Mantener la serenidad en estos tiempos es una tarea complicada. Al pesimismo imperante se unen las obligaciones, la sombra de la precariedad o una crispación generalizada. No es de extrañar, por tanto, que el debate sobre salud mental esté de plena actualidad. Para estos casos, pocas actividades nos ayudan tanto como la lectura. La necesidad de un tiempo de introspección y de concentración nos permite dar un paso a un lado y contemplar el paisaje de la vida de una manera más reposada. Para ello, nos ayudan algunos de los mejores libros para sanar la mente.
Libros clásicos repletos de sabiduría
Una de las obras más traducidas de la historia, el Tao Te Ching no sólo es el libro angular del taoísmo. También es un compendio de proverbios que invitan a la reflexión y a mirar la vida de otra forma. Otra filosofía de vida interesante es la del estoicismo. Séneca, uno de sus precursores, nos enseña en El arte de mantener la calma la importancia de no sucumbir a la rabia y la manera de conseguirlo.
La sociedad occidental siempre ha mirado hacia Oriente y otras creencias en busca de equilibrio. En ese sentido, Siddharta de Herman Hesse se convirtió en un libro clásico de aquellos que buscaban una guía para una vida con más significado.
Libros para recuperar el equilibrio
Numerosos autores han explorado en su interior para tratar de encontrar un equilibrio que les permita llevar una vida más calmada. En su Ensayo sobre el lugar silencioso, el Premio Nobel Peter Handke lo encontró en un lugar insospechado: el váter. En este libro, plasma las reflexiones que le surgen en la intimidad del lavabo. Sobre la introspección y sus beneficios nos habla Biografía del silencio. En este libro, Pablo d’Ors relata la experiencia de un año de meditación, y la manera en la que nos permite vivir una nueva vida.
Por otro lado, mejorar nuestro estado mental también implica conocer nuestra mente. El neurocientífico Mario Sigman nos explica en La vida secreta de la mente cómo funciona nuestro cerebro, las sensaciones o los recuerdos, para entender por qué somos como somos. Para finalizar, uno de los grandes nombres de la filosofía actual. Byung-Chul nos enseña en Vida contemplativa cómo la ociosidad, lejos de ser una rémora, es fundamental para conformar una experiencia de vida serena y calmada.