Libros perturbadores sobre espionaje y conspiraciones

Libros perturbadores sobre espionaje y conspiraciones

El papel de las y los espías en la historia del mundo es por demás interesante. En algunos casos cambiaron el rumbo de los acontecimientos, incidieron en victorias o fracasos de guerra, conocieron a asesinos y tiranos. Por eso, es imperdible esta lista de libros perturbadores sobre espionaje y conspiraciones.

Conspiraciones a la mexicana

Enrique Berruga Filloy ha publicado varias novelas. Debido a su carrera diplomática vivió en numerosos países, y eso lo ha acercado a las historias de espías. El cazador de secretos sugiere que el asesino de John F. Kennedy estuvo en México y fue vigilado por sus posibles nexos con los rusos y los cubanos.

El cazador de secretos - Berruga Filloy, Enrique

El cazador de secretos

Berruga Filloy, Enrique

Esta es la novela sobre un pasaje increíble y desconocido de la historia de México. Un thriller político que te mantendrá en vilo hasta la última pági leer más na. Lo que comenzó como un día normal en la vida de Valentín Guzmán, espía de la Dirección Federal de Seguridad, acabaría tornándose en una complicada red de intrigas internacionales que cambiaría el rumbo de la historia y a él le arruinaría la existencia para siempre. Esa mañana de septiembre de 1963, Valentín tenía asignada la vigilancia de un individuo apocado, de mirada triste y camisa mal fajada, al que los mandos superiores de la inteligencia nacional seguían por sus posibles nexos con los soviéticos y los cubanos. Nada fuera de lo común en aquellos días de la Guerra Fría; sin embargo, lo que nadie podía prevenir era que ese mismo hombre, identificado por los servicios de inteligencia norteamericanos como Mystery Man, sería el mismo que siete semanas después asesinaría al presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. ¿El asesinato empezó a planearse durante su estancia en México? ¿Estuvieron involucrados en la intriga los agentes cubanos o la embajada rusa? ¿Alguien dentro de la inteligencia mexicana lo sabía y no hizo nada? leer menos

En medio de la Semana de la Moda de 1947, Zofia Nowak, otrora cantante en Varsovia, sobreviviente de Auschwitz y modelo de Dior, debe decidir si vengarse del oficial alemán que fue su amante o cumplir la misión que le ha sido impuesta por los vengadores del Holocausto. Espionaje, amor y guerra. Todo junto en esta novela de Pedro Ángel Palou.

La periodista y escritora Reyes Monforte cuenta, en La violinista roja, la vida de la española África de las Heras, la más eficaz espía soviética del siglo XX. Ella formó parte del operativo para asesinar a Trotski en México, se casó con el escritor anticomunista Felisberto Hernández y creó la mayor red de agentes soviéticos en Latinoamérica.

La violinista roja - Reyes Monforte

La violinista roja

Reyes Monforte

«Pero ¿quién demonios es esa mujer?» era la pregunta más escuchada en los despachos de la CIA. ¿Quién movía los hilos del espionaje mundial, frustraba leer más operaciones de inteligencia, retorcía voluntades, mudaba de piel, encabezaba misiones imposibles, descubría secretos de Estado y dibujaba en el tablero de la Guerra Fría la amenaza de una Tercera Guerra Mundial? Esa misteriosa mujer era la española África de las Heras, quien se convirtió en la espía soviética más importante del siglo xx. Captada por los servicios secretos de Stalin en Barcelona durante la guerra civil española, formó parte del operativo para asesinar a Trotski en México, luchó contra los nazis ejerciendo de radioperadora #violinista# en Ucrania, protagonizó la trampa de miel más fructífera del KGB al casarse con el escritor anticomunista Felisberto Hernández y crear la mayor red de agentes soviéticos en Sudamérica, dejó su impronta en el espionaje nuclear, en bahía de Cochinos y se relacionó con Frida Kahlo, Diego Rivera o Ernest Hemingway, entre otros. Una vida llena de peligro, misterio, glamour y numerosas identidades secretas bajo un mismo alias: Patria. Ni siquiera la relación personal con el asesino de Trotski, Ramón Mercader, la separó de sus objetivos, pero ¿qué precio tuvo que pagar por su lealtad a la URSS y a sí misma? Reyes Monforte relata en La violinista roja la increíble vida de un icono fascinante de nuestra historia; una novela épica, torrencial y ambiciosa en torno a una de las mujeres que forjaron el siglo XX tal y como lo conocemos. leer menos

Clásicos recientes

Con esta novela de 2017, John le Carré volvió a sus orígenes en las novelas de espías. El caso que popularizó en El espía que surgió del frío vuelve, pero sin guerra, y con Smiley y Peter Guilliam saliendo de su retiro. El autor sirvió brevemente en el servicio de inteligencia británico durante la Guerra Fría y eso fue un parteaguas para que se dedicara los últimos cincuenta años a escribir.

El periodista español Fernando Rueda dice de Daniel Silva, autor de La viuda negra: «Es el escritor revelación de la última década. El protagonista es un agente del Mossad que se debate entre su amor a la pintura y su facilidad para matar. Recomiendo leer sus obras empezando por la primera, todas están ligadas».

