La noticia ha tenido un eco gigantesco: los Rolling Stones publicarán su primer disco de estudio en 18 años, Hackney Diamonds. Un regreso (¿quizás el último?) de una banda que superan ya las seis décadas en activo También, un nombre sagrado del rock que se ha convertido en un mito. Para prepararnos, seleccionamos los libros imprescindibles sobre los Rolling Stones, una historia repleta de sexo, drogas y rencillas.
Biografías y memorias
Solo The Beatles puede rivalizar con los Rolling Stones en número de libros publicados sobre una banda de rock. Sin embargo, casi todos son en tercera persona. Por eso Vida, las memorias de Keith Richards, son uno de los títulos básicos del corpus stoniano. Un viaje a la vida y los puntos de vista del motor creativo del grupo. Su contrapunto, Mick Jagger, muchas veces es visto como la parte más pragmática de la banda. En Mick Jagger, la biografía de Philip Norman, indaga en una personalidad que oculta mucho más de lo que parece. El añorado Charlie Wood es el objetivo de análisis en Charlie’s good tonight, la biografía de Paul Sexton que explica cómo un batería de jazz acabó en el grupo de rock más famoso del mundo.
Los Rolling Stones a estudio
Por otro lado, los libros que analizan a la banda y su influencia se cuentan por centenares, por lo que es necesario hacer un filtrado por áreas y puntos de vista. La era Stone es una de las biografías más logradas, que analiza los orígenes del grupo en el contexto social y musical de la Inglaterra de los 60. En Viajando con los Rolling Stones, Robert Greenfield documenta una de las giras de la banda en EE UU en los 70, convertidos ya en la banda más famosa del planeta. Y Los Beatles versus los Rolling Stones analiza la supuesta rivalidad más grande de la historia de la música popular, más allá de mitos,
Pero también hay otro tipo de historias que reflejan lo que fue y sigue siendo la banda, Una de las más inusuales es Yo fui el camello de Keith Richards. Tony Sánchez recuerda su relación con la banda en los 60 y 70, cuando fue amigo personal (y conseguidor, por llamarlo así, de estupefacientes) de Richards, Jagger y Brian Jones. De este último, el más maldito de los Rolling Stones, trata El hijo de Brian Jones. Jesús Ferrero imagina el futuro del hijo del guitarrista en una novela que bebe del mito y los demonios de la banda.