Libros que llegan a lo más profundo, recomendados por Miguel Gane

Libros que llegan a lo más profundo, recomendados por Miguel Gane

Las redes sociales, concretamente Instagram, han conseguido algo inesperado: revitalizar la poesía. Prueba de ello es Miguel Gane, autor que ha dado el salto de lo digital a lo físico, demostrando que el verso todavía tiene más vigencia de lo que el mercado parece dar a entender. 

“La poesía suele ser rápida de leer, pero su digestión es muy lenta, a veces casi eterna. Las redes proporcionan esa rapidez”, explica Gané, que en su perfil de Instagram acumula ya casi 400.000 seguidores. “El poema interesante es cuando el dedo para de hacer scroll y el usuario se queda parado, mirando, leyendo, esperando un golpe final. Es casi teatral”.

La historia de Gane es también casi literaria. Nacido en Rumanía, llegó a España con nueve años. Aprendió español a través de un amigo de la familia, poeta, experiencias que, de algún modo, le moldearon ya como autor. “El castellano es más suave, acaricia, palpa”, relata. “Sin embargo, el rumano es un idioma fuerte, casi que golpea cuando se habla. Pero creo que la mirada viene de otro lado: una infancia genuina, montañas, animales, una vida en el campo; todo es más sensible en el campo”.

«El poema interesante es cuando el dedo para de hacer scroll y el usuario se queda parado, mirando, leyendo, esperando un golpe final«

Gane emprendió, por tanto, su carrera como autor con las armas propias de su generación. “Era interesante porque había encontrado un canal a través del cual expresarme”, recuerda. “No me daban vergüenza ni pudor, tan solo curiosidad. Leía a otros autores y lo único que quería era escribir como lo hacían ellos, llegar tan lejos. Encontrar una voz es, creo, el fin último de muchos autores. Lo más complicado es, precisamente, separar la voz común de la poética. De alguna forma, tiene que haber un cuerpo dentro de otro cuerpo, una voz dentro de una voz”. 

Ojos de sol, su último poemario, refleja la evolución de un autor que ha crecido con el escrutinio que le proporciona su exposición al mundo digital. “He variado la temática y la forma del poema”, explica. “Ahora busco estructuras redondas: un verso fuerte que da lugar a una evolución, a una historia que gira hasta alcanzar un final que nunca se toca con el principio, pero que está muy próximo a él. El verso último tiene que ser el clímax”. 

Esa notoriedad, sin embargo, ha conlleva críticas. Como parte de esa generación de poetas que ha encontrado en las redes su primer contacto con los lectores, las críticas han estado al acecho. “Muchas suelen ser fruto del miedo que provoca el cambio, pero también de la envidia de haber conseguido llevar la poesía hasta miles de lectores que es, en fin, el lugar en el que debe estar”, afirma Gane. “Personalmente, me son indiferentes porque muchos ni siquiera se han leído mis libros. Solamente aprendo de aquellas críticas que vienen desde un lugar constructivo”.

Libros recomendados por Miguel Gane

Estantería

Libros recomendados