Novela negra bajo el sol: los libros favoritos de Elia Barceló

Elia Barceló nos habla de algunos de sus libros favoritos.

Novela negra bajo el sol: los libros favoritos de Elia Barceló

Muerte en Santa Rita, la nueva obra de Elia Barceló, es una novela negra que huye de los tópicos de la novela negra. Un noir en el que no hay personajes atormentados, ni crímenes truculentos o paisajes sombríos. Nos reunimos con su autora, una de las más prolíficas y mejor acogidas por los lectores en español, para hablar de ella y de los libros que le apasionan como lectora. 

“Santa Rita es prácticamente un personaje más, y casi el personaje central”, explica Elia Barceló en un céntrico hotel de Madrid. Ha llegado desde Austria, donde reside desde hace años, y donde ideó esta residencia a orillas del Mediterráneo en la que coinciden ancianos con jóvenes artistas, y que está en el centro de su nueva obra. “Se me ocurrió primero porque estaba hartísima del confinamiento y del frío. Como lectora, también había leído muchas novelas de islandeses, de noruegos, novelas que parece que siempre pasan de noche. En el Mediterráneo también se mata a gente, pero con otra alegría. Me apetecía volver a mi luz, a mi ambiente”. 

“En el Mediterráneo también se mata a gente, pero con otra alegría. Me apetecía volver a mi luz, a mi ambiente”

Ese lugar, Santa Rita, es el escenario de una novela en la que hay un crimen, unos sospechosos y alguien que busca la verdad, pero que se mueve en unas coordenadas atípicas para la novela negra. “De hecho es una novela muy sensual, con mucha luz, y con mucho más humor de lo que suelo hacer”, admite Barceló. Unas decisiones que no son casuales. 

“Una cosa que me molesta mucho de la novela negra convencional es que las mujeres solo sirven para que las maten. O son víctimas o son chicas a las que hay que proteger o salvar. Últimamente hay muchas inspectoras, pero casi todas son súper duras, obsesionadas con su trabajo, y muchas de ellas son tíos con falda, por decirlo de alguna manera. En esta novela yo quería que las mujeres tengan el protagonismo que se merecen. Sobre todo a partir de los cuarenta y tantos parece que a las mujeres ya no les puede pasar nada nuevo en la vida”. 

«Parece que a las mujeres, sobre todo a partir de los cuarenta y tantos, ya no les puede pasar nada nuevo en la vida”. 

Otra de las peculiaridades de Muerte en Santa Rita es la manera en la que Elia Barceló plantea un diálogo intergeneracional, desde Sofía, la veterana escritora y anfitriona de la casa, y Greta, su nieta y traductora. “Los seres humanos estamos hechos para vivir en tribu. Tenemos nuestra independencia, pero sabemos que hay un grupo de gente que, si las cosas se ponen mal, están ahí”, explica Barceló. “Los jóvenes tienen unas vivencias, los viejos una experiencia, y yo creo que la riqueza se crea uniendo todo. Este tema surgió también de pensar sobre lo mal que lo estamos haciendo con los ancianos. Es un tema que me preocupa: ¿cómo hacer que la gente pueda vivir todos los años que pueda vivir de una mejor manera?”

Muerte en Santa Rita, por último, es también la muestra de una autora que no se ha dejado nunca encasillar por géneros o temáticas concretas. “He probado de todo”, admite. “En todas mis novelas está mi voz y mi manera de ver el mundo, pero me interesa mucho cuando me viene una idea probar cosas nuevas. Estoy muy contenta de haber conseguido muchos lectores y lectoras que se dejan llevar a dónde yo quiera, porque saben que no les voy a hacer daño”. 

Estantería

Libros recomendados