Las historias vinculadas con el crimen organizado y el narco son muy populares. La fusión de datos reales con personajes de ficción ha creado un género que también se relaciona con el periodismo, el testimonial y la denuncia, como se lee en estas novelas sobre narcotráfico basadas en hechos reales.
México y Colombia
Fascinado por las historias sobre el narcotráfico en la frontera norte de México, Arturo Pérez-Reverte buscó la ayuda de periodistas locales para escribir La reina del sur, sobre Teresa Mendoza, una mujer de Sinaloa que se envuelve en redes de narcotráfico entre México y España. Se dice que se inspiró en Sandra Ávila Beltrán, conocida como La reina del Pacífico.
En Colombian Psycho, el escritor colombiano Santiago Gamboa continúa reconociendo la Colombia que actualmente habita y dejó por años. En sus páginas, la ficción se fusiona con una realidad que duele. Una cadena de asesinatos se vincula con las desapariciones forzadas, el crimen organizado y la política. El fiscal Edilson Jutsiñamuy y la periodista Julieta Lezama regresan, tras la novela Será larga la noche.
El ruido de las cosas al caer, ganadora del XIV Premio Alfaguara de Novela en 2011, cuenta la historia del origen del narcotráfico en Colombia. La fuga de uno de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles, la residencia de Pablo Escobar, da inicio a la historia de Antonio Yammara y de su amigo Ricardo Laverde, asesinado años atrás en extrañas circunstancias.
Novelas sobre narcotráfico basadas en hechos reales
La trilogía de Don Winslow que comienza con El poder del perro nos lleva a la década de los setenta en Estados Unidos, en plena guerra contra los narcos. Cuenta la historia de un cúmulo de personajes sórdidos, extravagantes y heridos por la vida, involucrados de diversas maneras en el mundo de las drogas. Se trata de una obra coral y épica, basada en hechos reales.
«La Virgen de los Sicarios es una descarnada parodia de la violencia que afectó a Medellín durante el auge del cartel dirigido por Pablo Escobar. Con humor cáustico describe la ciudad y sus habitantes. Nada escapa al afán desacralizador de Fernando Vallejo y a su mirada crítica», se escribió en la Gaceta de Colombia sobre este libro que se transformó en una exitosa película.
El narcotráfico no solo está vinculado con el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado. También hay otras historias que rodean esta vivencia, como la de quienes sufren por la impunidad, la indiferencia y la violencia. El caso de las desapariciones es común en México, y El rastro de los cuerpos, de José Miguel Tomasena, es una novela sobre el amor a los hijos, sobre el sufrimiento y, sin embargo, también habla de la esperanza.