Susana Corcuera recomienda novelas sobre la inteligencia artificial

Susana Corcuera recomienda novelas sobre la inteligencia artificial

Es escritora, traductora y etnohistoriadora. Sus libros narran historias que vinculan regiones de México con otras zonas del mundo y desde hace años promueve la lectura en una zona rural. Es Susana Corcuera, quien recomienda novelas sobre la inteligencia artificial y el futuro que nos ha alcanzado.

Videoentrevista con Susana Corcuera

El destino, entre Francia y México

Susana Corcuera es una autora polifacética. Estudió etnohistoria, fusionando estos conocimientos con su labor como tallerista de Creación Literaria y traductora de inglés y francés. Ha escrito las novelas Llegó oscura la mañana, El huésped silencioso y otras historias; A machetazos; Memoria de las manos y Como si no existieras.

Su título más reciente es Luciérnagas, cuya historia comienza con la decisión de “un joven carismático, buen estudiante, deportista, de volverse vagabundo, sin que haya explicación de por medio. La mamá se convierte en el punto de vista de la narrativa, porque busca respuestas al porqué se fue y qué dejó su hijo”.

Una parte de la novela se desarrolla en Toulouse, Francia, y la otra en una hacienda en Yucatán que se llama Luciérnagas. “Lo que era el patio de esclavos se volvió un refugio para indigentes. Sin embargo, se sigue percibiendo ese pasado esclavista y allí la mamá se vincula con el pasado de su familia, con ciertas maldiciones”.

“Yo creo que tengo una obsesión por las haciendas y por los lugares tropicales en donde los cambios climáticos son importantes. En Yucatán existen esas haciendas viejas con paredes mohosas y áreas habitables muy luminosas y acogedoras. Una parte importante de Luciérnagas es la atmósfera, la luz del atardecer, el río”, comparte.

La lectura en zonas rurales

Susana también ha participado en libros colectivos, como Fenomenología de la violencia: una perspectiva desde México; Valientes: Mujeres que dejan huella y en 2009: Antología de Ciencia Ficción. Su libro para niños, en coautoría, Entre el arte y la ciencia, José María Velasco, ganó una beca del INBA.

Su vida se ha desarrollado entre libros, desde que era una niña: “Mis papás eran muy buenos lectores y me encantaba cuando me llevaban a librerías y me dejaban escoger los que quería. Leí muchas historietas y después me fui interesando por otras lecturas. Hoy en día no sé qué haría sin leer. El mundo sería muy oscuro sin libros”. 

Por ello, se ha dedicado a promover la lectura en una zona rural en Jalisco, donde suele pasar parte de su tiempo. “Un día le pregunté a Miguel, un vaquero de la zona muchísimo mayor que yo, cómo es que era todo un poeta. Me dijo que así le gustaba hablar y le encantaría poder leer, pero no había librerías por ahí. Entonces, yo le llevaba libros y él me contaba historias. Muchas de ellas las escribí y están en El huésped silencioso”.

Después de eso, Susana decidió llevar los libros que iba leyendo en la Ciudad de México a su casa en Jalisco. La gente fue llegando para llevarlos en préstamo. “Sobre todo los niñitos me pedían recomendaciones. El que más éxito tenía era Escalofríos; les gustaban de suspenso, de miedo.

«Ahí, si tú haces la presentación de un libro, se llena y todo el mundo pregunta. Sí hay avidez por la lectura, pero es un hueco que no se ha podido llenar. Es una asignatura pendiente de los gobiernos y de la sociedad civil: llevar la lectura a los lugares inaccesibles”, remata.

Susana Corcuera recomienda novelas sobre la inteligencia artificial

Estantería

Libros recomendados