Libros que nos cuentan la Historia para explicar nuestro presente

Libros que nos cuentan la Historia para explicar nuestro presente

Es uno de los géneros más leídos, una categoría que sigue teniendo adeptos década tras década y que cada vez coloca más títulos en las listas de los libros más vendidos. La novela histórica atrae a un gran número de lectores gracias a su capacidad por recrear épocas pasadas y transportarnos a ellas, o por mostrarnos la vida y las pasiones humanas en tiempos turbulentos, pero también porque nos explican muchas cosas de nuestra vida. Ya sea a través conflictos que han dado forma a nuestras sociedades actuales, o porque nos demuestran que, aunque hayan pasado siglos hay cualidades humanas que no cambian, la novela histórica también sirve para recalibrar nuestro presente. Hoy escogemos una serie de títulos que nos cuentan el pasado al mismo tiempo que nos explican nuestro presente.

La antigua Roma es uno de los escenarios preferidos de muchos autores y autoras, una civilización que es, al mismo tiempo, un escenario de civilización y de barbarie. En Esposas de Roma, Debra May Macleod nos adentra en el mundo de las vestales, en una novela que mezcla intriga y pasiones con el papel de la mujer en el imperio romano. Por su parte, en En Barcino Maria Carme Roca nos presenta a otra mujer en un mundo dominado por hombres, la hija de un gobernador romano que es rechazada por este por su relación con un esclavo. Y aunque es conocido por novelas generacionales como Historias del Kronen o Mensaka, el escritor José Ángel Mañas ha desarrollado en los últimos taños una pasión por la novela histórica, como demuestra El Hispano, una recreación de la Guerra numantina.

La Inglaterra del terrible Enrique VIII es el escenario en el que Hilarry Mantel desarrolla En la corte del lobo, novela que sigue los pasos de Thomas Cromwell, ministro del monarca y una figura que resume a la perfección la imagen del político intrigante que, a través de presiones y alianzas, maneja el destino del pueblo. El país de la canela, de William Ospina, es parte de una trilogía sobre la conquista del Amazonas. En este volumen seguimos a Pizarro y sus hombres en la búsqueda de un territorio desconocido y, al mismo tiempo, somos testigos de las atrocidades cometidas por los conquistadores.

Ya en la historia del siglo XX, hay un conflicto que marcó irremediablemente toda la historia posterior y que sigue resonando en nuestros días: la II Guerra Mundial. En Stella, Takis Wurger nos traslada a Berlín en el auge del nazismo, con una historia de amor entre un joven suizo y una chica judía que se ve amenazado por la ascensión al poder del Reich. La matanza de Rechnitz sigue los pasos de un descendiente de una familia húngara, que indaga sobre la relación de su familia con la Alemania nazi y el asesinato de 200 judíos. Por su parte, Milena es la historia de la amistad entre su autora, Margarete Buber-Neumann con la periodista y traductora Milena Jesenská, cuando ambas vivieron el horror del campo de concentración de Ravensbrück. Por último, El tren de los niños nos lleva a la Italia de la posguerra, narrándonos el viaje de un grupo de niños napolitanos al norte de Italia para evitar unas condiciones de vida que les condenan a la miseria.

Estantería

Libros recomendados