Woody Allen: los mejores libros para entender el mito

Woody Allen: los mejores libros para entender el mito

¿Quién es realmente Woody Allen? ¿Es un cómico intelectual, o un intelectual cómico? ¿Qué esconde su vida? Después de más de medio siglo haciendo películas, el neoyorquino sigue siendo un icono por más que la sombra de la polémica se haya cernido sobre él. Con la publicación de Gravedad cero, su nuevo libro de relatos, hacemos un repaso por los mejores libros para adentrarse en el mito Woody Allen.

Biografía y entrevistas de Woody Allen

Evidentemente, el libro básico para saber algo más sobre Allen lo escribió él mismo. A propósito de nada repasa todas sus vivencias, desde una infancia pobre y marcada por el cine a su ascenso, su enfrentamiento con Mia Farrow y la censura de buena parte de la industria posterior. A través de sus entrevistas también hemos podido conocer un poco más su mundo, en especial con dos volúmenes, Woody por Allen y Conversaciones con Woody Allen, que le retratan en momentos distintos de su trayectoria. 

El mito detrás del artista

Como otros grandes del cine, Woody Allen también ha suscitado libros de todo tipo, en gran parte gracias a su obra y, desafortunadamente para él, por su vida privada. En El síndrome Woody Allen, Edu Galán toma su ejemplo para su ensayo contra la cultura de la cancelación actual. Mientras que Woody Allen. La oscura conciencia de sí mismo aborda su figura desde el humor como mecanismo de defensa ante el absurdo de la vida. 

Allen, su humor y su sentimiento trágico de la vida, también han inspirado otro tipo de obras. Lo que Sócrates diría a Woody Allen es un tratado filosófico que trae la sabiduría de los grandes filósofos al contexto hipocondríaco y pesimista que el director neoyorquino ha ejemplificado en su obra.  

Libros recomendados