La cantautora mexicana María Moctezuma y los libros que te abren puertas a otras realidades son puentes para escuchar su «sonido raizoso», que intentar abrir la comprensión a una nueva forma de entender el mundo y conectar con las raíces.
Xmajana, una forma de decir adiós
María Moctezuma es una destacada representante de la cultura mexicana y sus raíces ancestrales mediante un trabajo musical que, usando ritmos latinos e instrumentos autóctonos prehispánicos, ha creado un género musical que ella llama «sonido raizoso».
Tras 10 años en la música, ha construido una carrera en el ámbito nacional e internacional cuyo principal sostén es su forma de ver la vida, conectada con la tierra, sus orígenes, los sonidos que la rodean, las lecturas que le han acompañado y un trabajo profundo de autoconocimiento.
El tema que da nombre a su más reciente disco, Xmajana, lo compuso unos días después del fallecimiento de su padre y «habla sobre cuestiones cosmogónicas de la cultura maya, que dicen que la Xmajana te lleva mensajes. A partir de la presencia de una en mi casa, vinieron una serie de sucesos, como la muerte de mi padre», comparte.
Uno de los canales de expresión «es la composición, así que hice algunos temas sobre la muerte en este disco, que es personal, emocional». A la vez, habla de cuestiones sociales, por ejemplo, en temas como el sencillo «Rojo el ojo», que trata «de la violencia que vivimos en México, pero con una rítmica muy digerible, de cumbia con un poco de hip hop».
Explica que «hay temas personales, de amor, más suavecitos, digeribles, como ‘Fúmame’, que se lo compuse a mi pareja, porque estábamos en diferentes países y no podíamos viajar por la pandemia. En esta soledad y duelo que pasó al mismo tiempo, compuse varias rolas para este nuevo disco».
En la gira «Partera»
«Este disco lo presenté en Europa en 2022», explica María Moctezuma. «Ahora estoy haciendo una serie de conciertos como parte del tour ‘Partera’, que inicié en Ciudad de México, Puebla, Xalapa, Estado de México.
«De aquí iremos a países como Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia, España, con un gran esfuerzo y un gran equipo de trabajo, con Libertad Estrada a cargo de medios y foros en México, y un excelente booker en Europa». En España, María se presentará el 2 de febrero en San Feliu de Giuxols y el 3 en Zaragoza, en la Sala Creedence.
El reconocido baterista y compositor Hernán Hetch es el productor de Xmajana. Para Moctezuma, el resultado es «un disco fantástico a través de la visión de alguien tan experimentado como él. Fue una experiencia que cambió mi vida.
«Por otro lado, cuando las almas se tienen que juntar, se juntan, y todos los músicos de la banda compartimos un profundo amor por México; la percusionista no es mexicana, como el bajista y Hernán; el baterista y yo somos mexicanos. La visión multicultural en la que se ha convertido mi proyecto raizoso, enriquece toda la parte mexicana».