Fernando Savater

Fernando Savater

Savater es un autor prolífico, que se define como un «filósofo de compañía», al estilo de los philosophes franceses, no como un Filósofo académico y con mayúscula. Su filosofía es ilustrada y vitalista; su forma de expresión, polémica e iconoclasta; sus opiniones a menudo navegan contra corriente. El estilo agudo, incisivo e irónico de Savater se aprecia de manera evidente en sus artículos periodísticos, el género que más le gusta escribir.

Los libros de Fernando Savater

Lo que opina Fernando Savater

  • Fernando Savater

    Esta es una biografía de H. G. Wells muy extensa, de la influencia que tuvo en su época, y Wells era uno de los autores emblemáticos para Sara y para mí. La guerra de los mundos, La máquina del tiempo... Eran obras que nosotros estábamos releyendo continuamente, pero además él era una figura de utopista, de ligón empedernido y de obseso con el sexo, era un personaje muy curioso. Lodge hace una creación magistral, he disfrutado mucho leyéndolo.

    Fernando Savater sobre Un Hombre Con Atributos
  • Fernando Savater

    El amor tiene una literatura muy amplia, lo difícil es encontrar obras que no lo mencionen. Para hacer una defensa del amor romántico, Bécquer es un poeta que no está tan en boga como en otras épocas, pero a mí me gusta desde que tenía 12 años y lo releo mucho. Para alguien que quiera reflexionar poéticamente sobre el amor, le recomiendo que relea las Rimas de Bécquer

    Fernando Savater sobre Rimas
  • Fernando Savater

    Unamuno era un poeta especial, duro, bronco, no eufónico. Esta selección de sus cantares que ha hecho muy bien Andrés Trapiello. Más allá de discutir si la película es fiel o no, yo creo que es importante volver a Unamuno. Leerle en prosa, en verso, y darse cuenta de que fue uno de los más grandes escritores europeos del siglo XX. Me acuerdo de alguna vez hablando con Cioran de este tema y me decía: 'Usted no se puede dar idea de lo que fue Unamuno en Europa'. Quizás por ese aire, mitad don Quijote mitad de pastor protestante, fue alguien de una popularidad que gente que no le había leído le conocía.

    Fernando Savater sobre Cancionero
  • Fernando Savater

    Se ha vuelto a poner de moda a raíz de la película de Amenabar, y yo creo que es un buen motivo para releer a Unamuno. Está ese libro espléndido y que también tiene que ver con esto que estamos hablando, una especie de reflexión contra la muerte. Unamuno era un enemigo personal de la muerte.

    Fernando Savater sobre Del Sentimiento Trágico De La Vida
  • Fernando Savater

    Sara era muy admiradora de Thomas Bernhard. Nos conocimos hablando de él. Yo había sido su profesor y, al principio, tenía ese aire pedante de dar lecciones, y un día comencé a darle una teórica tremenda sobre Bernhard hasta que ella empezó a hablar y me di cuenta de que lo había leído y sabía mucho más que yo de él. Acaban de reeditar el último libro que publicó, y es un buen comienzo para alguien que quiera descubrir el estilo tan peculiar y tan característico de este autor extraordinario, uno de los mejores del siglo XX.

    Fernando Savater sobre Extinción
  • Fernando Savater

    Lo leí precisamente leí poco antes de la muerte de Sara. Está compuesto de tres partes, conectadas pero distintas. En la tercera parte cuenta la muerte de su mujer, que murió exactamente de lo mismo que Sara, solo que ella en un mes y Sara estuvo sufriendo nueve. En esa parte cuenta lo que él siente, no habla de ella sino de su duelo. Si alguien quiere leer algo sobre el duelo pero escrito por un escritor mucho mejor que yo, tiene aquí este libro que es, como casi todos los suyos, excelente.

    Fernando Savater sobre Niveles De Vida
  • Fernando Savater
    Este año he leído 'Berta Isla', de Javier Marías, una de las más logradas de su autor. Llena de sus referencias habituales a oficios misteriosos, personas que desaparecen de la vida familiar casi inadvertidamente, el humo del tiempo que todo lo oscurece...  Fernando Savater sobre Berta Isla
  • Fernando Savater
    Si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee "Moby Dick" de Hermann Melville. Si puedes, léelo todos los años. Fernando Savater sobre Moby Dick
  • Fernando Savater

    Si vas a leer un sólo libro humorístico, que sea "Para leer mientras sube el ascensor", de Enrique Jardiel Poncela, porque cuando el humor no es breve y chocante deja de ser humor para convertirse en otra cosa (por ejemplo, el Quijote).

    Fernando Savater sobre Para Leer Mientras Sube El Ascensor
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela histórica, que sea Vida y destino de Vasili Grossman, para que sepas lo que derivó de la Revolución de Octubre, cuyo centenario se cumple este año. Fernando Savater sobre Vida Y Destino
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo un libro de cuentos, que sea "El Aleph" de Jorge Luis Borges. Fernando Savater sobre El Aleph
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo un libro político, que sea "La condición humana de Hannah Arendt", porque pone cada cosa en su sitio. Fernando Savater sobre La Condición Humana
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela policíaca, que sea "El sabueso de los Baskerville" de sir Arthur Conan Doyle, para que saludes, conozcas y despidas al gran Sherlock Holmes. Fernando Savater sobre El Sabueso De Los Baskerville
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela de terror, que sea "Cementerio de animales" de Stephen King, para que renuncies a todas tus mascotas. Fernando Savater sobre Cementerio De Animales
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela de ciencia ficción, que sea "La isla del doctor Moreau", de Herbert George Wells, después de la cual te verás raro al mirarte al espejo. Fernando Savater sobre La Isla Del Dr. Moreau
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela de amor (y desdicha, claro), que sea "Ana Karenina" de León Tolstoi, para que sepas cómo se las gastan los rusos. Fernando Savater sobre Anna Karenina
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo una novela de aventuras, que sea "El mundo perdido" de sir Arthur Conan Doyle, para que sepas de dónde viene Jurassic Park y el resto de la dinomoda. Fernando Savater sobre El Mundo Perdido
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo un libro de poesía, que sea Las flores del mal de Charles Baudelaire, para que tengas un pretexto de aprender francés. Fernando Savater sobre Las Flores Del Mal
  • Fernando Savater
    Si vas a leer sólo un libro de filosofía, que sea "Sobre la libertad" de John Stuart Mill, para saber qué tienen que dejarte hacer y qué debes permitir que hagan los otros. Fernando Savater sobre Sobre La Libertad

Libros recomendados