Elia Barceló

Elia Barceló

Elia Barceló (Alicante, 1957) es profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ha publicado numerosas novelas como Consecuencias naturales, que le valió el reconocimiento internacional y el título de «gran dama de la ciencia ficción española», El vuelo del hipogrifo, El secreto del orfebre, Disfraces terribles, Las largas sombras o Anima Mundi. También es autora de La inquietante familiaridad, una tesis sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, holandés y alemán, con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las autoras españolas más internacionales de la narrativa actual.ENTREVISTA: "Eres tan fuerte y con tan mala leche como un tío o te comen", Elia BarcelóMe llama la atención que hayas escrito un thriller histórico, últimamente habías escrito más sobre ciencia ficción.Para mí hay dos líneas en mi obra básicamente, lo que tiene que ver con lo fantástico, ciencia ficción y demás y lo realista. Realista con un poquitín de thriller o novela negra o un poco de histórico, me gusta mezclar géneros. Esta historia se me ocurrió cuando yo estaba metida en Anima Mundi, que era fantástica. Y en cuanto terminé me puse con esta.¿Cómo surge el germen de la historia y el personaje de Helena?Durante un verano, estábamos mi marido y yo leyendo en los días de vacaciones. Y él estaba leyendo el libro de Ángel Viñas de la conspiración de Franco, cuando lo terminó me lo leí. Entonces me vino el personaje de Goyo Guerrero con mucha claridad, y yo sabia que la historia empezaba ahí, que ese era el origen. Y luego, la protagonista Helena, es una mujer que ha sido muy fuerte y ha tenido que luchar mucho en un mundo de hombres, ella es pintora. Helena es una persona fuerte, una mujer de armas tomar, que está luchando por lo que cree que le pertenece y eso no siempre la hace muy simpática.Precisamente, igual confundimos esta antipatía con el hecho de que era una España muy dura para las mujeres.Es eso, o eres tan fuerte y con tan mala leche como un tío o te comen. Y según en qué ámbitos muchísimo más. La protagonista había salido de eso, de una España en que las mujeres tenían que estar bien monas y bien calladitas. Y ella, no quería eso.¿De qué manera abordas la historia desde un punto de vista literario, narrativo?Para mí todo esto es el escenario, donde suceden las cosas, otras veces son las causas por las que se producen estos efectos terribles que se cuentan en la novela. Yo no quería hablar de la guerra, sino de una familia que tiene todos esos problemas, por ser quienes son y estar donde están y por no hablar o por ocultar ciertas cosas. Por mantener esos secretos, esos silencios de los que uno no está particularmente orgulloso y de los que no se habla. También quiero que el lector vea que hay muchas circunstancias en las que una buena conversación a tiempo te ahorraría muchísimo dolor para el resto de tu vida.Y para terminar, ¿quieres continuar con este mundo realista o quieres volver a la fantasía?En este momento estoy escribiendo una novela juvenil que es fantástica, pero sí, ya estoy pensando en otra de este corte realista con secretos, con misterios, con cosas enterradas en el pasado y que de repente a alguien se le ocurre escarbar y salen, salen cosas.

Los libros de Elia Barceló

Lo que opina Elia Barceló

  • Elia Barceló

    Cortázar es mi gran maestro en el arte del cuento.

    Elia Barceló sobre Cuentos Completos I
  • Elia Barceló

    Una de mis novelas de cabecera. Daphne du Maurier es una autora que me gusta muchísimo

    Elia Barceló sobre Rebeca
  • Elia Barceló

    De lo que he leído últimamente es lo que más me ha gustado. Es de una belleza de lenguaje que te lleva a otra época. Es otro mundo, y consigue que sea otro mundo.

    Elia Barceló sobre Hamnet
  • Elia Barceló

    Me gustan los libros que tienen mucho dentro, hablan de personas en situaciones interesantes. Siempre hay un punto que no se comprende. No soporto los libros en los que te cuentan la vida como es. Para eso no necesito la literatura. En la literatura quiero cosas que no sean habituales. La ciencia ficción me abre la mente, me lleva más allá.

    Elia Barceló sobre Nunca Me Abandones
  • Elia Barceló

    Uno de mis libros de cabecera.

    Elia Barceló sobre El Mago
  • Elia Barceló

    Es un libro que releo porque me importa, y siempre tengo la esperanza de que acabe mejor cada vez que lo leo. Lo tienen que leer todos los jóvenes para darse cuenta de lo que no podemos permitir que suceda. 

