Infancias
Alejandro Arras (selección)
Ediciones Moledro
México, 2022
106 páginas
Once autores revisitan ese periodo relacionado con la inocencia, la fragilidad y la curiosidad. Pertenecen a varias generaciones (Rafael Delgado nació en 1853 y Gabriel Rodríguez Liceaga en 1980). De ahí la diversidad de sensibilidades y de estrategias narrativas, un espejo de los cambios experimentados por la literatura mexicana. Como expresan los relatos de José de la Colina, Jesús Gardea y Fabio Morábito, lo que somos no deja de reflejar lo que fuimos.
Los colores del adiós
Bernhard Schlink
Anagrama
España, 2022
224 páginas
Los nueve relatos de este volumen son una suerte de punto final, de conclusión de la partida. Sus momentos cruciales son la muerte, las decisiones equivocadas y los amores truncos; es decir, el lado más vulnerable de la naturaleza humana. Sus personajes son tan disímiles como sus propósitos: científicos en la Alemania comunista, un maestro de piano, un hijo que confronta el lado oscuro de su madre, un hombre maniatado por los deseos de su hijastra lesbiana, todos, a final de cuentas, víctimas de sus dilemas morales.
Alberto y la ballena
Philip Hoare
Ático de los Libros
España, 2022
360 páginas
Este retrato de Alberto Durero es también una exploración del mar, el arte y la melancolía. Inicia con el viaje del pintor y grabador alemán a Nueva Zelanda para ver por fin a una ballena. Corría el año 1520 y se encontraba al final de su vida. A partir de tal experiencia, Hoare establece los vínculos entre la creación artística y la naturaleza, no sin llamar a escena a una corte de alquimistas, emperadores, chapuceros y almas rebeldes y atormentadas.
Surfear el espacio-tiempo
Miguel Alcubierre y Sergio de Régules
Debate
México, 2022
224 páginas
Miguel Alcubierre es un notable físico mexicano; su especialidad es la teoría de la relatividad general de Einstein. Este libro nació cuando estudiaba el doctorado en la Universidad de Cardiff. Veía un capítulo de Star Trek que narra el momento en que la nave Enterprise “surca el espacio a muchas veces la velocidad de la luz”, algo que no es posible en la realidad. Alcubierre expone las bases científicas de esa posibilidad y otros aspectos de la astrofísica.
El caricaturiscopio
Carlos Leal
Grijalbo
México, 2022
200 páginas
Ganador del Premio Rius, Leal presenta en este libro la Historia ilustrada de los dibujos animados, como reza el subtítulo. Se invocan varios nombres como los iniciadores, pero la historia comienza muy atrás. Ya los artistas rupestres buscaban jugar con el movimiento, algo que igualmente se encuentra en culturas avanzadas como los egipcios. Se habla también de la historia del cine, pero lo esencial es cómo se aprovecharon estos adelantos para contar historias.
Desierto
Revista de la Universidad de México
Número 884
México, 2022
162 páginas
En su más reciente entrega, la revista dirigida por Guadalupe Nettel ofrece un vasto panorama de los desiertos mexicanos y de las incursiones europeas al Sahara, entre otros asuntos. Ahí están la fauna y la flora, las demandas de las comunidades de Wirikuta y las enseñanzas de los pueblos trashumantes. Completan el número una entrevista al escritor costarricense Luis Chaves, un reportaje sobre los cristianos de Irak y la proverbial sección de crítica.