Libros que transmiten belleza y verdad, recomendados por Margarita Leoz

Foto: Javier Campos
Foto: Javier Campos

Un médico llega a una región costera y agreste, escapando de un pasado que descubriremos poco a poco, y entablando relaciones con los habitantes del lugar. Ese es el comienzo de Punta Albatros, la primera novela de Margarita Leoz. Hablamos con su autora de las diferencias entre relato y novela, de decir sin decir y de algunos libros brillantes.

“Los libros llegan a una, se te imponen. En este caso fue así”. Así explica Margarita Leoz una trayectoria que comenzó en la poesía, prosiguió con el relato, como los recogidos en Flores fuera de estación, y ahora se asoma por primera vez a la novela. “No me planteaba que ya me tocase hacer novela, como una obligación. Tenía una historia en la cabeza  desde hace diez años, una historia que transcurría en un hostal en una costa inhóspita. En un primer momento pensé que iba a ser un relato como los anteriores, pero me di cuenta de que la historia pedía una extensión mayor. Necesitaba desarrollar más los personajes, las tramas… Todos los géneros tienen sus oportunidades y sus debilidades”.

«Una de las bases de mi escritura es decir una cosa para, en realidad, contar otra«

En Punta Albatros, sin embargo, hay muchas de las cosas que ya conocimos de Leoz en sus relatos. Una es la sutileza para narrar, en la que todos los detalles cuentan. “Desde el principio intenté que se abrieran puertas para que luego se cerrasen, algunas al menos”, explica. “El personaje que llega a un lugar inhóspito, huyendo, me parecía un terreno muy literario. Intento mantener esa intriga a través de jugar con la superficie y las profundidades. Al escribir, creamos algo ligero en apariencia, en la superficie, pero con una carga de profundidad. Esa es una de las bases de mi escritura: decir una cosa para, en realidad, contar otra. Me gusta mucho lo que decía Henry James: “no lo digas, muéstralo”.

El entorno, ese Punta Albatros aislado y agreste, nos lleva a otro elemento habitual en su escritura. “Doy mucha importancia a la ambientación, a la descripción de los árboles, las plantas… Necesito recrear el escenario para que los personajes se puedan mover en él”, cuenta Leoz. “El paisaje es un personaje más, apoya o se opone a las acciones de los personajes. Me gustaba recrear un entorno hostil porque los personajes también son hoscos. El protagonista dice que es un “lugar sin asideros”, un lugar en el que no se acaba de sentir bien. Me da la sensación de que mis libros se dan la mano el uno al otro. Hay muchos nexos con Flores fuera de estación, en especial con el último de ellos”. 

Libros recomendados de Margarita Leoz

Estantería

Libros recomendados