Los hilos del poder en EEUU

Vicente Vallés recomienda los libros que le han ayudado a escribir

Los hilos del poder en EEUU

El periodista Vicente Vallés acaba de publicar el libro Trump y la caída del imperio Clinton, en el que aborda las últimas elecciones en EEUU y detalla quiénes son los dos candidatos a la presidencia. Vallés es un gran conocedor de la política norteamericana y en este listado recomienda varios libros escritos por periodistas y políticos –muchos de ellos han trabajado en distintas Administraciones- que alumbran sobre las oscuridades del poder en EEUU.  Muchos de ellos no han sido traducidos al castellano, pero, según el periodista, son imprescindibles. Así, para entender lo ocurrido en los últimos meses, Vallés recomienda The year of voting dangerously, de la premio Pulitzer Maureen Dowd, “un interesante relato sobre cómo los americanos se vieron abocados (quizá por su mala cabeza, porque los votaron en primarias) a tener que elegir entre los dos candidatos con peor imagen: Donald Trump y Hillary Clinton”. También es básico para saber quién es Trump, Trumnation, de Timothy O’Brien, “interesante descripción de la personalidad de quien entonces era un emergente empresario inmobiliario, muy famoso ya en Estados Unidos”. No faltan los clásicos como Todos los hombres del presidente, de Woodward y Bernstein, ya que “quien quiera entender cómo funciona la tensa relación entre la prensa y el poder político (en este caso, del presidente Nixon) debe leer este libro, que relata el caso Watergate”; Political Dictionary, de William Safire,  “la biblia de la política americana. Todo lo que se puede saber sobre Estados Unidos y su sistema democrático, con luces y sombras, lo sabe William Safire, y lo expone en este libro de consulta, que no debe faltar en la biblioteca personal de un buen “political yunkie”; y The Making of President 1960, de Theodore H. White, “un libro creó un estilo específico de contar la política. Es el relato más extenso, detallado y cercano que se ha hecho de la campaña electoral que llevó a Kennedy a la presidencia”. Los entresijos de la política en EEUU se encuentran detallados en Eyewitness to power, de David Gergen, “el único ciudadano americano que ha servido como asesor en la Casa Blanca para cuatro presidentes: Richard Nixon, Gerald Ford, Ronald Reagan y Bill Clinton. Cuando uno de estos presidentes tenía un problema llamaba a Gergen para pedir consejo. Hoy, el autor es analista político en varios medios de comunicación. Aunque sus ideas están más cerca de los republicanos, Gergen es muy respetado por su independencia y su gran capacidad de análisis. En este libro cuenta con detalle cómo era cada uno de esos presidentes en su labor política, y cómo funciona la Casa Blanca por dentro”, afirma Vallés. Sobre la política exterior de los estadounidenses recomienda Diplomacia, de Henry Kissinger, “una descripción (a veces descarnada) de la política exterior de Estados Unidos, contada por quien fue su máximo exponente durante años. El libro no tiene desperdicio”, y también El amigo americano, de Charles Powell, “gran trabajo sobre las relaciones entre Estados Unidos y España, y la importancia que han tenido en diferentes momentos históricos de nuestro país”. Vicente Vallés no olvida la relación entre la política y los medios de comunicación como se refleja en Crazy Like a Fox, de Scott Collins, donde se cuenta “la historia de la cadena de televisión Fox News, que se ha convertido en un elemento indispensable para entender las cosas que han pasado en Estados Unidos en los últimos años. Su influencia en el ámbito más conservador ha sido creciente. Y en las elecciones de 2016, quizá decisiva. El libro relata cómo Fox News pasó en pocos años de la nada a ser líder de audiencia entre los canales de noticias 24 horas, por encima de la CNN”. Y, por último, This town, de Mark Leibovich, “una interesante fotografía escrita de eso que se conoce como “los insiders”, el establishment político-mediático, que ha sido derrotado en las elecciones de 2016 con la victoria de Donald Trump. Es un libro previo a esas elecciones, sobre cómo funcionaba en tiempos de Barack Obama lo que el autor llama “la incestuosa clase dominante” de Washington”.

Estantería

Libros recomendados