Los mejores libros que llegarán en febrero

Los mejores libros que llegarán en febrero

Las novedades literarias han comenzado en 2023 con fuerza. Tras un enero con grandes lanzamientos, llega un febrero que tiene en el calendario bastantes títulos de peso en el calendario. Desde autores de renombre internacional a clásicos de la literatura en español, este mes tiene un buen número de citas lectoras. Estos son los mejores libros que llegarán en febrero.

Libros de autores indispensables en castellano

Con el premio Nadal bajo el brazo, llega a las librerías Nosotros, la nueva obra de Manuel Vilas. La vida después de la muerte de la pareja de la protagonista, el recuerdo como manera de seguir adelante y las distintas maneras de amar conforman su última novela. Fernando Aramburu regresa a un tema, el terrorismo de ETA, que le convirtió en un fenómeno literario con Patria. Hijos de la fábula, sin embargo, usa un tono distinto: dos jóvenes que quieren unirse a la banda terrorista cuando ésta anuncia su disolución, y se plantean la quijotesca misión de seguir en la lucha armada. El mexicano Guillermo Arriaga cambia de tercio con Extrañas. En ella, nos traslada a la Inglaterra del siglo XVIII en una historia en la que la ciencia y las creencias sociales chocan entre sí. 

Hijos de la fábula - Aramburu, Fernando

Hijos de la fábula

Aramburu, Fernando

Dos jóvenes exaltados, Asier y Joseba, se marchan en 2011 al sur de Francia con la intención de enrolarse en la banda terrorista ETA. Esperan instrucc leer más iones en una granja de pollos, acogidos por una pareja francesa con la que apenas se entienden. Allí se enteran de que la banda ha anunciado el abandono de la lucha armada. Tras su desconcierto, no quieren renunciar a sus aspiraciones épicas, y así uno asumirá el papel del jefe y disciplinado ideólogo, y el otro de subalterno más relajado. Pero el contraste entre el afán de gestas y las peripecias más ridículas, bajo una lluvia pertinaz, es cada vez más cómico. En sus diálogos, Asier y Joseba tienen algo de Quijote y Sancho, pero sobre todo del Gordo y el Flaco. Hasta que conocen a una joven que les propone un plan. Tras el éxito de Patria, esta nueva novela de Fernando Aramburu nos arrastra, de una manera agilísima y sorprendente, por una peripecia inesperada con un desenlace magistral. Contada con un humor permanente, cáustica, veloz, escrita con frases cuya brevedad es un auténtico virtuosismo, Hijos de la fábula vuelve a demostrarnos que Fernando Aramburu pertenece a la estirpe de los grandes escritores, los que nos cuentan historias como nadie es capaz de contar. leer menos

Libros de grandes autores internacionales

La Nobel de literatura Olga Tokarczuk regresa a las librerías con una de esas historias que parecen fruto de la fantasía pero se inspiran en la realidad. Los libros de Jacob toma a Jacob Frank, un joven que en el siglo XVIII se autoproclamó mesías, en su devenir entre imperios y persecuciones en la Europa de la época. Después del éxito de su serie Mi lucha, Karl Ove Knausgård publica La estrella de la mañana. Fenómenos extraños, comenzando por una enorme nueva estrella en el cielo, y los efectos que produce en una serie de personajes arman la trama de su nueva obra. 

La estrella de la mañana - Knausgard, Karl Ove

La estrella de la mañana

Knausgard, Karl Ove

En una noche de agosto en Noruega, un resplandor enciende el cielo de golpe: es una enorme estrella nueva que se eleva vertiginosa, sin que nadie pued leer más a explicarla. Magnetizados, inquietos, la observan unos personajes en medio de sus propias encrucijadas. Está Arne, profesor de literatura, que trata de lidiar con las dificultades del matrimonio con su mujer Tove, que sufre trastorno bipolar. Y está también Kathrine, pastor de la Iglesia que se sorprende cuando, al volver de un seminario, decide pasar la noche en un hotel en lugar de en su propia casa. Están Emil, Iselin: dos jóvenes inseguros que se refugian en su talento para la música. Jostein, periodista de sucesos relegado a las páginas de cultura, hallará su oportunidad de recuperar su puesto a lo largo de una noche imprevisible y errática que su esposa, Turid, pasará en el hospital mental donde trabaja. Como también trabaja en un hospital Solveig, que con uno de sus pacientes vivirá una situación incomprensible y perturbadora. No será la única de esta novela, repleta de señales amenazantes: cangrejos que invaden la carretera; pájaros ignotos que se arremolinan; una plaga de mariquitas; peligrosos vislumbres en la noche, y un crimen macabro, quién sabe si todo bajo el influjo de la estrella… leer menos

John Banville asegura que Las singularidades es su mejor libro, lo que no es poco. El irlandés nos presenta a un hombre recién salido de prisión que se acerca a la familia de un eminente científico fallecido. Por su parte, Marc-Uwe Kling retoma en QualityLand 2.0 esa sociedad distópica que nos presentó en su predecesora, una mordaz crítica a lo que nos podemos convertir o, quizás, ya somos. 

