Salvaje Biblia de los dioses que la nación americana fue importando y fagocitando como propios a lo largo de su breve historia. Cien por cien América. Cien por cien Gaiman.
Eva García Sáenz De Urturi
sobre
American Gods
La Cartago del siglo III antes de Cristo descrita por un autor decimonónico obsesionado con la documentación y los escenarios. Cuando los críticos de Flaubert lo acusaron de poco verosímil, el autor respondió: “ Si describo la luz cálida del atardecer sobre las piedras, créanme. He estado allí”.
Cómo olvidar esa aldea de veinte casas de barro y cañabrava y su río con piedras pulidas como huevos prehistóricos. La novela fundacional de Latinoamérica por excelencia.
La Venecia del comisario Brunetti nos muestra el esplendor y el barro que se esconden tras la cortina de gondoleros y turistas de la única ciudad que verdaderamente es única en el mundo.
Eva García Sáenz De Urturi
sobre
Muerte En La Fenice
La efervescencia y vacuidad de una Nueva York en los locos años veinte. Una historia de amor truncada por esa luz verde al final del embarcadero que siempre se nos escapará por mucho que estiremos el brazo.
Eva García Sáenz De Urturi
sobre
El Gran Gatsby
La Argelia colonial de los años treinta es la protagonista absoluta de una novela que habla de la desintegración de un grupo de amigos a lo largo de unas décadas. A veces la causante será una mujer, otras la propia guerra.
Eva García Sáenz De Urturi
sobre
Lo Que El Día Debe A La Noche
Si existen unas novelas en las que el lugar se erige como indiscutible protagonista, sin duda hablamos de las obras de Rutherfurd. Londres desde antes de la aparición del hombre. Londres invadido por Roma. Londres medieval. Londres decimonónico. Cada capítulo nos muestra la ciudad como un bebé que crece y evoluciona hasta convertirse en la vieja dama que es hoy.
Eva García Sáenz De Urturi
sobre
Londres
Lo que opina Eva García Sáenz de Urturi