América Latina sortea grandes desafíos. Sus sistemas políticos están colapsando; eso hace urgente analizar las instituciones, las dificultades económicas, la agitación social, la lucha de las mujeres, las próximas elecciones y los debates ideológicos. Los mejores libros de política actual en Latinoamérica son herramientas para lograrlo.
México, en el umbral de la transición
En La Sucesión 2024, Jorge Zepeda Patterson, fundador del portal SinEmbargo.mx, hace una descripción de los tres principales precandidatos a la presidencia de México. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López aparecen en sus páginas. A la par, utiliza la política ficción para imaginar cómo sería la presidencia de cada uno.
Bernardo Barranco Villafán compiló diversos textos en El regreso al infierno electoral. En ellos se plantean posibles escenarios para el próximo 4 de junio, fecha de los comicios del Estado de México. Estas elecciones marcarán tendencia para la elección presidencial de 2024.
El feminismo y la política
Marcela Lagarde es toda una experta en el tema del feminismo. En su libro más reciente vincula la reflexión sobre el hecho de ser mujer con el de la política y la sociedad. Esto, para poder «enfrentar el orden global del capitalismo salvaje o neoliberalismo patriarcal, excluyente, explotador, opresor, enajenante y depredador».
Colombia, Venezuela y Cuba
El libro Neoliberalismo en Colombia integra varios textos con investigaciones sobre la política en el país sudamericano. A la par, ofrece claridad sobre la realidad desigual que se vive hoy en día. Además, integra la vinculación de Estados Unidos con el narcotráfico.
La historia de Venezuela ha tenido claroscuros desde hace tiempo. En este libro de José Roberto Duque se hace un recorrido por la historia venezolana que contempla la disputa social y política de los últimos 100 años para entender el momento actual.
Los 12 textos que componen este libro coordinado por Leila Guerriero hablan de Cuba desde la duda y la contradicción. Son crónicas de la isla escritas por prestigiosos periodistas y escritores de nuestro tiempo que abarca política y arte, música y béisbol, presente y pasado, para entender a la sociedad cubana de hoy.