Buscábamos algo mejor que un algoritmo para recomendarte libros y lo hemos encontrado: personas
Libros que rescatan la memoria del Gulag
Librotea
El Gulag era la rama de la Unión Soviética que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados. Se creó en septiembre de 1934 y, aunque no hay cifras precisas sobre el número de víctimas, datos del museo en su memoria estiman que fueron no menos de veinte millones. Lo acontecido ha quedado plasmado en libros que rescatan la memoria del Gulag.
Tres clásicos sobre el Gulag
Hay libros cuya lectura te cambia la vida, y uno de ellos es Archipiélago Gulag. Su autor, Aleksandr Solzhenitsyn, vivió sentenciado a ocho años de prisión por las opiniones antiestalinistas que escribió. Sus experiencias le proporcionaron material para su primera novela y en 1970 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Aunque su testimonio sigue quitando el aliento de quienes lo leen, es una lectura imprescindible para entender lo que pasó en la Unión Soviética antes y durante la dictadura de Stalin y para conocer los terrores que sucedieron en el siglo XX debido al ansia de poder y la deshumanización de las personas.
En este libro breve, Dostoievski narra su paso por un campo de concentración en Siberia. Las durísimas condiciones de vida, lo inhóspito del territorio y sus reflexiones se unen para hablar sobre la convivencia y el comportamiento de las personas cuando se encuentran en situaciones extremas y su sobrevivencia es incierta.
Así, Memorias de la casa muerta construye una literatura única, sin demasiado dramatismo, con un poco de humor y la enorme prosa del autor de Crimen y castigo.
La broma fue catalogada por Le Monde como una de las mejores novelas del siglo XX. Es el primer libro del escritor checo Milan Kundera, publicado en 1967, cuando la censura se había relajado en su país. Sin embargo, un año después, los tanques rusos entraron a Praga y la novela fue prohibida.
El protagonista, Ludvik, debe asumir una condena de seis años de trabajos forzados en una mina, porque escribió en una postal que “el optimismo es el opio del pueblo, el espíritu sano hiede a idiotez». En la vida real, la novela se transformó en un libro de combate, en un panfleto político y, años después, en una referencia de la buena literatura.
Libros que rescatan la memoria del Gulag. Mujeres y creación
La niña polaca es una novela histórica de la escritora mexicana Mónica Rojas que cuenta una travesía de la que poco se ha hablado, la de los polacos que, durante la Segunda Guerra Mundial, fueron llevados a los lugares soviéticos de trabajo forzado, donde trabajaban a menos de 40 grados de temperatura y habitaban celdas de castigo.
En su libro cuenta cómo, tras ser liberadas, las pocas personas polacas que sobrevivieron llegaron a México, a la Hacienda de Santa Rosa, Guanajuato. La mirada de una niña es el hilo conductor que recupera esta historia de la que poco se ha hablado.
Entre los libros sobre el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad se encuentra el de Monika Zgustova, quienbuscó por casi una década a las pocas mujeres que siguen con vida tras el Gulag, para escuchar y transmitir su testimonio.
Para Elvira Lindo, «todos sus testimonios son escalofriantes. La poesía y la música, la amistad y la camaradería ayudaron a estas mujeres a sobrevivir en las peores condiciones posibles». Por su parte, Julia Navarro considera que Vestidas para un baile en la nieve es «un relato estremecedor».
En Relatos de Kolimá, Varlam Shalámov comparte impactantes historias reales que con tan solo leer lo que sucedía en el gulag ruso hielan los huesos. Arrestaron al autor por primera vez en 1929 y lo condenaron a tres años de trabajos forzados en el campo de Solovki. Tras comenzar a escribir al respecto en 1932, terminó en el campo siberiano de Kolimá, «la tierra de la muerte blanca».
Así, Shalámov vivió un total de 18 años en estos espacios inhumanos. Ahí comenzó a narrar el horror que lo rodeaba. Sin embargo, tan tremendas penurias nunca le quitaron el alma que necesitaba para compartir su vivencia con el mundo.