Ian Gibson

Ian Gibson

Ian Gibson (Dublín, 1939) es un hispanista internacionalmente reconocido y, desde 1984, ciudadano español. Entre sus libros más destacados figuran La represión nacionalista de Granada en 1939 y la muerte de Federico García Lorca (París, Ruedo Ibérico, 1971), la magna biografía Federico García Lorca (1985-1987; reeditado en un solo volumen en 2011), La vida desaforada de Salvador Dalí (1998), El erotómano. La vida secreta de Henry Spencer Ashbee (2003), Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado (2006), Lorca y el mundo gay (2007), la novela La berlina de Prim (2012), Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal, 1900-1938 (2013), Poeta en Granada. Paseos con Federico García Lorca (2015), Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, 1898-1936 (2016), Aventuras ibéricas. Recorridos, reflexiones e irreverencias (2017). Publica ahora, en el 80 aniversario de la muerte del poeta, Los últimos caminos de Antonio Machado. Ian Gibson vive, muy a gusto, en el barrio madrileño de Lavapiés.

Libros que te acompañarán toda la vida, por Ian Gibson

Los libros de Ian Gibson

Lo que opina Ian Gibson

  • Ian Gibson
    El asesinato de Trotsky contado con toda la fuerza de una tragedia griega por un narrador cubano enigmático a quien vamos conociendo poco a poco a lo largo del relato. Detrás, una profunda investigación sobre el asesino, Ramón Mercader. Padura es grande, grande.      Ian Gibson sobre El Hombre Que Amaba A Los Perros
  • Ian Gibson
    El magistral relato expresa en pocas páginas, sin una sola palabra excesiva, todo el horror de la España tétrica que, nada más llegar la democracia en 1931, se dedicó metódicamente a destruirla. Inolvidable Mosén Millán y la misa en memoria del campesino fusilado por los fascistas. Ian Gibson sobre Réquiem Por Un Campesino Español
  • Ian Gibson
    La demostración palpable y genial de que Lorca es un poeta telúrico, “agarrado a la tierra”, a la vez que modernísimo. Nadie lo vio mejor que Vicente Aleixandre, y hasta Dalí tuvo que asentir a regañadientes.  Ian Gibson sobre Romancero Gitano
  • Ian Gibson
    Proscrita en la Irlanda de mi adolescencia, la novela es hoy motivo de intenso orgullo nacional. Valdría la pena aprender inglés para acompañar a Leopoldo Bloom en su alucinante viaje de 24 horas por Dublín. Entretanto la mejor versión española es la del benemérito Francisco García Tortosa (Cátedra). Ian Gibson sobre Ulises
  • Ian Gibson
    ¡Qué derroche de erotismo, de colores, de exuberancia! Especialmente el romance “Primaveral”. El gran Rubén, en profunda deuda con Francia, llegaría pronto a España, trayendo consigo la buena nueva del modernismo. Imposible no ponerse de rodillas.     Ian Gibson sobre Azul…
  • Ian Gibson
    ¿Qué habría sido de nosotros sin la explosiva literatura francesa de mediados del siglo  XIX? Tanto 'Madame Bovary' como 'Las flores del mal' se publicaron en 1857, algo inimaginable en la pudibunda e hipócrita Inglaterra victoriana.        Ian Gibson sobre Las Flores Del Mal
  • Ian Gibson

    ¿Qué habría sido de nosotros sin la explosiva literatura francesa de mediados del siglo  XIX?  Tanto 'Madame Bovary' como 'Las flores del mal' se publicaron en 1857, algo inimaginable en la pudibunda e hipócrita Inglaterra victoriana.       

    Ian Gibson sobre Madame Bovary
  • Ian Gibson
    No se trata de una noche de verano cualquiera sino de la de  San Juan, la más corta del año y la más mágica, cuando casi todo es posible, hasta el enamoramiento de la reina de las hadas por un asno. La reflexión final de Puck es sublime.     Ian Gibson sobre Sueño De Una Noche De Verano
  • Ian Gibson
    Hay que volver una y otra vez a la novela española más inmensa de todos los tiempos. Por el momento, puesto a elegir, me quedo con la historia de Marcela, feminista militante cuatro siglos antes de las sufragistas. También con el discurso de Quijote sobre la Edad de Oro, ¡ante unos cabreros!  ¡Comunismo puro! Ian Gibson sobre Don Quijote De La Mancha
  • Ian Gibson
    Para un hispanoparlante, disfrutar El cantar de los cantares en  el latín de la Biblia Vulgata no supone una dificultad insuperable. Vale con creces la pena. ¡Qué bien suenan en el idioma de Virgilio, pero ya menos complicado, los piropos intercambiados de Esposo y Esposa! Una gozada. Ian Gibson sobre El Cantar De Los Cantares

Libros recomendados