Edurne Portela

Edurne Portela

Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigadora en el sistema académico universitario de Estados Unidos. En 2003 se traslada a la College of Arts and Sciences de la Universidad de Lehigh (Pensilvania), donde a lo largo de trece años compagina su trabajo de docencia, de investigación y de publicación, con la gestión académica en la dirección del Humanities Center y de Iniciativas Internacionales del College of Arts and Sciences.En 2010 cofunda la Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI (ALCESXXI). En enero de 2016 finaliza su carrera académica en Estados Unidos y regresa a España, con objeto de dedicarse por completo a la escritura, mediante la publicación de obras de ensayo y novela y la colaboración en medios de comunicación impresos y digitales, como La Marea y El Correo.

Los libros de Edurne Portela

Lo que opina Edurne Portela

  • Edurne Portela

    Me ha encantado que detrás de esta complejidad y de esta ambición literaria también hay una clara crítica social y política y un análisis profundo de las que podemos llamar “identidades impuestas” en la Catalunya actual

    Edurne Portela sobre El Corazón De La Fiesta
  • Edurne Portela

    Un texto canónico del feminismo que sigue teniendo vigencia, a pesar de ser la tesis doctoral de Millett de 1968 y de haber sido contestado por corrientes feministas posteriores. Aun así es, como el clásico "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir, un texto que ayuda a situar el por qué de la continuidad de la violencia contra la mujer y, desde el feminismo, elaborar opciones de resistencia. Su análisis del patriarcado es profundo y da una perspectiva histórica, política, económica, social y cultural que explica con lucidez los orígenes de la desigualdad y la violencia patriarcal.

    Edurne Portela sobre Política Sexual
  • Edurne Portela

    Es una colección de relatos de esta gran escritora italiana que tienen que ver con violencia sexual. Las voces narrativas de cada cuento son diferentes y las situaciones que se narran también, pero tienen en común lo descarnado del estilo y la denuncia de una sociedad que ha normalizado, desde las instituciones hasta las relaciones cotidianas, la violencia contra la mujer. Es iluminador que una escritora nacida en 1936 siga sintiendo la necesidad de denunciar, en pleno siglo XXI, la brutalidad machista de nuestras sociedades.

    Edurne Portela sobre Amor Robado (Narrativa)
  • Edurne Portela
    La colección de testimonios que presenta Aleksiévich nos adentra en el cataclismo que supuso el fin de la Unión Soviética y su paso al capitalismo. En su introducción señala "Yo escribo, reúno las briznas, las migas de la historia... Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo... Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo". A través de la voz de cada uno de ellos, Aleksiévich nos abre una ventana a la historia íntima y afectiva de la época soviética. Edurne Portela sobre El Fin Del «Homo Sovieticus»
  • Edurne Portela
    A través de una propuesta narrativa múltiple —la elaboración ficticia, el testimonio, la crónica y el story board de un guión—Larraguibel indaga en la historia de los niños de Colonia Dignidad, los "sprinters". Esta colonia fundada en 1961 fue un centro clandestino de detención durante la dictadura de Pinochet; entre otros abusos, la violación de menores por parte de los dirigentes de la colonia fue sistemática durante décadas. Larraguibel afronta el trauma colectivo centrándose en cómo ese trauma afecta al tejido íntimo de sus protagonistas. Edurne Portela sobre Sprinters
  • Edurne Portela
    Novela basada en el testimonio de Firdaus, una prostituta egipcia que fue ahorcada por haber asesinado a su proxeneta y a quien El Saadawi entrevistó pocos días antes de que la ejecutaran. La novela recorre la vida de Firdaus, desde su infancia hasta sus últimos días, y va desvelando cómo su cuerpo se convierte en el espacio para el maltrato y el abuso, cómo la violencia acaba siendo la única forma de sobrevivir. Edurne Portela sobre Mujer En Punto Cero
  • Edurne Portela
    Su lenguaje y los mundos que representa rezuman la violencia a la que es sometida la mujer, a veces identificable con su Ecuador natal, a veces fácilmente extrapolable a nuestra realidad española: el clasismo, la violencia machista, el abuso infantil, la precariedad. Narraciones duras y bellas. Edurne Portela sobre Pelea De Gallos
  • Edurne Portela
    Una novela breve, bella y desasosegante sobre la violencia real y simbólica contra la mujer, sobre las consecuencias devastadoras de las expectativas sociales —particularmente la maternidad— y sobre el remordimiento y la culpa cuando, para responder a esas expectativas, también se recurre a la violencia. Edurne Portela sobre La Perra
  • Edurne Portela
    Una novela desgarradora sobre los secuestros de migrantes centroamericanos que cruzan México en su viaje hacia EE.UU. Monge nos acerca al horror de esta experiencia sin caer en la espectacularización de la violencia o en su banalización, tampoco en el melodrama ni en la simplificación de la concepción del mal, a pesar de su presentación descarnada. Para representar este mundo brutal, Monge crea un universo lingüístico propio con una peculiar y sugerente manera de nombrar que va acompañada de un ritmo narrativo hipnótico. Edurne Portela sobre Las Tierras Arrasadas
  • Edurne Portela
    La autora es una superviviente de un centro clandestino de detención durante la última dictadura argentina. El tratamiento lírico de la experiencia, la originalidad de su construcción polifónica, el uso de la ironía para enfrentarse al recuerdo y revelarlo y la perspectiva memorística, dan a este texto una gran belleza formal y una trama que supera la inmediatez del relato traumático. Edurne Portela sobre Una Sola Muerte Numerosa
  • Edurne Portela
    Además de contar con uno de los inicios de novela más deslumbrantes que he leído, Twist recupera las figuras de Lasa y Zabala, víctimas de los GAL, y las devuelve a la vida a través de la ficción, combinando la historia real de su desaparición y muerte y el juicio contra los culpables con la narrativa de la vida del protagonista ficticio, Diego Lazkano. Es una novela compleja, que plantea preguntas necesarias e incómodas sobre la complicidad, el silencio, la amistad y la traición, y también sobre la ética y la memoria. Edurne Portela sobre Twist
  • Edurne Portela
    Una colección de relatos sobresaliente donde se explora, a través de lo cotidiano de las historias íntimas, el profundo daño que ha ocasionado la violencia en Euskadi y Navarra, haciendo especial hincapié en el terrorismo de ETA y su entorno. Edurne Portela sobre Letargo
  • Edurne Portela
    Una novela monumental que no ha recibido la suficiente atención fuera de Euskadi, sobre todo ahora que hablamos tanto de la literatura en torno al "conflicto". Martutene, además de tener una calidad literaria excepcional, es una reflexión profunda e iluminadora sobre la relación de la sociedad vasca con su propia historia y, sobre todo, con la violencia. Uno de los temas que la atraviesan —y que a mí más me interesó— es la culpa, individual y colectiva, por la inacción o indiferencia hacia las víctimas de la violencia. Edurne Portela sobre Martutene

Libros recomendados