    Elia Barceló sobre 1984
  • Elia Barceló
    La historia de la colonización humana en un planeta lejano contada de un modo particularmente atractivo: cada capítulo está narrado por uno de los colonos de las distintas generaciones, con lo cual la lectora ve crecer la sociedad en el planeta y, generación tras generación, asiste al desarrollo de esa nueva cultura, basada en la nuestra, pero enfrentada a los desafíos de un planeta diferente. Acaba de ser publicada en inglés y aún no hay traducción al español. Elia Barceló sobre Semiosis
  • Elia Barceló
    Una novela de compleja construcción en la que asistimos a una historia en dos tiempos: la época en la que los siete protagonistas eran niños y se enfrentan por primera vez al terror en su pequeño pueblo estadounidense, y la época actual en la que aquellos niños ya son adultos y vuelven a reunirse para tratar de acabar definitivamente con el monstruo. Es un placer ver el desarrollo de los personajes y de su mundo a través del tiempo que separa las dos épocas. Elia Barceló sobre It
  • Elia Barceló
    Se trata de una deliciosa novela breve, una de mis lecturas favoritas, narrada en segunda persona y con un clima opresivo de misterio y fantasmagoría, con una arquitectura narrativa impecable. Uno de esos textos que me habría gustado escribir. Elia Barceló sobre Aura
  • Elia Barceló
    La más antigua de mis recomendaciones. Una novela epistolar donde, carta a carta, vamos descubriendo un mundo palaciego, del siglo XVII francés, lleno de intrigas, de engaños, de amores y traiciones, en el que cada personaje conoce solo una parte del total. Elia Barceló sobre Las Amistades Peligrosas
  • Elia Barceló
    Una novela en la que el lector nunca sabe a qué carta quedarse. Todas las versiones parecen posibles. ¿Es la prima Rachel una timadora? ¿Es una mujer generosa y buena? ¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad? El estilo inconfundible de Daphne du Maurier, maestra del misterio, que requiere de la colaboración del lector y de sus dudas. Elia Barceló sobre Mi Prima Rachel
  • Elia Barceló
    Un clásico de la famosa dama del crimen, narrado con sorprendente originalidad. No digo más porque, si no la has leído aún, es mejor que no sepas nada. Elia Barceló sobre El Asesinato De Roger Ackroyd
  • Elia Barceló
    La historia del rey Arturo contada por cuatro de las mujeres más importantes de su vida. El cambio de perspectiva y de relación de cada una de ellas con Arturo, en diferentes momentos de su existencia, enriquece la historia con muchas versiones y construye una realidad poliédrica. Elia Barceló sobre Las Nieblas De Avalon
  • Elia Barceló
    La vida de Circe, el personaje mitológico que conocemos por La Odisea, narrada por ella misma. Resulta muy interesante contrastar lo que sabemos por Homero y por la mitología clásica con la narración en primera persona de una semidiosa de la familia de los Titanes que se nos presenta con todas sus angustias e ilusiones, ofreciéndonos un espejo donde mirarnos como seres humanos. Elia Barceló sobre Circe
  • Elia Barceló
    La misma historia contada por cuatro narradores y desde cuatro puntos de vista diferentes hace que no sea en absoluto la misma historia y que, como lectora, dudes todo el tiempo sobre quién dice la verdad y quién miente. Eso, unido a una excelente ambientación histórica, resulta apasionante. Elia Barceló sobre La Cuarta Verdad
  • Elia Barceló
    Curiosa novela, como todas las de Barnes, en las que se nos narra una historia que atrapa desde el principio pero donde las diferentes versiones no casan entre sí y donde quien lee tiene que inventar mucho de lo que se le escamotea en la narración, hasta el punto de que no puedes estar seguro de cómo sucedió realmente. Eso, claro, hace que tengas que darle mil vueltas, y siga presente en tu cabeza mucho después de cerrar el libro. Elia Barceló sobre El Sentido De Un Final
  • Elia Barceló
    Un futuro distópico en el que el lector se mira como en un espejo oscuro y reconoce su rostro más terrible. Una historia de política, de amor, de traición, de lo que sucede cuando entregamos el poder a un gobierno totalitarista que nos va a manipular y destruir, empezando por lo mejor que tenemos: nuestra lengua, que conforma nuestro pensamiento. Imprescindible.” Elia Barceló sobre 1984
  • Elia Barceló
    Una novela dura y tierna sobre la relación entre dos hombres encerrados en una cárcel argentina, uno de ellos por activismo político, el otro por homosexual y corruptor de menores. Fue prohibida por la dictadura militar en Argentina durante los años 70. Es una historia realmente impresionante, ya que no habla solo de política, sino de empatía entre los seres humanos, de amor y amistad, del poder de la ficción y de la fantasía para superar el dolor y el terror. La novela ha sido convertida en película, obra de teatro y musical, pero en mi opinión, la novela sigue siendo insuperable. Me da mucha envidia el lector que aún no la conozca y esté a punto de descubrirla. Elia Barceló sobre El Beso De La Mujer Araña
  • Elia Barceló
    Siempre he dicho que, para mí, Cohen era el mejor poeta vivo. Ahora, desde su muerte física, ya no puedo decirlo en sentido estricto, pero sigo sintiéndolo así. Su poesía ha sido fundamental en mi vida y, si tengo que elegir diez obras, él tiene que estar. Elia Barceló sobre Libro Del Anhelo
