Vuelve el detective más famoso de la literatura española. Vuelve Pepe Carvalho. Quince años después de la muerte de su creador Carlos Zanón toma el testigo de Manuel Vázquez Montalbán y le insufla nueva vida en las páginas de Carvalho: problemas de identidad. El detective aterriza en 2017, más descreído, con nuevas aventuras, con el alma de Montalbán y el sello de Zanón. En Librotea hemos aprovechado la ocasión para pedirle al escritor barcelonés una lista con sus detectives de ficción favoritos, y Carlos Zanón advierte: “algunos no tienen carnet y uno (o dos) no son novela negra”.El padre del nuevo Carvalho construye la estantería sobre unos sólidos cimientos y escoge el Quinteto de Buenos Aires de Vázquez Montalbán, vuelta a los orígenes del detective: “La subversión del hardboiled al principio y una cámara encendida para explicar este país. La vida es una condena a muerte, la verdad decepciona pero a la hora de comer, uno se sienta y disfruta. Hedonismo y fatalismo mediterráneo”. Carvalho comparte sitio con en esta selección con el Méndez de Francisco González Ledesma y la Petra Delicado de Alicia Giménez-Bartlett.Zanón también cita otros nombres míticos como el Harry Hole de Jo Nesbo, el Maigret de Simeon o el Phillip Marlowe de Raymond Chandler. Dice el autor barcelonés que la Lisbeth Salander de Stieg Larsson era “hasta que se convirtió casi en miembro de Los Vengadores, una chica herida pero no asustada, lejos de los radares, puro signo de los tiempos y más grande que su autor”.El Premio Princesa de Asturias de las Letras ha bendecido a Fred Vargas como una de las grandes damas del género negro, Zanón cita al comisario Adamsberg porque “hace de la intuición y de un criterio investigador casi pre-cristiano un marchamo de extrañeza que identificas a su autora”.
Libros para resucitar a Pepe Carvalho, por Carlos Zanón
Las novelas que han inspirado la nueva entrega del detective creado por Vázquez Montalbán.
