Los mejores ensayos de 2017

Libros recomendados por Librotea

Los mejores ensayos de 2017

Los ensayos publicados durante este 2017 dejan entrever los temas que más han interesado a los lectores en este año. Asuntos que han estado de actualidad, sobre los que se ha debatido y reflexionado en foros públicos y privados. Temas que han ocupado páginas en los periódicos, horas de televisión y una cierta preocupación por parte de los ciudadanos. Son estos libros los que mejor nos ayudan a entender qué ha pasado en este 2017 (prácticamente desaparece la crisis económica, que ha llenado las listas de los años más recientes).Cataluña ha sido portada en los medios en los últimos meses y por eso destacamos Contra el separatismo, el puñetazo en la mesa de Fernando Savater en el que incide en que los separatismos, y no así el nacionalismo, son agresiones a las instituciones democráticas libremente elegidas.El terrorismo islámico también ha sido carne de periódico. Más aún con los trágicos atentados de Barcelona y Cambrils. Recogemos varios libros sobre este asunto, como el descarnado testimonio En la oscuridad, del periodista Antonio Pampliega, donde relata su secuestro durante diez meses por Al Qaeda en Siria; Oriente Medio, Oriente roto, del también reportero Mikel Ayestarán, que cuenta cómo hace su trabajo en una de las zonas más calientes del planeta; y En el vientre de la Yihad, de la periodista Alexandra Gil, sobre el sufrimiento de las madres y las familias de los soldados de la Yihad.El feminismo continúa siendo un asunto de debate, más aún con los recientes casos judiciales y la denuncia de los abusos sexuales en Hollywood y otros sectores profesionales. Rescatamos dos títulos: Mala feminista, de Roxane Gay, que cuenta su postura en un tono de humor; y Wonder Woman, el feminismo como super poder, de Elisa McCausland, que parte de la protagonista del cómic y la película estrenada este año para elaborar una teoría sobre el empoderamiento de las mujeres.Potosí, de Ander Izagirre, que ha sido Premio de Euskadi en la categoría de ensayo, recoge las miserias de los trabajadores de las minas de oro, donde aún siguen trabajando niños de diez años, lo que convierte este libro en una denuncia del trabajo infantil.Internet y las redes sociales han tenido en este 2017 una mirada menos positiva que en años anteriores. La injerencia de los hackers, la denuncia del “matonismo” en las redes, el hecho de que todos nos alimentemos con las opiniones que más se parecen a las nuestras se recoge en ensayos como El filtro burbuja, de Eli Pariser. En El entusiasmo, de Remedios Zafra, premio Anagrama de Ensayo, se ahonda en la precariedad de los negocios digitales, llamados a ser la playa bajo los adoquines, y no. Por su parte, Marta García Aller desarrolla en el interesantísimo El fin del mundo tal y como lo conocemos cómo, pese a todo, las nuevas tecnologías van a cambiar todo lo que nos rodea.La economía se cuela con el ensayo de Yanis Varoufakis, Comportarse como adultos, en el que desvela cómo fueron, en aquellos duros años, las negociaciones de la Grecia de Syriza con la troika y cómo funcionan las instituciones financieras. Por último, una miscelánea de ensayos que nos han gustado: Los colores de nuestros recuerdos, de Michel Pastoureau, que aborda la simbología de la gama de pantones y hasta nuestros gustos (el azul es, por ejemplo, el color favorito de los europeos); Deshaciendo errores, de Michael Lewis, que narra la amistad entre Daniel Kahneman y Amos Tversky que cambió la forma en la que  estudiamos la mente; y finalmente, Clásicos para la vida, de Nuccio Ordine, que nos enseña a leer a los autores imprescindibles de cualquier biblioteca.

Estantería

Libros recomendados