Los mejores libros y los más vendidos de la Feria del Libro de Madrid según los libreros

Getty Images
Getty Images

El pasado fin de semana terminaba la Feria del Libro de Madrid, una de las grandes citas para los amantes de la literatura, y la primera de la época postpandemia. Para tomarle el pulso a esta edición, visitamos las casetas de varias de las principales librerías para preguntarles a sus responsables por las obras que más se han vendido y pedirles sus recomendaciones personales. 

Libros recomendados por Tipos Infames

Alfonso, de Tipos Infames.
Alfonso, de Tipos Infames.

Para Tipos Infames, convertida desde hace tiempo en una referencia libresca de Madrid, esta edición ha sido muy satisfactoria. “La del año pasado no fue tan buena como esta, se han recuperado las ventas y la asistencia de público”, nos comenta Alfonso, uno de sus responsables, que puntúa la edición con un nueve sobre diez. Su libro más vendido en esta edición se sale de los títulos habituales: Quebrada, de la escritora argentina Mariana Travacio. Su apuesta de esta edición, también: Tierras muertas, de Núria Bendicho Giró.

Libros recomendados por Cuentos Feliciana

Sonia, de Cuentos Feliciana.
Sonia, de Cuentos Feliciana.

La librería infantil y juvenil Cuentos Feliciana también valora muy positivamente esta edición de la Feria del Libro de Madrid, con un nueve sobre diez. Sonia, una de sus responsables, nos explica que el libro más vendido en este año ha sido Olga, de Elise Gravel y Rebeca González Izquierdo, mientras que su recomendación es Dame un bocado, de Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski.

Libros recomendados por Ocho y medio

María, de Ocho y medio.
María, de Ocho y medio.

En el caso de la librería Ocho y medio, especializada en cine, es María la que nos explica que el libro más vendido de esta edición en su caseta ha sido Las películas que vi con mi padre, del periodista Alberto Moreno. Su recomendación personal en Storytelling, de Bobette Buster y Jacinto Pariente. Su nota para esta Feria del Libro de Madrid también es alta: ocho sobre diez.  

Libros recomendados por La Fábrica

Carmen, de La Fábrica.
Carmen, de La Fábrica.

En la caseta de La Fábrica, hablamos con Carmen, que evalúa esta edición con un 8,5. Entre sus referencias, siempre relacionadas con el mundo del arte, la más vendida ha sido Diez horas con Antonio López, el propio artista. Su recomendación es para el fotógrafo Alberto García-Alix y su Fantasías en El Prado

Diez horas con Antonio López. - López, Antonio

Diez horas con Antonio López.

López, Antonio

Maestro del paisaje cotidiano, que aborda con extrema minuciosidad y virtuosismo, Antonio López confiesa que «vuelca su interior en su trabajo». En es leer más ta conversación con el editor y presidente de La Fábrica Alberto Anaut, recorremos una trayectoria profesional y biográfica inseparables, desde su infancia alegre en Tomelloso, con la influencia fundamental de su tío, que le enseñó a entrenarse en la copia del natural y sus primeros acercamientos al Museo del Prado y Velázquez, hasta el éxito de sus obras en las galerías de Nueva York, que le situaron en el mapa del arte internacional, y su posterior desarrollo profesional como uno de los artistas más trascendentales de España. Defensor de una concepción del arte accesible y democrático, Antonio López define la obra artística como algo sagrado. «Es lo que queda». Este volumen forma parte del Archivo de Creadores, una serie que recoge el testimonio de los grandes nombres de la cultura española en primera persona. Un proyecto ideado para conservar y transmitir el legado de las personas más valiosas de nuestro tiempo. leer menos

Libros recomendados por Berkana

Carlos, de Berkana.
Carlos, de Berkana.

En Berkana, la primera librería de Madrid especializada en temática LGTBIQ+, valoran muy positivamente esta edición y la designación de su nueva directora, Eva Orúe. “En solo 4 meses ya se notan grandes cambios a mejor”, nos explica Carlos, uno de sus responsables, que le otorga a la feria una nota de diez. Heartstopper, de Alice Oseman, ha sido su título más adquirido por los visitantes, mientras que nos señala a El niño que no fui, de Daniel Valero, como su recomendación personal. 

Libros recomendados por Librería Alberti

Lola, de Librería Alberti.
Lola, de Librería Alberti.

La Librería Alberti, una de las más veteranas y queridas de Madrid, ha visto como El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero, era el libro que más se han llevado a casa sus visitantes. Lola, su responsable, valora con un ocho esta edición de la feria, mientras que nos llevamos su recomendación: Las que faltaban, de Cristina Oñoro. 

Libros recomendados por Librería Méndez

Cristina, de Librería Méndez.
Cristina, de Librería Méndez.

Desde la Librería Méndez, Cristina es un poco más crítica con esta Feria del Libro de Madrid, una edición que califica de “decepcionante” ya que fallaron varias de sus firmas de libros y contaron con un “lugar aislado” dentro de la misma. Su nota es un seis. Cualquier tiempo pasado fue anterior, de la historiadora y divulgadora Nieves Concostrina, ha sido su best seller, mientras que ella nos anima a leer La ciudad de los vivos, de Nicola Lagioia.

Libros recomendados por Polifemo

Feli, de Polifemo.
Feli, de Polifemo.

Terminamos este recorrido por la Feria del Libro de Madrid en Polifemo, librería especializada en Historia. Feli, su responsable, nos cuenta que El cocodrilo de Aristóteles ha sido el triunfador en ventas de su caseta, mientras que nos recomienda hacernos con las Obras escogidas de Ramón y Cajal. Además, otro apunte: su catálogo Gabinete de curiosidades y maravillas, confeccionado para esta edición y ahora disponible en su librería. 

Libros recomendados