Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

Poeta y escritor español, Andrés Trapiello nació en 1953 en León. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid y trabajó en el diario Pueblo hasta 1975, fecha en que se trasladó a Madrid, donde reside actualmente. En su primeros años en Madrid trabajó como redactor en una revista de arte y en programas de arte y de literatura de Televisión Española. Publicó Junto al agua, su primer libro de poemas, en Libros de La Ventura, editorial fundada por él mismo. Su primera novela, La tinta simpática, vió la luz en 1988 y en 1990 vio la luz El gato encerrado, primer tomo de los veintiuno, hasta la fecha, del Salón de pasos perdidos, conjunto de diarios que ha subtitulado “Una novela en marcha”, publicados todos ellos en la editorial Pre-Textos.En 1992 recibió el Premio Internacional de novela Plaza & Janés por su segunda novela, El buque fantasma, y en 1993 el Premio de la Crítica por su cuarto libro de poemas Acaso una verdad, al que han seguido hasta la fecha Rama desnuda y Un sueño en otro. En 1994 publicó Las armas y las letras. Literatura y Guerra Civil. En 2003 su novela Los amigos del crimen perfecto obtuvo el Premio Nadal, y en 2005 Al morir don Quijote el Premio Fundación Juan Manuel Lara a la mejor novela de ese año editada en español, a la que siguió en 2009 Los confines, todas ellas en la editorial Destino.Otros libros suyos son La noche de los Cuatro Caminos (2001), crónica de un episodio del maquis en Madrid, El arca de las palabras (2006) e Imprenta moderna. Imprenta y literatura (2006). Colaborador de La Vanguardia, El País, El Cultural o el Abc Cultural y diversas publicaciones literarias. En 2012 su novela Ayer no más fue elegida mejor novela del año por los lectores de el diario El País.

Libros de Andrés Trapiello

+9

Libros para entender el Quijote

+4

Los libros de Andrés Trapiello

Lo que opina Andrés Trapiello

  • Andrés Trapiello
    No cansa nunca, como la vida, incluso, o sobre todo, cuando la vida cansa. Andrés Trapiello sobre Don Quijote De La Mancha, I
  • Andrés Trapiello
    (John Keats, Giacomo Leopardi, Emily Dickinson, Jorge Manrique, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez). Porque la poesía es lo único que es a un tiempo celebración y consuelo. Andrés Trapiello sobre Poesía. Antología Bilingüe
  • Andrés Trapiello
    La inteligencia al servicio del humor, y el humor al servicio de la lógica. La cuadratura del círculo. Andrés Trapiello sobre Las Aventuras De Sherlock Holmes
  • Andrés Trapiello
    Lo mejor que ha dado la literatura universal en el género de adulterios, y era difícil (de Madame Bovary a Ana Karenina, pasando por La Regenta). Andrés Trapiello sobre Fortunata Y Jacinta
  • Andrés Trapiello
    Cuando somos dichosos, todos nos parecemos mucho. Sólo cuando somos desdichados cada cual lo es a su manera. De eso trata esta novela: del amor y sus imposibles. Igual que Ana Karenina. Siempre se escribe el mismo libro, y en el mismo libro, si es bueno, siempre leemos uno diferente. Andrés Trapiello sobre Guerra Y Paz
  • Andrés Trapiello
    La escribió en 53 días y en estado de gracia. Imposible no identificarse con Fabrizio del Dongo, imposible no sucumbir ante la duquesa Sanseverino. Y al revés también. Andrés Trapiello sobre La Cartuja De Parma
  • Andrés Trapiello
    Nadie como él ha tratado con parecido respeto al mendigo y al rey. Ninguno ha combinado tan bien peso y altura. Andrés Trapiello sobre Dramas Históricos. Obras Completas 3
  • Andrés Trapiello
    No explica adónde vamos, pero cuenta muy bien, como en ningún otro libro, de dónde venimos y las pasiones que mueven al ser humano, incluidos los dioses (más humanos que los propios hombres). Andrés Trapiello sobre Ilíada
  • Andrés Trapiello
    El libro que te lleva más lejos sin moverte de casa: va de la supervivencia, o sea, le sirve a todo el mundo, niños y ancianos, hombres y mujeres. Andrés Trapiello sobre Robinson Crusoe
  • Andrés Trapiello
    Es un relato de La literata fantástica, sobre el que John Huston hizo una película  memorable: El hombre que pudo reinar, un monumento a la amistad de dos buscavidas. Andrés Trapiello sobre El Rey De Kafiristán
  • Andrés Trapiello
    No sólo porque le gustaba mucho a Cervantes, sino porque de Lazaro aprendió mucho su mirada. Andrés Trapiello sobre Lazarillo De Tormes
  • Andrés Trapiello
    El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual. Andrés Trapiello sobre Don Quijote De La Mancha

Libros recomendados