Paco Roca es uno de los grandes narradores actuales que ha elegido el cómic como su medio de expresión. Si bien todos los libros suyos que he leído me gustan, este me toca la infancia de una manera especial. Cuenta el episodio real de un puñado de dibujantes que, hartos de las condiciones de la Editorial Bruguera, deciden crear una pequeña editorial como una cooperativa. Por primera vez, los dibujantes son los protagonistas de los tebeos. El nivel de documentación de Roca es asombroso.
Carlos Areces
sobre
El Invierno Del Dibujante
Charlotte Chandler trabó gran amistad con Groucho los últimos años de su vida. Este apasionante libro recoge algunas de sus reflexiones más lúcidas en torno a varias de sus obsesiones, sus gustos y su rutina. El primer capítulo, el de la vejez y la muerte, me impactó mucho. Recuerdo sobre todo la anécdota en la que el cómico llama a su sastre y le pide a la secretaria que le deje el recado de que le ha llamado Groucho Marx. La secretaria, algo contrariada, responde que Groucho Marx está muerto. "Y tenía razón", concluye Groucho.
No se dejen engañar por el título: ni es una biografía ni es un compendio de ordinarieces frívolas, sino la narración del fascinante encuentro de la autora con Carmen de Mairena y su relación con ella durante el (fallido) intento de componer sus memorias. La crudeza de algunos capítulos contrasta con los dibujos naíf que acompañan el relato y, sobre todo, nos permite ver la trastienda del personaje circense una vez que el público se ha ido. Por momentos divertidísimo, y a veces demoledor, pero en cualquier caso muy recomendable.
Carlos Areces
sobre
Carmen De Mairena
No tiene nada de original recomendar uno de los libros más promocionados de su año, pero para mí tiene un valor inaudito porque jamás he visto un partido de tenis ni sé siquiera cómo se juega. Sin embargo, la maestría de Moehringer –verdadero arquitecto del libro que, en un alarde de modestia, no quiso aparecer como autor– es tal que no despegué los ojos de sus páginas hasta acabarlo. Sentí la tensión de los partidos como jamás me la hubieran despertado en el mismo campo. Para mí, el mejor ejemplo de que un tema siempre me interesará si saben hacérmelo atractivo.
Carlos Areces
sobre
Open
La primera parte de la trilogía que compondrán las memorias de Nazario es, sin embargo, la que retrata sus últimos años. Pocas veces he leído una autobiografía tan descarnada, tan explícita y tan valiente como esta. Se abre en canal y nos muestra sus entrañas, sin preocuparse de que la imagen pueda herir la sensibilidad de parte del público. Pero el libro no busca deliberadamente provocar, simplemente no edulcora sus sentimientos, y habla de sexo, celos, amigos y pareja con la misma naturalidad con la que se dan en la vida. Los capítulos referidos a los últimos días de Alejandro, su gran amor, me conmovieron tremendamente.
Carlos Areces
sobre
La Vida Cotidiana Del Dibujante Underground
Ya lo dice el autor con una lucidez asombrosa: "He hecho tremendos esfuerzos por ser objetivo. Que nadie me pida que sea neutral ante el fascismo". Un retablo de historias reales centradas en la población civil de Madrid durante la guerra. La maestría narrativa de Giménez me resultó especialmente absorbente en esta que, para mí, junto con Pepe, Los Profesionales y Paracuellos, está entre sus mejores obras.
Carlos Areces
sobre
Todo 36-39: Malos Tiempos
Secuela espiritual de su anterior Moteros tranquilos, toros salvajes, pero centrándose ahora en el cine independiente norteamericano de los 90. Desde los orígenes de Sundance hasta las maneras mafiosas de Miramax (impagable el prólogo sobre su episodio con los Weinstein), este segundo libro lo disfruté mucho más por la cercanía generacional de sus protagonistas: al contrario que en el primer volumen, las películas y los autores de los que habla los descubrí en mi propia adolescencia, antes de que la historia me los presentara ya convertidos en tótems sagrados. Y no hay nada como descubrir a los mitos en su (tu) propio tiempo. Bueno, sí: leer sus trapos sucios. Aquí los tienes.
Carlos Areces
sobre
Sexo, Mentiras Y Hollywood
Adictivo compendio de las infinitas aplicaciones que jamás pensaste que podrían tener tus restos. Toda una oda al reciclaje.
Carlos Areces
sobre
Fiambres
Puede que eligiera este título en concreto por ser el volumen más gordo, pero cualquiera de los libros de Miguel Noguera es igual de imprescindible. Sus ideas, lanzadas como puñetazos inesperados al cerebro, revelan a un auténtico orfebre de la palabra. La precisión quirúrgica de sus textos me hace disfrutar tanto como envidia me provoca.
Carlos Areces
sobre
Clon De Kant
Cuando John Waters era más terrorista que cineasta colaboraba en varias publicaciones haciendo alarde de su ingenio y convirtiendo la provocación en arte. Este libro recopila textos de 1978 a 1980. Fascinación por la violencia, alegatos a favor del mal gusto, diarios de rodaje y peinados de Baltimore, todo tiene cabida en este libro que aún espera ser traducido al castellano. El mismo Waters cuenta en la introducción que pocos periodistas se resisten a desenterrar alguno de los exabruptos aquí compilados cuando le hacen una entrevista y que 40 años después sigue teniendo que justificar. Si como a mí la expresión "políticamente correcto" te ulcera el hígado, no lo dudes: este es tu libro.
Carlos Areces
sobre
Shock Value: A Tasteful Book About Bad Taste
Lo que opina Carlos Areces