David Trueba

David Trueba

Nació en Madrid en 1969, donde estudió periodismo, profesión que nunca ha abandonado. Sus artículos de prensa están recogidos en distintas antologías, la última de ellas Érase una vez (Debate, 2013). Ha dirigido en televisión espacios tan singulares como El peor programa de la semana o la serie ¿Qué fue de Jorge Sanz? Su carrera cinematográfica, aparte de guiones para otros directores como Los peores años de nuestra vida o La niña de tus ojos, transcurre entre su exitoso debut con La buena vida en 1996 y Vivir es fácil con los ojos cerrados, que en 2014 se alzó con seis Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película. Su trayectoria como novelista ha estado siempre ligada a la editorial Anagrama desde la publicación de su primer libro, Abierto toda la noche, en 1995. En 1999 apareció Cuatro amigos, que mantiene un idilio ininterrumpido con los lectores, y en 2008 su novela Saber perder conquistó, entre otros, el Premio de la Crítica y el de mejor libro del año según El Cultural de El Mundo. Fue finalista del Premio Médicis en Francia y sus novelas están publicadas en una docena de lenguas.

Los libros de David Trueba

Lo que opina David Trueba

  • David Trueba

    A esa edad, a los 14 ó 15 años, leía bastante y, sobre todo, leía libros que no aspiraban a ser juveniles. Nunca he sido una persona dócil, he sido más bien insumiso a las etiquetas, a las modas y a las imposiciones de fuera. Leía mucha novela negra, a Dashiell Hammett, a Raymond Chandler y William Irish, que eran mis escritores de cabecera. También leía mucho a Stephen King, por ejemplo The body, en el que se basó aquella película, Cuenta conmigo, que es una novela también muy interesante para los adolescentes, para leerla no como una novela juvenil sino como una novela para adultos.

    David Trueba sobre El Cuerpo
  • David Trueba

    Cuento muchas veces que había intentado leer a Faulkner sin grandes éxitos, más bien con cierta pereza, hasta que en una ocasión acabé Mientras agonizo y, enchufado por el placer, leí El ruido y la furia, y fue acabarlo y volverlo a empezar, por el mero placer de subir una cuesta empinada y conseguirlo. Eso es algo que cualquiera que haya montado en bici sabe el placer que produce. Eso es algo que hecho de menos en la actitud intelectual de muchas personas.

    David Trueba sobre El Ruido Y La Furia
  • David Trueba

    A veces releo libros por cuestiones casi profesionales, porque estoy preparando un libro o una película. Y es sorprendente hasta qué punto han cambiado tus intereses y tu forma de leer. Volver a leer es leer libros que crees que has leído. He releído varias veces libros de Truman Capote o Nabokov y cada vez tengo una conclusión distinta. A mí me gustaba mucho A este lado del Paraíso, y había leído Suave es la noche y no pude entender hasta que lo volví a leer con 40 años en un viaje en EE UU. Lo leí en su idioma original y, en cierto modo, es volverlo a leer. Es una revelación potentísima, te das cuenta de que no habías captado toda la intensidad del libro en su día. Eso es también otra forma de placer.

    David Trueba sobre Suave Es La Noche
  • David Trueba

    Hay muchas cosas que con 14 ó 15 años no entiendes pero ya las entenderás. Siempre cuento que con esa edad uno de los libros que más me impresionó fue Rojo y negro. Lo empecé dos veces antes de acabarlo y las dos lo dejé en la página 40. Lo volví a leer con 18 ó 19 y fue un libro impresionante. Y eso creo que forma parte de tu aprendizaje, el sentir que la resistencia de las cosas no es tu resistencia. En vez de rechazarlas, debes perseguirlas. A eso se le ha llamado, creo que equivocadamente, esfuerzo, pero yo lo llamaría inteligencia. La inteligencia es, en lugar de juzgar algo que no entiendes tratar de reforzarte para llegarlo a entender algún día.

    David Trueba sobre Rojo Y Negro
  • David Trueba

    Lo bueno de los libros es que con el tiempo cambia la presencia que tienen. El guardián entre el centeno es un libro sobre el que se puede elaborar una gran teoría sobre la pureza, y pérdida de la pureza. Es un libro muy conocido por la gente que lee en la adolescencia, que es uno de los asuntos que más me interesa: ¿Qué puede ocurrir si nos encontramos en un mundo en el que los adolescentes dejan de leer? La pérdida de ese espacio podría ser dramática y hay que luchar para que no sea así.

    David Trueba sobre El Guardián Entre El Centeno
  • David Trueba

    Es un libro que siempre me ha dejado mucha sensación de huella, más que huella, porque al final lo bueno de un libro que te deja huella es que no eres casi consciente. Es un clásico de la literatura, es un libro que me gusta mucho y tiene los componentes de la amistad y el descubrimiento de la vida. Siempre ha sido muy importante para mí.

    David Trueba sobre Mi Ántonia
  • David Trueba
    Y siempre la poesía de Marianne Moore, que concentra lo cívico y lo intelectual como pocos han logrado. David Trueba sobre Poesía Completa
  • David Trueba

    Un escritor que fundó un género y hasta una nacionalidad propia, convirtiéndose él mismo en una obra de arte. Pero esta novela, que le desesperó a ratos, permanece como un ejercicio radiante para ensamblar lo narrativo y lo estilístico. Junto a Pnin, uno de esos libros que nunca dejaré de leer.

    David Trueba sobre Lolita
  • David Trueba
    Hay pocas novelas en la España de ese tiempo que cuenten tan bien el extrañamiento y la fuga hacia el interior en un país imposible. Me temo que tras escribirla, solo era posible el silencio y la amargura. David Trueba sobre Nada
  • David Trueba
    Fue de esas lecturas que me decidió a dar el paso definitivo hacia la escritura, quizá porque te deja romper la pared y entrar en ella y en su autor como pocas veces sucede. David Trueba sobre El Arpa De Hierba
  • David Trueba

    Podría ser cualquier libro de esta escritora, pero quizá con el tiempo esta colección de ensayos ha ido cobrando matices de escuela de vida, como sucede con Léxico Familiar.

    David Trueba sobre Las Pequeñas Virtudes
  • David Trueba
    La gran novela sobre la guerra civil española, es, como no podía ser de otra manera, una novela sobre los civiles en la guerra, escritura con tersura, tensión y sobre todo la poderosa voz que ya nunca te abandona. David Trueba sobre La Plaza Del Diamante
  • David Trueba
    Obsesionado por la gran novela americana, me caí del caballo del esnobismo impuesto por la jerarquía sobre la novela de ese país y caí rendido a la más bella fabricación novelesca. David Trueba sobre Mi Ántonia
  • David Trueba
    Junto a 'El Rojo y el Negro' de Stendhal eleva el despreciado valor literario que se le concede al amor a algo imperecedero. David Trueba sobre Cumbres Borrascosas
  • David Trueba
    Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente. David Trueba sobre Orgullo Y Prejuicio
  • David Trueba
    Recuerdo el momento de la primera lectura, el agradecimiento por su esfuerzo estructural y la sincera cadencia en la construcción de emociones. David Trueba sobre Middlemarch

Libros recomendados