Emiliano Monge

Emiliano Monge

(Ciudad de México, 1978). Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado en diversos medios impresos, entre los que destacan El País, Letras Libres, Reforma y Gatopardo, y ha trabajado como editor de libros y revistas. En 2012 ganó el premio Literario Jaén de Novela por El cielo árido. En Sexto Piso ha publicado Arrastrar esa sombra (2008) y Morirse de memoria (2009).  Su última novela es Las tierras arrasadas (Literatura Random House), donde narra el drama de los migrantes centroamericanos que tienen que atravesar México para llegar a EEUU y se ven secuestrados, torturados incluso en ocasiones asesinados. Procede del estado de Sinaloa, casa del cartel controlado por  el Chapo Guzmán y como ha afirmado en alguna entrevista, vivir en México y no escribir sobre la violencia es imposible.

México y la violencia

Los libros de Emiliano Monge

Lo que opina Emiliano Monge

  • Emiliano Monge
    Una nieta se ve siendo cuidadora de su abuela y recibiendo una paga a cambio, y ella ensaya, dialoga consigo misma porque cree que no debería estar recibiendo dinero por cuidar de ella. Es un ensayo muy corto pero muy interesante. Emiliano Monge sobre Su Cuerpo Dejarán
  • Emiliano Monge
    Cada tanto vuelvo a Joyce. Mucho. Son lecturas de estarlas remasticando.  Emiliano Monge sobre Dublineses
  • Emiliano Monge
    De los últimos encuentros a los que vuelvo, uno de ellos es Joan Didion.  Emiliano Monge sobre El Año Del Pensamiento Mágico
  • Emiliano Monge
    Pasé muchos años enfermo, así que me hice lector desde joven. Sin que sea el libro que más me ha gustado en la vida, me marcó. Le quitaba libros a mis padres sin tener una educación literaria, y uno de los que más me impactó fue el Farabeuf, de Elizondo, porque no lo entendí. Recuerdo haber dicho ‘no entro’, pero sentir desesperación por querer entrar. Ahí algo pasó. Elizondo me regaló esa terquedad de querer ver que había mucho más que contar.  Emiliano Monge sobre Farabeuf O La Crónica De Un Instante
  • Emiliano Monge
    En México todos los escritores vuelven a Ibargüengoitia o vuelven a Rulfo, al igual que los argentinos a Arlt y a Borges. Se puede volver a los dos, y yo lo hago, pero creo que vuelvo mucho más a Rulfo.  Emiliano Monge sobre Pedro Páramo
  • Emiliano Monge
    Me han impactado muchas frases de libros que tratan de temas completamente distintos pero que, de paso, tocan una relación paterno-filial. Aflicción es uno de ellos. Hay una frase que tiene que ver mucho con mi novela.  Emiliano Monge sobre Aflicción
  • Emiliano Monge
    Aborda el tema de la familia de una manera extraordinaria. Emiliano Monge sobre Un Mundo Huérfano
  • Emiliano Monge
    En los diarios de Ribeyro, sobre todo en los años en los que nace su hijo, hay una cosa interesantísima sobre la paternidad, sobre la familia, que explica cómo se transforma la vida de una persona con la llegada de un hijo. Emiliano Monge sobre La Tentación Del Fracaso
  • Emiliano Monge
    Para mí, el autor de esta novela, así como de 'La buena letra', 'Los disparos del cazador' y 'La larga marcha', es el último gran escritor que España ha dado al mundo. En 'La caída de Madrid', novela en las que los personajes se enfrentan a la reconstrucción que supone la muerte de Franco, el escritor valenciano nos vuelve a recordar que el presente -y el futuro- sólo pueden entenderse y modificarse si no renunciamos a discutir y digerir el pasado. Además, como en ninguna otra obra suya, en La caída de Madrid, los lectores nos enfrentamos a las obsesiones temáticas -el poder, las clases sociales, la ilusión, las contradicciones- y estilísticas -el lenguaje, el ritmo, los entrecruzamientos, el tiempo como materia- de Chirbes.     Emiliano Monge sobre La Caída De Madrid
  • Emiliano Monge
    Muy probablemente el escritor responsable del vínculo moderno que anuda a las literaturas de América Latina con la literatura española -como decía Borges: Reyes renovó toda la prosa castellana-. En 'Cartones de Madrid', el mexicano recorre la capital española, a la cual, literalmente, le va robando trozos e instantes que, hoy, persisten sólo en sus descripciones, conversaciones, divagaciones y elucubraciones. El Madrid que alguna vez fue, quedó guardado, como en ningún otro recipiente, en las palabras de este libro. Emiliano Monge sobre Cartones De Madrid
  • Emiliano Monge
    Uno de los autores verdaderamente importantes de nuestra lengua y uno de los responsables de la renovación subterránea que ésta ha enfrentado durante los últimos sesenta años. En 'Otoño en Madrid hacia 1950', Benet, además de desplegar todas sus herramientas y de radiografiar -en espejo- su ciudad, deconstruye y otorga nuevas formas a un género del que siempre renegó: la autobiografía. Emiliano Monge sobre Otoño En Madrid Hacia 1950

Libros recomendados