Shine, de Toromata, recomienda libros en clave de cumbia y rocanrol

Shine, de Toromata, recomienda libros en clave de cumbia y rocanrol

Miembro fundador de la banda mexicana Toromata, compositor y guitarrista del grupo de rock Simplifires y creador de bandas sonoras para cine, Shine recomienda libros en clave de cumbia y rocanrol.

Videoentrevista con Shine

La cumbia es el nuevo punk

Toromata es un proyecto de colaboración y experimentación musical en el que se encuentran la cumbia, el hip hop, el rock y la música electrónica, fusión de sonidos que está ganando numerosos seguidores en América Latina, donde este tipo de ritmos forma parte también de un movimiento musical con características sociales semejantes a las que en su momento tuvo el punk.

Shine, su guitarrista, fue por una década integrante de Simplifires, agrupación de rock que, con cuatro discos, realizó giras en Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, además de ofrecer conciertos en algunos de los festivales y salas más importantes de México.

«En 2004 nació Toromata, con Azul, Luis y Rodrigo; éramos unos amigos que estábamos tratando de hacer una fusión. Azul, tenía influencia de la música tradicional, huapangos, sones, y le añadíamos elementos electrónicos. Luego yo me me moví para hacer Simplifires, una banda de rock que duró unos 10 años. En 2012 nos juntamos otra vez, e invitamos a Doctor Supreme, de La Banda Bastón, para tirar atmósferas y algunos scratcheos«, explica.

Antes de la pandemia, Luis y Shine comenzaron a hacer canciones nuevas y decidieron buscar a alguien que se dedicara a la cumbia: «Así se unió Joaquín Rosendo, el enmascarado de Vetiver Bong, un dj muy reconocido de electrocumbias y mash ups. A él le siguió Hupse, compositor y rapero mexicano. También están Charly Melchor en el timbal, Roberto Vargas (Sonido Gallo Negro, Calambres) y Daniel González (Cañaveral, Grupo Kapachí) en las congas, DJ 1Sak (LNG/SHT) en las Tornamesas, Izu García (Calle Fragua) en el bajo, entre otros. Al final, en el escenario podemos ser hasta 12 personas tocando».

Con toda esta fusión, «Toromata es un proyecto que nada tiene de rígido, acepta la colaboración. Con una base de cumbia, podemos sumarle lo que queramos. Decimos que nuestra base es el triángulo del éxito en América Latina: cumbia, hip hop y electrónica con rock. La hemos pasado muy bien los últimos cuatro años».

La música en el cine

Durante los últimos años, Shine ha realizado diseño sonoro, post producción y composición para soundtracks de películas independientes con participaciones en los festivales más importantes del país. «Mi primer acercamiento con el cine fue con una V8 siendo niño, cuando hacía películas de terror y entendía el concepto de continuidad y edición», rememora.

El músico cursó en Londres un diplomado «que tenía un módulo de postproducción audiovisual y me encantó. En México colaboré con los sonidistas Enrique Greiner y Andrés Franco, fui parte del equipo de diseñadores de audio para películas como Párpados azules, Morirse está en hebreo, La niña en la piedra fue una gran aprendizaje y entrada al cine formal».

En 2016 volvió a realizar postproducción de audio y el score de la película Oso polar, «una cinta de bajo presupuesto hecha con iPhones que ganó el premio como Mejor Película en el Festival de Cine de Morelia. Causó polémica, pero Marcelo Tobar, el director, explicó que con una buena historia, un teléfono inteligente y buenos conceptos cinematográficos, se puede lograr mucho», dice. Después de colaborar en El club de los idealistas, Shine está por empezar a musicalizar una nueva película, Familia nacional, también de Tobar.

Shine, de Toromata, recomienda libros en clave de cumbia y rocanrol

Estantería

Libros recomendados