Javier Moro

Javier Moro

Nació en Madrid en 1955. Comenzó su carrera de escritor a los 17 años relatando sus viajes en prensa. Entre 1973 y 1978 estudia Historia y Antropología en la Universidad de Jussieu (Paris VII). Al graduarse empieza a colaborar con Dominique Lapierre (tío carnal) y Larry Collins. Pasa varios meses en Libia y en Egipto investigando para un libro que se llamará El Quinto Jinete. Esa colaboración se extenderá a lo largo de los años.En 1980, de nuevo en España comienza a colaborar en algunos rodajes de cine. En 1984 se marcha a vivir a Los Angeles, California donde participa en multitud de proyectos de cine y TV como guionista o productor. Su primer libro es Senderos de libertad. El éxito del libro le permite seguir escribiendo y regresa a España. Alterna las investigaciones de sus libros El Pie de Jaipur (Premio extraordinario del Ministerio de Asuntos Sociales 1995) y Las montañas de Buda con colaboraciones en la radio y en prensa escrita. En 2005 publica en Seix Barral Pasión India, gran éxito de crítica y de ventas. En octubre 2008 El sari rojo, la historia épica de Sonia Gandhi y la familia Nehru en la India de hoy. Ha colaborado en la Cadena Cope y el suplemento de medio ambiente de Diario 16 durante varios años y ha publicado también en Triunfo, El País, El Mundo, ABC, El Europeo, Ajoblanco, Dunia, Elle, AR, Condé Nast Traveler, Vogue, GQ, Grandes Viajes, Viajar, EPS, Mundo Viajes, Rutas del Mundo, Geo, Esquire etc…

10 libros que me hicieron ganar el Premio Primavera

Los libros de Javier Moro

Lo que opina Javier Moro

  • Javier Moro
    Un libro que ayuda a vivir es El poder del mito de Joseph Campbell (y todos los suyos). Javier Moro sobre El Poder Del Mito
  • Javier Moro
    'Madame Bovary', de Gustave Flaubert y 'Albertine desaparecida', de Marcel Proust son dos clásicos que me acompañan en la escritura de casi todos mis libros, imprescindibles para entender la psicología femenina. Además, uno no se cansa nunca de releerlos porque siempre encuentra algo nuevo. Javier Moro sobre Madame Bovary
  • Javier Moro
    'Madame Bovary', de Gustave Flaubert y 'Albertine desaparecida', de Marcel Proust son dos clásicos que me acompañan en la escritura de casi todos mis libros, imprescindibles para entender la psicología femenina. Además, uno no se cansa nunca de releerlos porque siempre encuentra algo nuevo. Javier Moro sobre Albertine Desaparecida
  • Javier Moro
    Otro libro que fue de especial interés para la investigación de 'Mi pecado' fue 'El mercader de ilusiones', de Enrique Fuster del Alcázar, que fue amigo íntimo de Katia, la hija de Catalina Bárcena. Esa amistad le permitió conocer de manera íntima los entresijos de la vida de Gregorio Martínez-Sierra, Catalina Bárcena y María Lejárraga, un trío que era la comidilla de la industria del cine y del mundo del teatro.   Javier Moro sobre El Mercader De Ilusiones
  • Javier Moro
    Un libro muy bien documentado y plagado de informaciones curiosas e interesantes sobre la vida en la España de la posguerra. Javier Moro sobre Madrid En La Posguerra 1939-1946: Los Años De La Represión
  • Javier Moro
    Para la investigación de 'Mi pecado' estoy en deuda con varios libros. Escrito por José Rey-Ximena, quien fue el último en haber entrevistado a Conchita Montenegro poco tiempo antes de morir. Las revelaciones que la actriz le hizo al autor fueron clave para entender bien toda la historia. Javier Moro sobre El Vuelo De Ibis
  • Javier Moro

    Para la investigación de 'Mi pecado' estoy en deuda con varios libros, especialmente con 'Una aventura americana' de Álvaro Armero, una recopilación de entrevistas a los españoles que fueron a Hollywood en los años 30. Las numerosas fotos que contiene el libro también me ayudaron a describir la manera de vestir y los ambientes de la época.

    Javier Moro sobre Una Aventura Americana

Libros recomendados