La viuda negra - Daniel Silva

La viuda negra

Daniel Silva

Una red terrorista.Una telaraña de engaños y mentiras. Un juego letal cuyo objetivo es la venganza.Gabriel Allon está a punto de convertirse en jefe d leer más el servicio secreto israelí, pero en vísperas de su ascenso los acontecimientos se confabulan para que el legendario espía y restaurador de arte acepte una última misión. El ISIS ha hecho estallar una devastadora bomba en el distrito parisino de Marais y el gobierno francés, desesperado, quiere que Gabriel elimine al responsable antes de que ataque de nuevo. Le apodan Saladino, y es una mente criminal de ambiciones tan grandiosas como su sobrenombre: un individuo tan esquivo que incluso su nacionalidad se desconoce. Oculta tras un sofisticado software de encriptación, su red terrorista se comunica en total secreto, dejando a Occidente a ciegas respecto a sus planes y a Gabriel sin otra alternativa que introducir a un agente en el grupo terrorista más peligroso que haya conocido el mundo.Natalie Mizrahi es una joven doctora tan valiente como hermosa. A petición de Gabriel, se hará pasar por miembro del ISIS a la espera de que llegue el momento de actuar, convirtiéndose así en una bomba de relojería con el cronómetro en marcha, en una viuda negra sedienta de sangre. Su peligrosa misión la llevará desde los apacibles barrios residenciales de París a la isla de Santorini, y del mundo brutal del califato del Estado Islámico a Washington, donde el implacable Saladino prepara una apocalíptica noche de terror que alterará el curso de la historia. La viuda negra es un thriller apasionante y de absoluta actualidad, pero también es un viaje de descubrimiento hacia el nuevo corazón de las tinieblas, que permanecerá en la memoria de los lectores mucho después de que hayan pasado la última página. leer menos

Breve historia del espionaje, de Juan Carlos Herrera Hermosilla, es un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días por el mundo de los espías, desde Mata-Hari hasta Wikileaks. En sus páginas se habla de técnicas básicas del espionaje, de la tecnología de hoy, de la evolución del espía y las historias de quienes cambiaron el mundo.

Breve historia del espionaje - Herrera Hermosilla, Juan Carlos

Breve historia del espionaje

Herrera Hermosilla, Juan Carlos

Breve historia del Espionaje es un libro que fascinará al lector de principio a fin, pues aunque la finalidad de este oscuro oficio siempre ha sido el leer más mismo se dará cuenta que la manera de realizarlo ha variado desde la más simple y original hasta la más sofisticada y tecnológica.?(Blog Historia con minúsculas) Este libro es un trabajo fabuloso, que se acompaña de muchas e interesantes fotografías, narrado con ritmo y de lectura ágil. Una apasionante aproximación a uno de los oficios más antiguos y vilipendiados de la Historia, lleno de personajes fascinantes y controvertidos, de anécdotas y episodios dignos de recordarse.?(Web Anika entre libros) Este autor ubicado siempre en los temas de la periferia de la historia (con lo que conlleva de ampliación del conocimiento), de aquellos personajes, acontecimientos y asuntos que se salen de lo propiamente comercial y académico.?(Revista digital Diario crítico) Desde la conquista de Jericó hasta el escándalo de Wikileaks el hombre siempre ha necesitado de héroes que le revelaran secretos con los que tomar ventaja sobre los demás. Desde los primeros gobiernos hasta la actualidad, los agentes secretos, los agentes dobles o los informadores han sido usados para dar ventaja a unos pueblos sobre otros. Presentes en la Biblia, en la historia y, por supuesto, en el imaginario popular, los espías producen una mezcla de admiración y repulsa difícil de explicar. Breve Historia del Espionaje nos desvelará, de un modo accesible a cualquier lector, la historia de los servicios de inteligencia, de los gobiernos que los crearon y, por supuesto, de los grandes maestros del espionaje. Pero también veremos la evolución de las técnicas de espionaje desde las arcaicas misiones y los primitivos infiltrados, hasta las modernas técnicas de localización vía satélite o mediante dispositivos móviles. El arco histórico que nos presenta Juan Carlos Herrera es tremendamente amplio y parte de los primeros testimonios sobre espionaje antes de Grecia y Roma, para presentarnos luego la creación de la criptografía en estos imperios antiguos que utilizaban los agentes secretos para el control de sus propios súbditos. También Napoleón se sirvió de un maestro como Joseph Fouché, pero no será hasta el S. XX cuando el espionaje se convierta en una cuestión de estado con la creación de agencias como el FBI o el MI-6 que serán imprescindibles en el desarrollo de la Segunda guerra Mundial. Asistiremos, por último, a la Guerra Fría, verdadera edad de oro del espionaje. El flujo de información de una potencia a otra era tan grande que se vivió una espiral de espionaje y contraespionaje. Pero con la caída del Telón de Acero no acabará la actividad de los agentes secretos y analizará Juan Carlos Herrera el sofisticado espionaje del S. XXI y los nuevos retos que el integrismo islámico o Wikileaks plantean. leer menos

Libros recomendados