Mis 6 libros de 2017

Libros recomendados por Almudena Grandes

Mis 6 libros de 2017

La escritora Almudena Grandes elige los seis títulos que más le gustaron del 2017 entre los que predominan los escritos por mujeres. Y mujeres jóvenes con un, a priori, futuro literario por delante, que se acercan a los hechos históricos para narrarnos nuestro presente. También elige el libro de cuentos del mexicano Antonio Ortuño, que ha sido una de las grandes y buenas sorpresas del año, y dos ensayos políticos: uno sobre las políticas de género en Afganistán y otro sobre la impenitente desunión de la izquierda.- La hija del comunista, de Aroa Moreno Durán. “Una novela conmovedora, delicada en su dureza, sutil en su contundencia, emocionante y valerosa. Aroa Moreno Durán acierta en todas las decisiones necesarias para contar una historia oscura y muy difícil, iluminando las zonas de sombra de la vida cotidiana de una familia de exiliados españoles en Berlín oriental con una luz cálida y glacial, transparente y despiadada al mismo tiempo, en una apuesta perfecta. Todo un descubrimiento.” – Terroristas modernos, de Cristina Morales. “La confirmación de una de las/os escritoras/es imprescindibles del futuro. Un relato poderoso y torrencial, tan ambicioso como irresistible, del siempre maltratado siglo XIX español. En un derroche de inteligencia que se sobrepone a su propia erudición, el talento de Morales impregna de pasión y de ironía una vieja conspiración liberal que refleja la España actual como un espejo, para saciar el apetito de cualquier lector. Un novelón, en el mejor sentido del término.”- Mejor la ausencia, de Edurne Portela. “La niña Amaia cuenta, con una voz que sabe evolucionar al mismo ritmo que su cuerpo, la historia de una vida marcada por la violencia que estalla simultáneamente en las calles de Bilbao, en las aulas de su instituto, en el seno de su infeliz familia. La elaboración de la primera persona es un alarde de audacia plenamente conseguido en esta novela emocionante y triste, que hace más comprensible la realidad cotidiana vasca en los tiempos de la kale borroka.”- Las niñas clandestinas de Kabul, de Jenny Nordberg. “Un libro admirable, rebosante de honestidad y coraje intelectual, inteligente, certero y muy emocionante. Al narrar la experiencia de las bacha posh, las niñas afganas a quienes sus familias crían como si fueran varones, dándoles la oportunidad de disfrutar de una libertad que jamás gozarán sus hermanas, Nordberg escribe un relato fascinante mientras indaga en la identidad de género y el modelo de patriarcado más injusto y radical.”- La vaga ambición, de Antonio Ortuño. “Un espléndido libro de cuentos que va elaborando la experiencia de un escritor en pos de la gloria literaria, la vaga ambición a la que alude el título. La escritura de Ortuño, sentimental e irónica, exacta y transparente, es tan conmovedora como amarga. Provocación repugnante, el único relato del libro que se aparta de la vida del protagonista, Arturo Murray, es uno de los mejores cuentos que he leído en mucho tiempo.”- Al fondo a la izquierda, de Jesús Maraña. “Un análisis inteligente, documentado y riguroso sobre la situación de la izquierda en España. Partiendo de la crisis desencadenada en el PSOE tras la dimisión de Sánchez, Maraña analiza el gen maldito de la desunión que caracteriza a la izquierda española, la desconfianza mutua y duradera que he hecho imposible un gobierno de los socialistas con Podemos, ahondando en los motivos del pasado y proyectando desarrollos futuros. Un estudio tan necesario como iluminador.”

Estantería

Libros recomendados