Triste y hermosa es la sexta novela de Delphine de Vigan, Las horas subterráneas, que la autora lanzó en 2009 y ahora se reedita para impulsarla en Latinoamérica. Es la historia de dos seres humanos decepcionados que deambulan en París, tratando de llenar sus soledades. Por último, Héctor Abad Faciolince escribe, en Salvo mi corazón, todo está bien, sobre los vínculos familiares, convirtiendo a la novela en un artefacto artístico que invita al disfrute de la belleza en todo momento.

Las horas subterráneas - Vigan, Delphine de

Las horas subterráneas

Vigan, Delphine de

Mathilde y Thibault. Dos siluetas que se desplazan por París entre millones de personas. Ella perdió a su marido, se ha quedado a cargo de los tres hi leer más jos y encuentra un motivo para levantarse cada día, su salvación, en su trabajo en el departamento de marketing de una empresa alimentaria. Él es médico y recorre la ciudad entre un tráfico infernal visitando a pacientes, que en ocasiones tan solo buscan que alguien los escuche. Ella empieza a sufrir acoso en el trabajo por parte de su jefe. Él se enfrenta a la decisión de romper con su pareja. Ambos están en crisis y sus vidas van a dar un vuelco. ¿Están estos dos desconocidos destinados a cruzarse y conocerse? Una novela sobre soledades, decisiones difíciles, esperanzas y personas anónimas que habitan en una ciudad inmensa: el sexto libro de Delphine de Vigan, que la autora lanzó en 2009, justo antes del éxito de Nada se opone a la noche, y Anagrama publica ahora por primera vez directamente en la colección «Compactos». «La novelista pone en escena con ternura y liviandad a dos personajes en crisis en un París opresivo… Un texto de una gran precisión» (Robert Solé, Le Monde). «Una novela sensible, inquietante y un poco triste. Triste y soberbia» (François Busnel, L’Express). leer menos

Salvo mi corazón, todo está bien - Abad Faciolince, Hector

Salvo mi corazón, todo está bien

Abad Faciolince, Hector

El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil enc leer más ontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida. Salvo mi corazón, todo está bienes la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar. La crítica ha dicho: «Un poderoso alegato vitalista [que] se despoja de su envoltorio de biografía novelada o de relato testimonial para afianzarse como artefacto de ficción desde el que encarar cuestiones que solo la novela -la novela como arte- puede abordar». Domingo Ródenas de Moya,Babelia «Una reivindicación abierta de sentir, de apasionarse, de disfrutar de las cosas hermosas, un libro donde se defiende que la única esperanza que tenemos como humanos es seguir apostando por la belleza, por lo que nos hace inteligentes y mejores». David Trueba «Héctor Abad ha escrito una novela sobre la bondad sin ser ñoña, sobre el deseo sin ser sórdida y sobre la muerte sin ser dramática, porque su propio corazón lo instó a cifrar en esta novela su obra y su vida». Fernando Iwasaki,ABC «Con Héctor Abad Faciolince tenemos siempre, en el sentido más noble, más amplio, más fuerte, el Amor en toda su majestuosidad. […] Una novela de reparación». Albert Bensoussan,El País «Ningún libro de Héctor Abad Faciolince ocurre fuera de la vida. Aunque diriman el duelo, la pérdida o el miedo, se aferran a ella». Karina Sainz Borgo,ABC Cultural «Abad Faciolince podría encajar entre ese grupo de escritores que yo denomino como el de los poetas que escriben novelas». Esperanza Ortega,El Espectador «Quien toca este libro toca a un hombre». Juan Cruz,El Periódico «Aquí se obra el milagro de Abad una vez más, pues conforma una familia con los restos imposibles de varias familias rotas. En ello estriba su convicción de que el amor, el respeto, la convivencia, se entrenan, se adquieren, se luchan». David Trueba,Lengua «Otra novela poderosa. También cercana a gente que conoció, y profundamente cervantina». José Miguel Giráldez,El Correo Gallego «Una novela a contracorriente». Álvaro Devís,Murcia Plaza «Uno de los autores más venerados y exitosos de América Latina». The Guardian leer menos

Libros recomendados