J. M. Mulet

J. M. Mulet

Es profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) un instituto mixto que depende del CSIC y de la UPV. Divulgador de temas relacionados con la biotecnología y la alimentación. Autor de la sección Ciencia sin ficción en El País Semanal y de los libros Comer sin miedo, Medicina sin Engaños (Destino) y Los productos naturales ¡vaya timo! (Laetoli). Su último libro es La ciencia en la sombra.

Los mejores libros de divulgación científica de la historia

+8

El arte de comer bien

Los libros de J. M. Mulet

Lo que opina J. M. Mulet

  • J. M. Mulet
    Conservador del jardín botánico de Kew, en este libro cuenta sus expediciones por todo el mundo en busca de los especímenes más extraños de plantas y su esfuerzo por salvar a todas aquellas que se encuentran al borde de la extinción. Imprescindible. J. M. Mulet sobre El Mesías De Las Plantas
  • J. M. Mulet
    Como la actividad humana amenaza a la fauna de todo el planeta ya sea por la acidificación de los océanos, por el aumento del consumo de combustibles fósiles o por la deforestación o las migraciones forzadas. Estremecedor ya  la vez necesario. J. M. Mulet sobre La Sexta Extinción
  • J. M. Mulet

    El biólogo gallego Xurxo Mariño hace un viaje alrededor del mundo describiendo todos los espacios naturales que visita y el maravillosos planeta en el que vivimos. Para amar algo hay que conocerlo y este libro es toda una declaración de amor al planeta.

    J. M. Mulet sobre Tierra
  • J. M. Mulet
    En plena escalada armamentísitca entre estados Unidos y la Unión Soviética el astrofísico y divulgador Carl Sagan se atrevió a alzar la voz y a argumentar con datos científicos la estupidez de utilizar armas nucleares de forma estratégica, ya que sus efectos se harían notar en todo el planeta. J. M. Mulet sobre El Invierno Nuclear: Un Efecto Imprevisto
  • J. M. Mulet
    El gran divulgador científico Asimov en su última época dedicó uno de sus libros menos conocidos a la conservación del medio ambiente. Un poco alejado de sus estilo habitual el libro habla del impacto humano sobre el medio ambiente y como sencillos gestos pueden ayudar a protegerlo. J. M. Mulet sobre La Ira De La Tierra
  • J. M. Mulet
    En un recopilatorio de libros sobre conservación de la naturaleza no podía faltar un libro de Henry David Thoreau, adelantado a su tiempo y padre de la conciencia ambiental. Aunque muchos de los que han seguido su estela se han dejado la evidencia científica por el camino y han acabado abrazando visiones espirituales que poco ayudan a conservar el medio ambiente. Sin embargo, de la misma manera que en la quema de libros de el quijote se salva el Amadís de Gaula por ser el primero, es de justicia incluir aquí a Thoreau. J. M. Mulet sobre Walden
  • J. M. Mulet
    Como la actividad humana amenaza a la fauna de todo el planeta, ya sea por la acidificación de los océanos, por el aumento del consumo de combustibles fósiles o por la deforestación o las migraciones forzadas. Estremecedor y a la vez necesario. J. M. Mulet sobre La Sexta Extinción
  • J. M. Mulet
    El padre de la hipótesis de Gaia según la cual toda la biosfera sería un ser vivo autorregulado escribió varios libros en los que analiza todas las implicaciones de su hipótesis, y el efecto que tiene el impacto humano en el medio ambiente. Recomiendo cualquiera de los libros de este autor. J. M. Mulet sobre La Venganza De La Tierra
  • J. M. Mulet
    ¿Puede la energía nuclear ayudar a conservar el medio ambiente? Para acercarse al tema ambiental desde una perspectiva científica hay que dejarse los prejuicios y escuchar a los que saben del tema, y en este caso Juan José Gómez Cadenas, uno de nuestros más reconocidos físicos nucleares aporta datos que deberían de hacer pensar a más de uno. J. M. Mulet sobre El Ecologista Nuclear
  • J. M. Mulet
    Ganador de la 22 edición del Premio Europeo de divulgación científica que otorga la Universidad de Valencia, este libro aborda la problemática del cambio climático y todo lo que se puede hacer para evitar los efectos. J. M. Mulet sobre Aún No Es Tarde
  • J. M. Mulet
    Castro. Una de las figuras más relevantes de nuestra literatura y su hijo, que fue director del parque de Doñana, escribieron este pequeño gran libro sobre las amenazas sobre el medio ambiente. J. M. Mulet sobre La Tierra Herida
  • J. M. Mulet

    Antes que nada, recomiendo este libro porque espero que antes hayáis leído la trilogía de Corfú, que la deliciosa autobiografía que narra la infancia del autor en la isla griega. Sin embargo el autor se dedicó durante la mayor parte de su vida a la protección de los animales y a organizar expediciones para investigar la fauna salvaje. De entre los muchos libros que escribió narrando estas expediciones, me quedo con “La selva Borracha” aunque podría valer también “tres billetes hacia la aventura” o “murciélagos dorados y palomas rosas”.