  • Elia Barceló
    De las últimas que he leído y puedo recomendar a todo el que quiera disfrutar de un thriller psicológico que empieza como una historia de triángulo amoroso y poco a poco se va convirtiendo en algo que el lector realmente no se espera. Puede ser un poco exagerada a veces, pero se disfruta mucho de su lectura. Elia Barceló sobre Detrás De Sus Ojos
  • Elia Barceló
    Una de las novelas que más me ha gustado en los últimos veinte años. Casi no se puede decir nada de la trama sin estropearla. Hay que empezar a leer y dejarse sorprender por un mundo que parece el de todos los días y poco a poco va mostrando una cara oculta y muy, muy oscura. Para reflexionar sobre cuestiones básicas de la existencia humana. Elia Barceló sobre Nunca Me Abandones
  • Elia Barceló
    Excelente, provocativa, tremendamente original. Siete historias que comienzan y se cortan en medio de su desarrollo para continuar mucho más adelante hasta su conclusión. Estructurada como una cebolla, capa tras capa, la novela presenta personajes y lugares separados por siglos y miles de kilómetros que, sin embargo, tienen un nexo común. Es de esas novelas que requieren la complicidad del lector; hay que ganársela, pero compensa. Elia Barceló sobre El Atlas De Las Nubes
  • Elia Barceló
    Una novela muy reciente de la que no se puede decir mucho para no destripar las sorpresas. El comienzo: una muchacha joven, algo rara, recorre carreteras solitarias buscando autoestopistas masculinos con buen cuerpo. Elia Barceló sobre Bajo La Piel
  • Elia Barceló
    Una novela en la que nos podemos hacer una idea de cómo sería una sociedad regida por los principios del fundamentalismo cristiano al estilo del antiguo testamento. Un lugar de Estados Unidos donde las mujeres son menos que los animales y son tratadas como objetos. Estremecedora. Elia Barceló sobre El Cuento De La Criada
  • Elia Barceló
    Una preciosa historia en la que se nos narra cómo la humanidad consigue sobrevivir y vuelve a resurgir a partir de dos supervivientes europeos, una adolescente y un niño. No es una novela juvenil, aunque sus protagonistas sean jóvenes. Elia Barceló sobre Mecanoscrito Del Segundo Origen
  • Elia Barceló
    Una historia utópica –no distópica, no catastrofista–, es decir, centrada en cómo podría funcionar una sociedad que se rigiera por principios anarquistas. Enormemente interesante. Muy original. Elia Barceló sobre Los Desposeídos
  • Elia Barceló
    El segundo libro que Stephen King escribió, como homenaje al Dracula, de Bram Stoker. Una revisitación del mito vampírico adaptado a nuestra época en un pueblecito del noreste de Estados Unidos. Una historia muy atractiva con algunas escenas memorables. Elia Barceló sobre El Misterio De Salem’S Lot
  • Elia Barceló
    Una de mis novelas favoritas de este autor, que es uno de mis clásicos. En un futuro cercano controlado por la televisión y los medios de comunicación, los libros están prohibidos y los bomberos se dedican a quemarlos. Quedan algunas personas dedicadas, arriesgando sus vidas, a salvar la herencia literaria de nuestro mundo. Elia Barceló sobre Fahrenheit 451
  • Elia Barceló
    Una novela de casa embrujada, la mejor en mi opinión, en la que un grupo de curiosos personajes se encierran en una mansión de mala fama tratando de contactar con los fantasmas que presumiblemente la habitan. Una historia en la que lo psicológico es casi más fuerte y terrible que lo parapsicológico. Elia Barceló sobre La Maldición De Hill House
  • Elia Barceló
    Preciosa historia, escrita en el estilo experimental de los años setenta del siglo XX en la que el lector se encuentra con Don Juan en la actualidad y, poco a poco, llega a conocer al personaje y a comprender su ser y los actos por los que se ha ganado la fama de conquistador. La historia del pasado es particularmente atractiva. Es una de las novelas que más veces he releído. Elia Barceló sobre Don Juan
  • Elia Barceló
    Una novela breve a caballo entre el realismo mágico y el terror; ejemplar en su dominio de lo atmosférico, narrada en segunda persona, de lectura compulsiva y adictiva. Si no la hubiese escrito Fuentes, me habría gustado ser yo su autora. La he analizado tantas veces en la universidad que casi me la sé de memoria. Elia Barceló sobre Aura
  • Elia Barceló
    Una de las novelas que más me ha impresionado en la vida: la historia de Natalia, una muchacha muy sencilla en la Barcelona de poco antes de la guerra civil. La seguimos a través de su devenir, desde que conoce al que será su marido, en un baile en la Plaza del Diamante, pasando por el nacimiento de sus dos hijos, de todo el periodo de la guerra, y de todo lo horrible que sucede hasta la posguerra y su paulatina superación. Narrada con su voz, desde su punto de vista ingenuo, asistimos a la tragedia de un país y al lento despertar de después. Una auténtica obra maestra que nadie debería perderse y que demuestra que se puede hacer alta literatura con palabras sencillas. Si el lector tiene la suerte de poder leerla en lengua original, debería leerla en catalán. Elia Barceló sobre La Plaza Del Diamante

Libros recomendados