dos mundos se consolidaba y se veía a España como una potencia capaz de llevar bonanza al continente.
El verso de Neruda que da título al libro de Marta Robles, «lo que la primavera hace con los cerezos», sirve de preámbulo para hablar de historias de amor y creatividad vividas por artistas de diversas épocas y de cómo la emoción de los comienzos enciende el fuego con el que crearán.