    J. M. Mulet sobre La Selva Borracha
  • J. M. Mulet
    Nada mejor para cerrar la lista que uno de los clásicos. Premio Nobel de física, que ha tenido la buena mala suerte de que la gente le conozca por una historia de un gato y no por el descubrimiento de la ecuación que describe el comportamiento de los electrones, entre otras partículas. Obviamente el premio Nobel no se lo dieron por hablar de gatos sino de electrones. A pesar de esto escribió un delicioso libro de divulgación en el que trataba de contestar a una pregunta fundamental ¿qué es la vida?. J. M. Mulet sobre ¿Qué Es La Vida?
  • J. M. Mulet
    Paleontólogo y biólogo evolutivo desaparecido demasiado pronto por culpa de un cáncer. He elegido uno de los primeros libros que leí de él durante mi etapa universitaria, pero da igual, pueden elegir el que quieran, no tiene libro malo. Explica a evolución y los momentos cumbres de la historia de la tierra con un gracejo y un sentido del humor que hace que no puedas dejar de leer. Respecto a la importancia de su figura y su papel en la cultura popular, solo puedo decir una cosa. Salió en un capítulo de los Simpson. ¿Hace falta decir algo más? J. M. Mulet sobre El Pulgar Del Panda
  • J. M. Mulet
    Nunca se han preguntado ¿Cómo empezó todo? ¿Qué fue antes el huevo o la Gallina?. Pero ¿cómo empezó qué? ¿El Universo? ¿La vida?¿El hombre? Este libro da respuesta a todas estas preguntas con sus tres partes, bien definidas y escrita cada uno por un especialista en el tema. J. M. Mulet sobre Orígenes. El Universo, La Vida, Los Humanos
  • J. M. Mulet
    A caballo entre la historia y la ciencia el presente libro es un completísimo recorrido por la epidemia más mortífera de los últimos siglos, desde sus orígenes inciertos hasta sus consecuencias, analizando con igual rigor los aspectos científico e históricos. Una delicia de libro… con un maravilloso capítulo dedicado a Zamora. J. M. Mulet sobre El Jinete Pálido – 1918: La Epidemia Que Cambió El Mundo
  • J. M. Mulet
    Imagina que te dan una beca para trabajar en el MIT, una de las universidades politécnicas más importantes del mundo, y te permiten pasearte por todos los laboratorios preguntando lo que quieras, y que luego extiendes la idea a todos los laboratorios del mundo. ¿Cuál es el resultado? Pues precisamente, este libro. ¿hace falta decir algo más? Un panorama de la ciencia de vanguardia, que por cierto, tiene continuación en televisión. J. M. Mulet sobre El Ladrón De Cerebros. Comer Cerezas Con Los Ojos Cerrados
  • J. M. Mulet
    Asimov escribió en su momento la guía de la Ciencia. Ahora vamos a imaginarnos la misma idea, pero puesta al día, y escrita por alguien sin formación científica, pero con una gran espíritu de divulgación. Tenemos este libro maravilloso, cuyo título no defrauda. Habla de todas las ramas de la ciencia explicando los conceptos más generales, o los grandes hitos, para que todo el mundo lo entienda. J. M. Mulet sobre Una Breve Historia De Casi Todo
  • J. M. Mulet
    Yo soy un fan de como escribe Mary Roach. Me parece que habla de ciencia de forma distendida y asequible, y en algunos momentos me hace llegar a la carcajada. En este libro nos cuenta todo lo que sucede con la comida, desde que la ingerimos hasta que la expulsamos, y como siempre, trufado de anécdotas de y historias interesantes. Soy un admirador devoto de Mary Roach, me encanta su sentido del humor y su forma de abordar temas científicos desde una perspectiva periodística en base a entrevistas a expertos y comentarios personales. Ninguno de sus libros es aburrido. Mi favorito es “fiambres, la fascinante vida de los cadáveres”, desgraciadamente descatalogado en castellano, pero esté no les defraudará. J. M. Mulet sobre Glup
  • J. M. Mulet
    George Gamow fue un científico brillante. A él le debemos la explicación sobre la formación del helio en el universo y fue el primero en intuir que al ADN podía contener un código, lo que hoy llamamos el código genético. Pero además tiene varios libros sobre divulgación que son una delicia. Mi preferido sin duda es el aquí mencionado, imprescindible para cualquiera que tenga interés en saber cómo ha evolucionado nuestra forma de conocer el universo y la naturaleza. J. M. Mulet sobre Biografía De La Física
  • J. M. Mulet
    En España se hace divulgación científica muy buena y de calidad, a pesar que las escuetas secciones de divulgación científica de las librerías están copadas por libros traducidos del inglés, y creo que este es un gran ejemplo. El libro hace un recorrido transversal por el estudio de la luz y la visión. Y recomiendo que se acerquen sin miedo a autores como José Ramón Alonso, López-Nicolás, Déborah García-Bello, García-Olmedo, Manuel Toharia, Sánchez Ron y tantos otros. J. M. Mulet sobre El Ojo Desnudo
  • J. M. Mulet
    Isaac Asimov pasó de bioquímico mediocre (según él mismo contó en sus memorias) a brillant y ultraprolífico divulgador y novelista. Elijo este por que es más fácil de encontrar que la guía de la ciencia, y por que me permitió enamorarme de la química en mi adolescencia. J. M. Mulet sobre Breve Historia De La Química: Introducción A Las Ideas Y Conceptos De La Química
  • J. M. Mulet
    Carl Sagan fue para los niños que nos gustaba la ciencia, lo que Félix Rodríguez de la Fuente para los niños que amaban la naturaleza. Así que cuando encontramos su nombre en una librería nos lanzamos a él. Y además de un excelente comunicador audiovisual era un gran escritor que era capaz de explicar los conceptos más complicados de la forma más sencilla, como hace en este libro en concreto. J. M. Mulet sobre El Cerebro De Broca
  • J. M. Mulet

    Lo dejo en un fragmento. “Cuando Tita sintió sobre sus hombros la ardiente mirada de Pedro, comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo. (…) Era tan real la sensación de calor que le invadía, que ante el temor de que como un buñuelo le empezaran a brotar burbujas por todo el cuerpo, el vientre, el corazón, los senos. Bajó la mirada y trató de huir.”. No hace falta decir nada más.

    J. M. Mulet sobre Como Agua Para Chocolate

Libros recomendados