Elia Barceló (Alicante, 1957) es profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ha publicado numerosas novelas como Consecuencias naturales, que le valió el reconocimiento internacional y el título de «gran dama de la ciencia ficción española», El vuelo del hipogrifo, El secreto del orfebre, Disfraces terribles, Las largas sombras o Anima Mundi. También es autora de La inquietante familiaridad, una tesis sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, holandés y alemán, con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las autoras españolas más internacionales de la narrativa actual.ENTREVISTA: "Eres tan fuerte y con tan mala leche como un tío o te comen", Elia BarcelóMe llama la atención que hayas escrito un thriller histórico, últimamente habías escrito más sobre ciencia ficción.Para mí hay dos líneas en mi obra básicamente, lo que tiene que ver con lo fantástico, ciencia ficción y demás y lo realista. Realista con un poquitín de thriller o novela negra o un poco de histórico, me gusta mezclar géneros. Esta historia se me ocurrió cuando yo estaba metida en Anima Mundi, que era fantástica. Y en cuanto terminé me puse con esta.¿Cómo surge el germen de la historia y el personaje de Helena?Durante un verano, estábamos mi marido y yo leyendo en los días de vacaciones. Y él estaba leyendo el libro de Ángel Viñas de la conspiración de Franco, cuando lo terminó me lo leí. Entonces me vino el personaje de Goyo Guerrero con mucha claridad, y yo sabia que la historia empezaba ahí, que ese era el origen. Y luego, la protagonista Helena, es una mujer que ha sido muy fuerte y ha tenido que luchar mucho en un mundo de hombres, ella es pintora. Helena es una persona fuerte, una mujer de armas tomar, que está luchando por lo que cree que le pertenece y eso no siempre la hace muy simpática.Precisamente, igual confundimos esta antipatía con el hecho de que era una España muy dura para las mujeres.Es eso, o eres tan fuerte y con tan mala leche como un tío o te comen. Y según en qué ámbitos muchísimo más. La protagonista había salido de eso, de una España en que las mujeres tenían que estar bien monas y bien calladitas. Y ella, no quería eso.¿De qué manera abordas la historia desde un punto de vista literario, narrativo?Para mí todo esto es el escenario, donde suceden las cosas, otras veces son las causas por las que se producen estos efectos terribles que se cuentan en la novela. Yo no quería hablar de la guerra, sino de una familia que tiene todos esos problemas, por ser quienes son y estar donde están y por no hablar o por ocultar ciertas cosas. Por mantener esos secretos, esos silencios de los que uno no está particularmente orgulloso y de los que no se habla. También quiero que el lector vea que hay muchas circunstancias en las que una buena conversación a tiempo te ahorraría muchísimo dolor para el resto de tu vida.Y para terminar, ¿quieres continuar con este mundo realista o quieres volver a la fantasía?En este momento estoy escribiendo una novela juvenil que es fantástica, pero sí, ya estoy pensando en otra de este corte realista con secretos, con misterios, con cosas enterradas en el pasado y que de repente a alguien se le ocurre escarbar y salen, salen cosas.
Elia Barceló

Lo que opina Elia Barceló